-
En el periodo precámbrico (670 millones de años a.c.)aparecen los primeros organismos unicelulares semejantes a las bacterias
-
En la era proterozoica (650000000 a.c.) aparecen las esponjas de mar, animales sin tejidos verdaderos ni órganos, es asimétrica, se encuentran en el filo Porifera, este contiene entre 5000 y 10000 miembros. Hipótesis dicen que estas evolucionaron de coanoflajelados.
-
En el periodo cambrico aparecen las medusas. invertebrados acuaticos de cuerpo gelatinoso, se mueven arrastradas por las corrientes, tienen tentaculos que utilizan para su defensa y caza para su alimentación. Son organismos de simetría radial, los primeros en los filos de evolución con tejidos verdaderos.
-
En el periodo cámbrico aparecen los gusanos planos. Invertebrados de simetría bilateral que permite un gran paso evolutivo a los órganos del cuerpo, son acelomados; algunos de estos gusanos son parásitos y necesitan de un animal huésped para vivir, otros viven en habitad marinos; estos no tienen aún órganos respiratorios ni circulatorio; estos invertebrados ya se mueven por contracción de los músculos en la pared corporal.
-
Son invertebrados seudocelomados, de simetría bilateral, se encuentran en habitad marinos, de agua dulce o terrestres, en estos se presenta una evolución en cuanto a su sistema digestivo. Estos se desplazan por sacudidas que debido a que sus músculos al uno contraerse otro se relaja provocando el movimiento.
-
Vertebrados seudocelomados, de simetría bilateral, miden solo 0,1 mm a 0,5 mm de longitud, poseen un tubo digestivo abierto en ambos extremos; estos secretan un material adhesivo con el cual pueden adherirse y desplazarse en el agua, algunos se reproducen sexualmente y otros se reproducen por óvulos diploides y haploides que producen hembras diploides y machos haploides.
-
Estos son protostomados, celomados ellos pudieron ser los primeros en evolucionar su celoma, por ello tiene tejidos y órganos más complejos; algunos son marinos, de agua dulce o terrestres húmedos; algunos como los caracoles poseen concha dura, otros como los calamares y las babosas viven sin esta cubierta, en ellos y se encuentra la rádula que es una especie de lengua con hileras de dientes; en ellos se encuentra un sistema de respiración por branquias y un sistema circulatorio desarrollado.
-
Son invertebrados celomados, protostomados y segmentados, estos se diferencian de los gusanos planos y redondos porque poseen celoma y segmentos; estos tienen simetría bilateral, posee un sistema digestivo completo, tienen un sistema circulatorio cerrado, estas pueden detectar la luz y las vibraciones, los segmentos del anélido se alargan y se regresan a su tamaño ideal para de esta forma poder desplazarse, estos se pueden reproducir sexual o asexualmente por medio de fragmentación.
-
Estos son celomados, protostomados, segmentados y los primeros en evolucionar con un exoesqueleto, estos son ovíparos, se dividen en cuatro grupos: insectos, crustáceos, arácnidos y miriópodos: viven en el agua, suelo y además algunos como las mariposas, abejas pueden volar; dependiendo el grupo al que pertenezcan poseen entre 6, 8, 10 o más patas. Estos presentan etapas de metamorfosis, bien sea simple, completa o incompleta; poseen sistemas respiratorio, digestivo y circulatorio completo.
-
Durante el periodo Ordovícico aparecen los equinodermos, invertebrados celomados y deuterostomados, estos son los primeros en tener endoesqueleto, al ser adultos estos tienen simetría radial, poseen sistemas de órganos complejos, algunos como las estrellas de mar o las ofiuras se pueden reproducir por regeneración o fragmentación, algunos como los erizos de mar tienen púas las cuales ayudan a su desplazamiento.
-
Son animales celomados, deuterostomados, con cuatro características principales: un cordón nervioso tubular dorsal, un notocordio, bolsas faríngeas u una cola posnatal, ademas tienen celoma y segmentación, la mayoría de los cordados son vertebrados, pero los invertebrados pertenecen a los Cephalochordata y Urochordata