-
Podemos decir que la tecnología se origino en la época del paleolítico cuando el hombre comenzó a formar tecnología, al convertir los recursos naturales en herramientas simples
-
2700 a. C.: se utiliza el ábaco en antiguas civilizaciones como la china o la sumeria, la primera herramienta para realizar sumas y restas
-
Hacia 830: el matemático e ingeniero persa Musa al-Juarismi desarrolló la teoría del algoritmo, es decir, la resolución metódica de problemas de álgebra y cálculo numérico mediante una lista bien definida, ordenada y finita de operaciones.
-
A comienzos del siglo VI a. C. ya se podían identificar dos escuelas que debatieron permanentemente sobre qué significaba saber. Este fue un tema de discusión constante entre el confucianismo y el taoísmo, y luego entre los filósofos griegos Platón y Pitágoras. Con la combinación de los terminos "teche" y "logos" se formó la palabra "tecnología".
-
El escocés John Napier inventa el logaritmo neperiano, que consiguió simplificar el cálculo de multiplicaciones y divisiones reduciéndolo a un cálculo con sumas y restas.
-
El inglés Edmund Gunter inventa la regla de cálculo, instrumento manual utilizado desde entonces hasta la aparición de la calculadora electrónica para hacer operaciones aritméticas.
-
El alemán Wilhelm Schickard inventa la primera máquina de calcular, cuyo prototipo desapareció poco después.
-
El científico y filósofo francés Blaise Pascal inventa una máquina de sumar (la pascalina), que utilizaba ruedas dentadas, y de la que todavía se conservan algunos ejemplares originales.
-
El filósofo y matemático alemán Gottfried Wilhelm Leibniz inventa una máquina capaz de multiplicar y dividir.
-
Tal concepto surgió a mediados del siglo XVIII (1751 a 1772), cuando nacieron las primeras corrientes tecnológicas en Francia y Alemania asociadas con el saber de la iluminación espiritual y el perfeccionamiento humano.
-
La revolución tecnológica tuvo como resultado un aumento considerable en la capacidad de producción, aprovechamiento y consumo de energía. La máquina de vapor fue el ícono inicial de las nuevas tecnologías de la energía, los motores de combustión interna, la iluminación eléctrica, las baterías y, en cierta medida, la energía nuclear.
-
El francés Joseph Jacquard inventa para su máquina de tejer brocados una tarjeta perforada que controla el patrón de funcionamiento de la máquina, una idea que sería empleada más adelante por los primeros computadores.
-
El matemático e inventor británico Charles Babbage diseña e intenta construir la primera computadora, de funcionamiento mecánico, a la que llamó la «máquina analítica». Sin embargo, la tecnología de su época no estaba lo suficientemente avanzada para hacer realidad su idea.
-
La matemática Ada Lovelace comienza a trabajar junto a Babbage en lo que sería el primer algoritmo destinado a ser procesado por una máquina, por lo que se la considera como la primera programadora de computadores.
-
Sistemas de comunicación por impulsos eléctricos por cable: telégrafo, teléfono, etc.
-
Comunicación a través de ondas electromagnéticas. Comunicación inalámbrica: radio. TV por satélite, etc.
-
El matemático y computólogo inglés Alan Turing formaliza los conceptos de algoritmo y de máquina de Turing, que serían claves en el desarrollo de la computación moderna.
-
El ingeniero alemán Konrad Zuse completa la Z1, la primera computadora que se puede considerar como tal. De funcionamiento electromecánico y utilizando relés, era programable (mediante cinta perforada) y usaba sistema binario y lógica boleana. A ella le seguirían los modelos mejorados Z2, Z3 y Z4.
-
En Estados Unidos la empresa IBM construye la computadora electromecánica Harvard Mark I, diseñada por un equipo encabezado por Howard H. Aiken. Fue la primera computadora creada en Estados Unidos.
-
Comienza a operar la EDVAC, concebida por John von Neumann, y tuvo el primer programa diseñado para ser almacenado.
-
IBM fabrica su primera computadora a escala industrial, la IBM 650. Se amplía el uso del lenguaje ensamblador para la programación de las computadoras. Las computadoras con transistores reemplazan a las de válvulas, marcando el comienzo de la segunda generación de computadoras.
-
El acrónimo “informática” se acuñó en Francia, en 1962, como "informatique". Se formó de la conjunción de las palabras "information" y "automatique", para dar idea de la automatización de la información que se logra con los sistemas computacionales.
-
La aparición del IBM 360 marca el comienzo de la tercera generación de computadoras, en la que las placas de circuito impreso con múltiples componentes elementales pasan a ser reemplazadas con placas de circuitos integrados.
-
Olivetti lanza, Programma 101, la primera computadora de escritorio.
-
El objetivo del desarrollo del internet fue conectar en red los grandes ordenadores de la época y los centros académicos y de investigación.
-
Con la invención del microprocesador en 1970, fue posible fabricar computadores cada vez más baratos. Nació el microcomputador y luego apareció el PC, estos últimos se hicieron populares para llevar a cabo tareas rutinarias como escribir e imprimir documentos, calcular probabilidades, realizar análisis y cálculo con hojas de cálculo, comunicarse mediante correo electrónico e Internet.
-
Nicolette Instruments Corp. lanza al mercado la Nicolette 1080, una computadora de uso científico basada en registros de 20 bits.
-
Intel presenta el primer microprocesador comercial, el primer chip: el microprocesador Intel 4004.
-
Bill Gates y Paul Allen fundan Microsoft.
-
Steve Jobs, Steve Wozniak, Mike Markkula fundan Apple.
-
Apple presenta el primer computador personal que se vende a gran escala, el Apple II, desarrollado por Steve Jobs y Steve Wozniak.
-
-
Se lanza al mercado el IBM PC, que se convertiría en un éxito comercial, marcaría una revolución en el campo de la computación personal y definiría nuevos estándares.
-
Microsoft presenta su sistema operativo MS-DOS, por encargo de IBM.
-
ARPANET se separa de la red militar que la originó, pasando a un uso civil y convirtiéndose así en el origen de Internet.
-
Microsoft presenta el sistema operativo Windows 1.0.
-
Cuando las tecnologías de internet estuvieron maduras y el gobierno de estadounidense las liberó para su uso comercial (a partir de la década de 1990), se introdujeron nuevas interconexiones y herramientas simples para la difusión mundial de la información y se convirtió en un medio de colaboración e interacción entre individuos y tecnologías, independientemente de su localización geográfica.
-
Linus Torvalds comenzó a desarrollar Linux, un sistema operativo compatible con Unix.
-
Aparecen a comienzos del siglo XXI los computadores de bolsillo, primeras PDA.
-
Presentación del primer iPhone, por la empresa Apple, un teléfono inteligente o smartphone.