-
Alexander Graham Bell patentara el teléfono en Estados Unidos.En la misma se reconoce que fue Meucci antes que Graham Bell, el inventor del teléfono.
-
La UIT (Unión Internacional de Telecomunicaciones) es el organismo especializado de las Naciones Unidas para las tecnologías de la información y la comunicación – TIC
-
El término central telefónica se utiliza en muchas ocasiones como sinónimo de equipo de conmutación más que como un edificio o una ubicación.
-
Primera forma de comunicación eléctrica
-
Después de esfuerzos infructuosos, el 27 de julio de 1866 se completó un cable que verdaderamente tuvo éxito. Este unió a Irlanda con Terranova.
-
Son aquellas ondas que no necesitan un medio material para propagarse. Incluyen, entre otras, la luz visible y las ondas de radio, televisión y telefonía.
-
1889 Almon B. Strowger, inventa el teléfono de marcado que se perfecciona en 1896.
-
Se establece entre New York y Chicago.
-
Marconi obtuvo la patente sobre la tecnología de comunicaciones inalámbricas.
-
En 1918 debido a que el uso del teléfono se incrementaba día a día, era necesario desarrollar una metodología para combinar 2 o más canales sobre un simple alambre.Esto se le conoce como "multicanalización".Se establece la primera Estación de radio FM
-
-
La radio en Colombia comenzó en el año 1929, durante la presidencia de Miguel Abadía Méndez con la entrada en funcionamiento de la emisora de carácter comercial, HJN en Bogotá.
-
Se inicia el servicio de Teletipo (predecesor del FAX).
-
(MIC o PCM por sus siglas inglesas de Pulse Code Modulation) es un procedimiento de modulación utilizado para transformar una señal analógica en una secuencia de bits (señal digital), este método fue inventado por Alec Reeves en 1937
-
La FCC(Federal Communications Commission) autoriza la primera licencia para la emisión de TV en formato NTSC (Comisión Nacional de Sistema de Televisión)es un sistema de codificación y transmisión de teñevisión en color analógico desarrollado en Estados Unidos en torno a 1940 y permetía trasmitir 525 líneas y 60 cuadros por segundo.
-
-
Narinders Kapany de la India descubre que una fibra de vidrio aislada puede conducir luz a gran distancia,también descubren su dureza y otros propiedades.Estos estudios ayudarán a la invención de la fibra óptica
-
La televisión fue inaugurada en Colombia el 13 de junio de 1954, durante el gobierno del general Gustavo Rojas Pinilla. La ayuda de técnicos extranjeros, especialmente cubanos fue fundamental para el arranque de la televisión en Colombia.
-
En 1956 aparece el primer cable telefónico transoceánico con 36 canales de voz. El cable es de cobre.
-
Lanzado por USSR, llamado Sputnik.
-
Se hacen experimentos radio difusión AM (Amplitud moderada)
-
En 1963, se establece la primera comunicación radio vía satélite. Se desarrolla el sistema de televisión en color PAL que mejora el NTSC. La norma que se utiliza en España es PAL. La ventaja del PAL sobre el SECAM es que su circuitería es más sencilla.
-
La firma electrónica alemana Grunding introduce el concepto de Fototelegrfía, al permitir la transmisión de imágenes a través de de líneas telefónicas.
-
Internet nace en 1960 con ARPANET. Estas siglas denominaban a un proyecto que tenía como fin comunicar varios ordenadores que se encontraban alejados unos de otros.
-
El primer servicio de comunicación telefónica celular es lanzado en Japón por la empresa NTT.
-
En la década de 1980 empezaron a surgir canales regionales.
-
GSM (Global System for Mobile Communications) GSM significa Sistema Global para Comunicaciones Móviles, es un conjunto estándar desarrollado por el Instituto de Normas de Telecomunicaciones (ETSI) para describir protocolos para la segunda generación (2G) de redes celulares digitales utilizadas por los teléfonos móviles.
-
Hasta la década de 1990 la telefonía estaba a cargo completamente del estado a través de diversas empresas municipales y de la empresa nacional de TelecomunicacionesTelecom.
-
Anders Olsson transmite mediante fibra óptica 4 gigabytes por segundo.
-
El código de país de dominio de nivel superior geográfico en Internet (ccTLD) para Colombia es .co y fue administrado por la Universidad de los Andes desde 1991 hasta el 2004 cuando el consejo de estado determinó que el encargado del dominio colombiano queda bajo la administración del Ministerio de Comunicaciones. En septiembre de 2009 fue otorgado un contrato de concesión a.CO Internet S.A.S por medio del cual el dominio pasa a ser administrado por esta empresa.
-
-
En 1994 empiezan a operar las redes de telefonía celular a través de seis empresas divididas en tres zonas de cobertura. En cada zona de cobertura funcionaba una empresa privada y una empresa mixta (capital privado y público, con la participación de las empresas de telefonía fija). Pronto estas empresas empezaron a fusionarse con el ingreso de capital privado para formar dos empresas de cobertura nacional: Comcel (controlada por América Móvil) y Telefónica (bajo su marca Movistar, antes llamada
-
Frente a esta situación, las pymes están migrando a centrales de telefonía IP junto con una conexión simétrica a Internet. Todo ello con el objetivo de reducir costes al tiempo que aumentan sus capacidades comunicativas y, por tanto, su productividad, eficiencia y competitividad.
-
D.C. Primer libro digital
-
En 2001, el grupo MPEG de ISO/IEC y el VCEG (Video
Coding Expert Group) del ITU-T decidieron unir esfuerzos en
un emprendimiento conjunto para estandarizar un nuevo
codificador de video, mejor que los anteriores,
especialmente para anchos de banda o capacidad de
almacenamiento reducidos -
Por primera vez, la cantidad de teléfonos celulares supera a la cantidad de teléfonos fijos a nivel mundial. En este año, 19 de cada 100 habitantes tienen un teléfono móvil, mientras que 18 de cada 100 habitantes en el planeta tienen un teléfono fijo . La telefonía móvil continúa experimentando un fuerte crecimiento, mientras que la telefonía fija se
presenta un leve pero continuado descenso. -
En junio de 2003, es aprobada la recomendación IEEE 802.11g, como evolución tecnológica de la serie de recomendaciones 802.11, de redes LAN inalámbricas. El mercado de LAN inalámbrico tiene una marcada tendencia de crecimiento, desde 1997, cuando fue ratificada por la IEEE la primera recomendación de la serie 802.11. En gran medida, esta tendencia se ha dado gracias a la “Wi-Fi Alliance”, una organización internacionalformada en 1999 para certificar la interoperabilidad de dispositivos de rede
-
En mayo de 2005 el grupo de estudio 15 del ITU termina la recomendación de VDSL2 (ITU-T G.993.2), utilizando tecnologías DSL con velocidades de hasta 100 Mb/s
-
En 2006 Colombia Telecomunicaciones es adquirida por Telefónica como socio mayoritario, quien desde ese entonces empieza a usar la marca «Telefónica Telecom». En ese mismo año, exactamente el 1 de diciembre OLA cambia su nombre a TIGO, como resultado de la compra del 50%+1 de las acciones por parte de Millicom International de Luxemburgo, que hasta el momento era propiedad de ETB y EPM(que en ese mismo año crearía su filial de telecomunicaciones UNE como parte de su estrategia competitiva
-
En 2008 llega a Colombia el servicio de 3G, siendo Comcel, Tigo y Movistar en su respectivo orden en tener esta tecnología
-
En EE. UU. se logra dar paso a la Televisión Digital.
-
En 2010 se comienzan a brindar los primeros servicios públicos con tecnología LTE (Long Term Evolution). La tecnología 3GPP Long Term Evolution (LTE) es el último estándar en redes móviles. Fue propuesto originalmente en 2004, y soporta velocidades de “downlink” de 100 Mbps,
“uplink” de 50 Mbps y demoras menores a 10 ms. -
Colombia está intentando aumentar su infraestructura en cuanto a telecomunicaciones se refiere, planeando el lanzamiento de Satcol que será el primer satélite geoestacionario que buscara alcanzar una mayor interconexión de Internet y telefonía en más de 50.000 puntos de Colombia
-
En 2012 cambian el estándar de TDT a DVB-T2, permitiendo la entrada de canales en HD como Caracol TV HD, RCN TV HD.5 En ese mismo año integran nuevos canales en formato SD, además de contar con una cobertura parcial en Bogotá, Medellín, Cali y Barranquilla, empiezan a extender la TDT con estaciones en Armenia, Bucaramanga, Cartagena, Cúcuta, Manizales, Pereira, Santa Marta y sus municipios aledaños, antes de que termine el año.
-
En el 2012 UNE lanza su red 4G LTE gracias a una subasta de espectro ganada en el 2010, llega con soporte de hasta 12 Mbps en su primera fase en las ciudades de Bogotá y Medellín.
-
Se batió el record de velocidad de transmisión entre sitios separados miles de kilómetros . Se transmitieron datos a 10 Gb/s (más de 7 Gb/s efectivos) entre la Universidad de Tokio y el CERN (separados 18,500 km), con conexiones Ethernet.
Esta velocidad equivale a transmitir el contenido de un DVD en menos de 5 segundos