-
Nace el internet en Panamá, de allí tres instituciones de educación superior (Universidad de Panamá, Universidad Tecnológica de Panamá, Universidad Santa María La Antigua), coordinan esfuerzos y se convierten en los primeros en interconectarse con Costa Rica, vía microondas.
-
La tecnología en Panamá, nace con PANNet (Red Académica y de Investigación Nacional. Este fue el salto definitivo a la utilización masiva de las Tecnologías.
-
A inicios del año 1999, la empresa Cable and Wireless introduce los primeros modem USB de tecnología XDSL
-
En 1998 se privatiza el INTEL, por la compra del 49% de las acciones por la empresa británica Cable & Wireless, ampliando el acceso a la TIC's.
-
Nace MobilPhone, dedicándose a instalar Wimax P2P para proveer internet en sitios remotos donde no llega la fibra. Nace Telecarrier, ofeciendo internet por fibra óptica Cable Onda 90, pasa a ser Cable Onda e introduce los servicios de telefonía e internet por redes HFC (cable modem)
-
Entre las universidades que han implementado programas de tecnología están: la Universidad Especializada de las Américas, Universidad del Istmo, Unicyt, Universidad de Panamá, Universidad Tecnológica entre otras.
-
Se introdujo los servicios en capa 2 y capa 3 a nivel empresarial.
-
En 2006 llega a Panamá la tecnología SMART a través de BlackBerry 7250, permitiendo la conexión entre las personas en todo momento
-
Como parte de las Estrategias de Modernización del Estado mediante el uso eficaz e intensivo de las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC) incluidas en la Agenda Digital Nacional PANAMA 4.O, para el Desarrollo de la Sociedad del Conocimiento como medio para reducir la Brecha Digital, Acceso Universal a Internet de Banda Ancha y el Desarrollo de servicios de Gobierno Electrónico, en 2015 se autoriza la nueva Red Nacional Internet 2.0 (RNI 2.0)
-
En el 2010 nace Android, con un sistema operativo con base a kernel de Linux gratuito conocido como Project Android Open Source, este sistema fue para dispositivos táctiles orientado a los móviles y tablets, aumentando su popularidad por la configuración por parte de los usuarios.
-
En el sector Educación, se ha impulsando el uso de TIC´s en el aula de clases mediante la dotación de computadoras a maestros y profesores, desarrollando el contenido educativo en computadoras y entregando 93.500 computadoras a estudiantes de los grados 10 a 12 de las escuelas públicas.
-
Crece el panorama de comercio electrónico y la cantidad de transacciones realizadas de forma online.
-
Según informes de Google en 2018 el índice de alcance digital ya es masivo y capaz deser una alternativa estratégica al uso de los medios tradicionales, el reporte incluyeuna comparación con diferente países de centroamérica y el Caribe, con el cual se
busca analizar el avance que ha tenido Panamá respecto a otros países en cuanto al alcance digital, diseminación y utilización de Internet. -
En Panamá, existen 2.94 millones de usuarios de internet, el 66.6% de la población tienen acceso continuo a la web, a su vez 3.45% millones tienen acceso a las redes sociales.