Ggg

Evolución de las Relaciones de Pareja

  • 1 CE

    5-7 millones de años

    5-7 millones de años
    No se consideraban parejas, familia y exclusividad. Se mantenían relaciones únicamente polígamas (Una hembra mantenía relaciones con varios machos).
  • 2

    Años después

    Años después
    Surge el principio de la Monogamia Durante este tiempo el hombre ya muestra interés por quedarse con la hembra para cuidar a su cría, también se llegó a establecer un reparto de tareas. ( Que al pasar de los años se fue convirtiendo de manera estricta)
  • 3

    10.000 años a.c - La pareja como organización social.

    10.000 años a.c  -  La pareja como organización social.
    En esta época el hombre ya se había convertido en agricultor y criaba animales. Se debía tener en cuenta un reconocimiento de sus hijos para transmitirles sus tierras.
  • 4

    Ultimo Milenio a.c

    Ultimo Milenio a.c
    El matrimonio pasa a ser una obligación por las civilizaciones guerreras (Grecia – Roma). En esta época era muy relevante tener hijos ya que tenían que tener una formación como soldados. Dato importante: Existían los matrimonios arreglados a estos se los denominaba como un contrato.
  • 5

    En los últimos años del milenio

    En los últimos años del milenio
    La sexualidad también se reflejaba por actos homosexuales ( Se practicaba la sodomía) y las mujeres ya carecían de derechos políticos
  • 6

    Edad media - Comprendida entre los siglos V y XV

    Edad media - Comprendida entre los siglos V y XV
    La iglesia cristiana toma el poder e impuso dentro de su ley las relaciones de pareja. ¨El hombre tenía que casarse para toda la vida¨ El vínculo no se debe romper porque todo está bajo la mirada de Dios Se tiene en cuenta que adulterio era un delito y la sexualidad solo servía para concebir hijos
  • 7

    Siglo XVII El amor empezó a idealizarse

    Siglo XVII  El amor empezó a idealizarse
    El amor ya era un requisito para una unión y este se identificaba con el adulterio, pero se tiene en cuenta que el matrimonio se concebía como “ El amor a Dios”.
    En esta época ya no existían los matrimonios arreglados.
  • 8

    Finales del siglo XIX.

    Finales del siglo XIX.
    La pareja ya es considerada como una familia con una cabeza de familia que tenía todo el poder, en este caso era el hombre. Se tiene en cuenta que el divorcio seguía siendo imposible y el placer seguía siendo un tabú, sin embargo las mujeres empezaron a aventurarse en el terreno dentro de las infidelidades conyugales.
  • 8

    Fines del Siglo XVIII - El amor romántico es revolucionario

    Fines del Siglo XVIII - El amor romántico es revolucionario
    A partir de ese momento amor, pasión, encuentro sexual y libertad de elección se amalgaman y las ataduras a las antiguas reglas se van transformando.
  • 9

    1880

    1880
    Antes de este año no se permitía besar públicamente a alguien en la boca
  • 10

    A mediados del siglo XX

    A mediados del siglo XX
    Durante estos años muchos jóvenes descubrieron la sexualidad en los burdeles, con las mujeres era más estricto puesto que ellas debían llegar vírgenes al matrimonio, pero aun así el placer para ellas era inexplorado.
  • 11

    Avanzando en el siglo XX

    Avanzando en el siglo XX
    Ya se permitían las demostraciones públicas del sentimiento amoroso. Durante estos años se empezaron a desafiar las normas y tradiciones, por primera vez el hombre y la mujer empezaban a elegirse
  • 12

    1940

    1940
    La familia era lo primero y más importante “El hijo era la razón de ser de la pareja”. En estos años se esperaba que la mujer quedase en embarazo poco después de casarse, en ese entonces se tenía en cuenta la opinión del esposo Y el divorcio? Seguía siendo mal visto, las mujeres eran vistas como mujeres sin principios y los hijos de esta disolución eran condenados al fracaso
  • 13

    A finales de 1960

    A finales de 1960
    El ideal de la pareja se convirtió en el de dos individuos que querían ser felices y desarrollarse juntos sin necesidad de un hijo y el hombre ya no era el cabeza de familia. Hubo una comercialización de la píldora anticonceptiva y la mujer podía decir sobre su maternidad
  • 14

    1968

    1968
    Las mujeres y hombres podían asistir a los campus universitarios, en estos años se evidencian relaciones amorosas de estudiantes que participaron movimientos estudiantiles, se le llamó re configuración su prototipo de amor y la revolución sexual, debido a que el placer ya no era considerado un pecado, ya se defendía la libertad en todos sus sentidos.
  • 15

    1970

    1970
    Se plantea la violación conyugal que con ella aparece la posibilidad de divorciarse. Se cuestiona una posibilidad de que las parejas homosexuales se casen y/o tengan hijos.
  • 16

    1986

    1986
    Robert J. Sternberg planteó una teoría general sobre las relaciones amorosas, en un intento por abarcar tanto los aspectos estructurales como la dinámica de los mismos ( Distintas expresiones o tipos de amor)
  • 17

    1990 - Amor sin tecnología

    1990 -  Amor sin tecnología
    Las relaciones eran personales y no cibernética. Una de las experiencias más grandiosas que vivieron los adolescentes de los noventa fueron las cartas. Si necesitábamos declararle nuestro amor a otra persona, el papel escrito a mano era la opción más original y efectiva.
  • 18

    2000

    2000
    Las relaciones eran más libres, daban el paso a vivir experiencias nuevas para fortalecer su vinculo
  • 19

    Siglo XXI

    Siglo XXI
    En la sociedad actual, existe una transformación cultural y social que ha dado lugar a grandes cambios en el concepto de pareja y en la estructura de las familias, diversificando tipo de ellas.
  • 20

    Análisis de las parejas

    Análisis de las parejas
    La observación de que las relaciones de pareja heterosexuales, mantienen y reproducen la desigualdad de genero, en un contexto de democracia, libertad e igualdad formal
  • 21

    2003 Revolución tecnológica

    2003 Revolución tecnológica
    El avance de las redes sociales ha afectado a las parejas originando en ellas diferentes problemas internos dentro de la relación ( Celos o desconfianza)
  • 22

    2005

    2005
    En algunos paises ya eran permitidas las parejas del mismo sexo, incluso a partir de este año ya se podían casar
  • 23

    2008

    2008
    En este año hubo un incremento de matrimonios, sobre todo uniones de tipo civil
  • 24

    Amor del 2015 en adelante

    Amor del  2015 en adelante
    La liberación de la mujer ha influido notablemente en el nuevo modelo de relaciones amorosas, ya que al abrirse al mercado laboral esto ha modificado el combo hombre trabajador - ama de casa que se estilaba antes. Estos, lejos de ser malo, y sumado a la posibilidad de elección e independencia