-
En esta línea de tiempo, se podra estudiar con mayor facilidad como ha ido evolucionando la Banca Salvadoreña a lo largo del tiempo; así como también cuales han sido los cambios mas impactantes que se han tenido en la economía de El Salvador.
-
Empieza a funcionar el Banco Internacional de El Salvador como banco privado emisor de billetes; tenía la facultad de emitir billetes de curso legal, pagados a la vista y al portador. Le fue concedida la facultad de emisión exclusiva por 25 años.
-
Con el nombre de Banco Particular de El Salvador, nace el Banco Salvadoreño; también se le dio la facultad de emitir billetes, pagaderos a la vista y al portador y se le autorizo para negociar con el Banco Internacional su permiso para que sus billetes tuvieran curso legal, en 1891 cambio su nombre a Banco Salvadoreño
-
Fue fundado por don León Dreyfus y don Emilio Álvarez y funcionaba en Santa Ana, el Banco Agrícola Comercial fue fundado en 1895; para 1898 funcionaban en el país cinco bancos: Banco Internacional, Banco Salvadoreño, Banco Occidental, Banco Industrial y Banco Agrícola Comercial.
-
Por acuerdo de su Junta General se puso en liquidación el Banco Industrial de El Salvador, que había nacido en junio de 1985, entre otros bancos de paso fugaz se encuentran el Crédito Territorial de El Salvador fundado en 1886, Banco Nacional de El Salvador, fundado en 1906 y liquidado en 1913 y el Banco Anglo Sud Americano, fundado en 1926
-
El Banco Agrícola Comercial se convierte en Banco Central de Reserva de El Salvador, centralizándose la emisión de billetes; los bancos privados existentes a esa fecha renunciaron a su derecho de emisión.
-
El Gobierno del Coronel Oscar Osorio, utilizó los servicios de dos expertos del Fondo Monetario Internacional, para investigar; sí la capacidad financiera de El Salvador era suficiente para permitir un ritmo de desarrollo económico superior al que se había tenido y si deberían introducirse cambios de estructura y de orientación en el Sistema Bancario.
-
La visión desarrollista de los años 50, dio su fruto al crearse instituciones oficiales que proveían de crédito para el fomento de los sectores, así nacieron el Instituto Salvadoreño de Fomento Indusrtial (INSAFI), el Banco de Fomento Agropecuario (BFA), Federación de Cajas de Crédito (FEDECREDITO) y el Fondo de Financiamiento y Garantía para la Pequeña Empresa (FIGAPE)
-
Se incorpora a la superintendencia de Bancos al Banco Central de Reserva y le concedió la máxima jerarquía.
-
Se decreta a Ley de Reorganización de la Banca de la Nación, que convertía al Banco Central de Reserva de sociedad anónima en entidad del Estado.
-
Se decretó la Ley de Instituciones de Crédito y Organizaciones Auxiliares (LICOA) con el objetivo de normar las operaciones de estas instituciones en aspectos que no estaban contemplados en el Código de Comercio Vigente.
-
Ley de Creación de la Junta Monetaria, permitiría el cumplimiento del precepto constitucional de que el Estado dispusiera de un organismo adecuado para la formulación de las medidas de política monetaria que fueran necesarias. Las atribuciones de la Junta Monetaria fueron las mismas ejercidas por el Banco Central a esa fecha.
-
La Nacionalización de la banca, tenía como objetivo promover una menor desigualdad de la distribución del ingreso y de la riqueza, mediante una nueva estructura de propiedad de las instituciones nacionalizadas, promover la utilización más racional del ahorro interno captado por el sistema financiero.
-
Se estableció que el dólar estadounidense sería moneda de curso legal en el país, también modificó las funciones del Banco Central de Reserva de El Salvador, eliminando su facultad de emisor exclusivo de billetes y monedas y, por consiguiente de ejecutor de la política monetaria.
-
Se han registrado algunas fusiones transformaciones en el sistema bancario: La Financiera Calpia se convirtió en Banco ProCredit, el Banco Salvadoreño fue adquirido por HSBC, el Banco de Comercio fue adquirido por Scotiabank, el Banco Agricola fue adquirido por Bancolombia y los Bancos Cuscatlán y Uno pasaron a ser parte del Citigroup de Estados Unidos.
-
Los bancos que operan en el Salvador son:
- Banco Agrícola
- Banco Citibank de El Salvador, S.A.
- Banco HSBC Salvadoreño, S.A.
- Scotiabank El Salvador, S.A.
- Citibank S.A.
- Banco de América Central S.A.
- Banco Promérica S.A.
- Banco ProCredit S.A.
- Banco G&T Continental El Salvador S.A.
- First Commercial Bank
- Banco Hipotecario de El Salvador
- Banco de Fomento Agropecuario