-
Primeros intentos del hombre por controlar el tiempo, se guiaban por los ciclos de la luna y el sol.
-
Las primeras mediciones de longitud se empleaba el pie, el palmo, el brazo.
-
Egipto: Faraón Tutmosis II se diseña el sechat; reloj solar para medir el tiempo mediante la longitud de las sombras, dividen el día en 12 pares.
-
Este tipo de instrumento primitivo de medición consistía de una columna con un astil atado con una cuerda en cuyos extremos, a su vez, se sostenían unas bandejas mediante otras cuerdas.
-
Lo introdujo Platón, Otro tipo de relojes son los llamados hidráulicos ó clepsidras a rodaje, donde por acción del agua se movía un mecanismo de relojería.
-
Se logró controlar el tiempo con un movimiento rotario continuo y regular mecánicamente, creado por LEONARDO DA VINCI, GALILEO, HUYGENS y HOOKE
-
En época medieval: es un instrumento mecánico que sirve para medir un determinado periodo de tiempo. El funcionamiento solo requiere de la energía potencial de la gravedad.
-
-
Papa Gregorio XIII encargó a Luis Lilio y al jesuita alemán Christopher Clavius la reforma con la que finalmente se crearía el calendario gregoriano.
-
-
-
-
-
En la Revolución Francessa La Asamblea Nacional (francesa) le encomendó a la Academia de Ciencias que creara este nuevo sistema.
-
Napoleón Bonaparte, establecía el metro para siempre con el lema: “Para todos los pueblos y para todos los tiempos”. Había nacido el metro y el sistema métrico decimal.
-
Se crea la bascula digital para conocer nuestro peso en kg.
-
Es el que se lleva en la muñeca sujeto con una correa de piel, metal o de diversos materiales plásticos.
-
Se añadieron cuatro nuevos prefijos de la misma gama de unidades (miligramo, centigramo, decigramo, gramo, decagramo, hectogramo, kilogramo, y miriagramo