-
Se realizaron varios intentos pero todos fueron fallidos, entre ellos entre los diferentes proyectos se encontraban el Banco del Salvador, un banco de emisión, depósito y descuento, cuyo fundador, el Señor William Francis Kelly, contaba con el apoyo del Gobierno.
-
Empezó a funcionar, como banco privado emisor de billetes; fundado mediante un contrato entre el Ministro de Hacienda.
-
Fue creado por una concesión del Ministerio de Fomento a los señores Mauricio Duke y Francisco Camacho.
-
Fue fundado por don León Dreyfus y don Emilio Álvarez y funcionaba en Santa Ana. También obtuvo la facultad de emitir billetes pagaderos a la vistacy al portador.
-
El antes llamado Banco Particular de El Salvador, paso a ser Banco Salvadoreño.
-
fue fundado por los señores José González Asturias y Rodolfo Duke. A éste se le facultó para emitir billetes al portador, al igual que a los otros bancos fundados anteriormente.
-
En ese entonces funcionaban cinco bancos en el país, los cuales eran el Banco Internacional, el Banco Salvadoreño, el Banco Occidental, el Banco Industrial y el Banco Agrícola Comercial.
-
El Banco Agrícola Comercial se convierte en Banco Central de Reserva de El Salvador, centralizándose la emisión de billetes.
-
La Ley del Banco Central incorporó a la Superintendencia de Bancos al Banco Central de Reserva, y le concedió la máxima jerarquía.
-
Se decretó la Ley de Instituciones de Crédito y Organizaciones Auxiliares - LICOA- con el objetivo de normar las operaciones de estas instituciones en aspectos que no estaban contemplados en el Código de Comercio vigente.
-
El Ministro de Economía sometió a la consideración del Poder Legislativo, el proyecto de Ley de Creación de la Junta Monetaria.
-
Uno de los problemas fundamentales del sistema financiero era su estructura organizacional, pues estaba establecido como un régimen político y centralizado, donde el Gobierno dominaba el sistema en su conjunto, desde la formulación y ejecución de la política monetaria hasta la conducción administrativa individual de los bancos, que eran propiedad estatal.
-
Se aprobó la nueva Ley, los cambios radicales que trajo esta nueva ley a las funciones del Banco Central fueron: la prohibición
de financiar directa o indirectamente al Estado; y la eliminación de la facultad para fijar el tipo de cambio y las tasas de interés, que desde entonces quedaron sujetas a las fuerzas del mercado. -
Dando paso a la empresa Mercado de Valores de El Salvador, que asumió las funciones de bolsa de valores en el país. El objetivo de la Ley es regular la oferta pública de valores, sus transacciones, los mercados e intermediarios y a los emisores, para promover el desarrollo eficiente de los mercados y velar por los intereses del público inversionista.
-
Esta ley estableció que el dólar estadounidense sería moneda de curso legal en el país y estableció el cambio de ¢8.75 por un dólar.