-
Banco de emisión, depósito y descuento, cuyo fundador, el Señor William Francis Kelly, contaba
con el apoyo del Gobierno. -
-
El banco fue fundado mediante un contrato entre el Ministro de Hacienda, don Pedro
Meléndez y don J. F. -
Nación en el año 1885 con el nombre de Banco Particular de El Salvador y también se le dio la facultad de emitir billetes pagaderos a la vista al portador y se le autorizó para negociar con el Banco Internacional su permiso para que sus billetes tuvieran curso legal.
-
El Banco Agrícola podía emitir billetes pagaderos a la vista y al portador
-
Obtuvo la facultad de emitir billetes pagaderos a la vista y al portador
-
No era muy buena y no daba señales de mejoramiento lo cual se decretó una ley monetaria que establecía los billetes en circulación de los bancos emisores serían recibidos a la par de la moneda nacional de plata, en pago de las rentas internas del estado.
-
El Banco Internacional, El Banco Salvadoreño, El Banco Occidental, El Banco Industrial y El Banco Agrícola Comercial.
-
Este fue liquidado en 1913 y se convirtió en el Banco Anglo Sud Americano fundado en 1926
-
Con privilegio oficial de emisión de billetes al portador. Estos eran los bancos:
1. Bancos salvadoreño
2. Occidental
3. Agrícola comercial -
Centralizándose la emisión de billetes, y es allí donde el Banco Central nace como una sociedad anónima de economía mixta.
-
Contiene la ley del Banco Hipotecario de El Salvador, definiéndole como objetivos: efectuar préstamos con garantía hipotecaria de bienes inmuebles y emitir sus propias obligaciones en forma de cédulas, certificados u otros títulos.
Ya que en enero de 1935, fue la constitución del Banco Hipotecario, como sociedad anónima, que desempeñaría un servicio de utilidad pública -
El gobierno realizaba investigación sobre la capacidad financiera del país y cuál era el desarrollo económico que había tenido y ver si hasta el momento es el más adecuado para lograr un mayor ritmo de desarrollo económico.
-
A la superintendencia de bancos al Banco Central de Reserva, y le concedió la máxima jerarquía.
-
Se decretó que convertía al Banco Central de Reserva de sociedad anónima en entidad del estado.
-
Con el objetivo de normar las operaciones de estas instituciones en aspectos que no estaban contemplados en el código de comercio
-
La junta monetaria estaba integrada por el presidente de la república, quien presidía, el ministro de economía, el ministro de hacienda, el ministro de agricultura y ganadería, el secretario ejecutivo del consejo nacional.
-
Ya que el objetivo es promover una menor desigualdad en la distribución del ingreso y de la riqueza.
-
Su estructura organizacional, pues estaba establecido como un régimen político y centralizado, donde el gobierno dominaba el sistema en su conjunto, desde la formulación y ejecución de la política monetaria hasta la conducción administrativa individual de los bancos.
-
La ley de saneamiento y fortalecimiento de bancos y asociaciones de ahorro y préstamo, la ley de privatización de bancos comerciales y asociaciones de ahorro y préstamo.
-
La prohibición de financiar directa o indirectamente al estado y la eliminación de la facultad para fijar el tipo de cambio y las tasas de interés.
-
Es regular la oferta pública de valores, sus transacciones, los mercados e intermediarios y a los emisores, para promover el desarrollo eficiente de los mercados y velar por los intereses del público inversionista.
-
Esta ley estableció que el dólar estadounidense sería moneda de curso legal en el país y estableció el cambio de ¢8.75 por un dólar. La entrada en vigencia de la ley trajo cambios drásticos en el manejo de las cuentas por parte de los bancos.
-
Eliminando su facultad de emisor exclusivo de billetes y monedas y, por consiguiente, de ejecutor de la política monetaria del país.
-
Crean nuevas reformas a la ley de los bancos .
-
El banco agrícola fue adquirido por bancolombia y los bancos cuscatlán y uno paso a ser parte del citigroup de estados unidos, conociéndose este como citibank de el Salvador.
-
El HSBC es adquirido por el Banco Davivienda.