-
A partir de este momento es cuando comienza el desarrollo y la evolución de la Web, apareciendo la fase denominada Web 1.0, cuyas páginas se traducen en documentos simples constituidos únicamente por texto, los cuales eran interpretados gracias a navegadores muy rápidos. Posteriormente, y gracias a la aparición del lenguaje HTML, se evolucionó en el concepto de Web 1.0, pasando a convertirse en un conjunto de documentos en lenguaje HTML interconectados mediante enlaces.
-
El principal obstáculo que lleva consigo la Web 1.0 es que es de sólo lectura. El usuario no puede interactuar con el contenido de la página, y se encuentra totalmente limitado a lo que el Web master decide publicar.
-
Una vez llegados a la fiebre de las punto-com o “compañías cibernéticas” Internet da un giro de 180 grados. El éxito de estas compañías dependía, en muchos casos, de Webs mucho más dinámicas y para ello era necesario huir de sitios estáticos y poco actualizados La Web 2.0 se refiere a una nueva generación de Webs basadas en la creación de páginas Web donde los contenidos son compartidos y producidos por los propios usuarios del portal
-
El termino Web 2.0 (2004 – presente) está comúnmente asociado con un fenómeno social, basado en la interacción que se logra a partir de diferentes aplicaciones web, que facilitan compartir información, la interoperatividad, el diseño centrado en el usuario y la colaboración en la WWW. EJEMPLOS: Las comunidades web, los servicios web, las aplicaciones Web, los servicios de red social, los servicios de alojamiento de videos, las wikis, blogs, mashups y folcsonomías
-
Está asociado al concepto de Web Semántica, desarrollado bajo la tutela del creador de la Web Tim Bernés-Lee.
Básicamente, toda la información publicada en las diferentes páginas Web no es entendible por los ordenadores, teniendo únicamente significado para las personas. -
Se trata de dotar de significado a las páginas Web, y de ahí el nombre de Web Semántica. Se llega incluso a acuñar el término de Sociedad del Conocimiento a aquel grado de evolución de la Sociedad de la Información en el que se alcanza dicho estadio.
-
Este tipo de Web se conoce también como red ubícua Ubicua: adj. Continuo movimiento, que está presente a un mismo tiempo en todas partes, omnipresente Partiendo de esto, las aplicaciones ya no estarán en nuestras PC’s, estarán en la internet y por ende en todos lados. Pasaremos de una red “tonta” a una red “inteligente” donde el objetivo primordial será el de unir las inteligencias donde tanto las personas como las cosas se comuniquen entre sí para generar la toma de decisiones.
-
Red sensorial emotiva Permitirá en Educación a distancia Obtener Una visión Expresiones verdadera de cómo Información en artísticas de el usuario tiempo real en acuerdo con el responde y siente el disfrute del pensamiento y sobre el material usuario y el emociones en que se les compromiso cuanto a forma, presenta color y arte Para Crear experiencias que emocionen a los usuarios.
-
La Web 5.0 es un concepto que está aún en desarrollo, pero me llama curiosamente la atención como se van complementando algunas tecnologías que nos permiten imaginar o soñar lo que podemos esperar en un futuro no muy lejano.
-
https://prezi.com/ty20yojmhizo/la-evolucion-de-las-web-10-a-la-50/
https://sites.google.com/site/misitiowebjdtm/10-evolucion-de-la-web/a-de-la-web-1-0-hasta-la-web-5-0
https://www.smdigital.com.co/blog/curso-de-marketing-digital/
https://concepto.de/web-2-0/
https://www.esan.edu.pe/apuntes-empresariales/2015/05/web-3-diez-caracteristicas-que-te-permitiran-identificarla/
https://www.nobbot.com/general/que-es-la-web-4-0/
http://cb16-tic2-equipo05-grupo211.blogspot.com/p/subtema1.html