-
Considerado como el primer dispositivo de contar.
-
Primero en diseñar y construir una máquina sumadora “Pascalina”, era mecánica y tenía un sistema de engranes.
-
Inventó una máquina aritmética que empezó a
diseñar en 1671 y terminó de construir en 1694; la máquina no sólo sumaba y restaba, sino que además podía multiplicar, dividir y sacar raíz cuadrada. -
Inventó y utilizó las tarjetas perforadas para dirigir el funcionamiento de un telar. Fue ideando distintos modos de resolver uno de los principales problemas que tenían los telares de esa época: empalmar los hilos rotos.
-
Se combinaban las operaciones aritméticas básicas con procesos de decisión, tenía una unidad de entrada y otra de
salida; la información se introducía a ella a través de dos conjuntos de tarjetas perforadas inventadas algunos años antes por el francés Joseph Marie Jacquard. -
Primera programadora de la historia.
-
Su gran descubrimiento fue mostrar que podían aplicarse una
serie de símbolos a las operaciones lógicas o silogismos y, haciéndolo apropiadamente, se podía lograr que con estos símbolos las operaciones lógicas pudieran traducirse en operaciones algebraicas. -
La máquina lograba registrar datos en tarjetas perforadas. Gracias a este invento se lograban tabular de 50 a 75 tarjetas por minuto y conteos que manualmente se hubieran terminado en años, podían lograrse en pocos meses.
-
Podía realizar cinco operaciones fundamentales: suma, resta,
multiplicación, división y consulta de tablas de referencia. -
"Máquina de Turing": un dispositivo teórico que leía instrucciones de una cinta de papel perforada y ejecutaba todas las operaciones de una computadora.
-
Para efectuar las diferentes operaciones era preciso cambiar, conectar y reconectar los cables como se hacía, en esa época, en las centrales telefónicas. Este trabajo podía demorar varios días dependiendo del cálculo a realizar.
-
La primera computadora que manejó información alfabética
y numérica con igual facilidad. -
Diseñó un método para transformar el concepto de ENIAC en una máquina programable por el usuario a través del almacenamiento de programas de campo, EDVAC; fue la primera máquina en usar cintas magnéticas.