Pajartitotos

Evolución de los Automatas

  • Los Juguetes Mecanicos
    1800 BCE

    Los Juguetes Mecanicos

    En ese año los juguetes mecanicos japoneses fueron creados con capacidad de servircio. Ahí sirven un café y tocará dispara flechas hasta ser capaces de pintar a las personas.
  • El Gallo Estrasburgo
    1352 BCE

    El Gallo Estrasburgo

    El Gallo De Estrasburgo es el autómata más antiguo que se conserva en la actualidad. Formaba parte del famoso reloj de la catedral de Estrasburgo y al dar las horas cada 60 minutos movía desde el pico hasta las alas. Funcionó desde 1352 hasta 1789
  • 1 BCE

    The Automation Theater Siglo I

    Fue creado el teatro de marionetas mecánicas que representaban La Guerra De Troya.
  • Los Primeros Autómatas
    1 BCE

    Los Primeros Autómatas

    Los primeros autómatas se conocieron en la prehistoria de las estatuas de unos dioses como OSIRIS, incluso esa lanza fuego desde los ojos. Algunos en cambio poseían brazos mecánicos. Otros por el simple hecho de la luz solar emitían distintos sonidos, cómo por ejemplo uno que asustaba y causaba mucho respeto a quienes las presenciaban. Llegó a La Grecia Clásica funcionando con energías hidráulicas.
  • Nuevas Creaciones
    1 BCE

    Nuevas Creaciones

    Era entre las décadas 400 y 397 a. C. en King-su Tse, China. Lo primero que inventaron fue un caballo que saltaba. Despúes Archytar De Tarento construye un pichón de madera suspendido de un pivote el cual rotaba con un surtidor de agua y vapor simulando el vuelo.
  • Leonardo da vinci
    1495

    Leonardo da vinci

    Esta Autómata tiene una agilidad que lo hace ver muy parecido a un ser humano con armadura.
  • El Pato De Vaucanson

    El Pato De Vaucanson

    Este Pato mecanico es hasta capaz de comer, agitar sus alas y excretar. Es llamado dingenting duck por jacques de vaucanson
  • Asimo

    Asimo

    Asimo es uno de los robots mas humanos que ha existido. Mucho más avanzado tecnologicamente, capaz de caminar ,correr, subir, bajar escaleras y con poder de desarrollar los movimientos de los humanos.