-
Promulgada en la ciudad de Querétaro y se tomó como base la constitución de 1857, se añadieron todas las demandas que dieron origen a la revolución mexicana, como la cuestión agraria, la cuestión obrera (art.123); la educación obligatoria y gratuita (art.3). Por su amplio contenido social, en su momento fue considerada como una de las constituciones más avanzadas del mundo. Actualmente está en vigor y desde su promulgación el 5 de febrero de 1917 ha sido reformada más de 400 veces.
-
De acuerdo con la Constitución de 1857, ante la ausencia del presidente de la República, correspondía asumirla al presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, que en ese momento era el licenciado Benito Juárez García. Investido por la norma constitucional como presidente de la República, Juárez dejó la Ciudad de México para defender, desde y con el apoyo de los estados de la federación, el orden constitucional. Así dio comienzo la Guerra de Tres Años o Guerra de Reforma
-
Estableció el federalismo, la república representativa y el derecho al voto a partir de los 18 años. incluyo la protección de derechos humanos y el juicio de amparo.
-
Implemento el juicio de amparo como defensa de particulares frente a la autoridad y estableció el voto universal a partir de los 20 años.
-
El diputado Mariano Otero propuso un gobierno republicano representativo, popular y federal, así como un sistema de representación de las minorías, lo que ocasionó gran descontento de la fracción conservadora que derivó en diversos enfrentamientos que condujeron a el congreso fuera disuelto. En junio de 1843 se sancionó una nueva Carta Magna a la que se dio el nombre de Bases orgánicas de los Estados Unidos Mexicanos de 1843
-
Limito el derecho de voto y el ejercicio de cargo público. creo el supremo poder conservador encargado de vigilar el cumplimiento de la constitución. Suprimieron las legislaturas de los estados para convertirlos en departamentos gobernados por juntas departamentales de 5 individuos que aconsejaban al gobernante; Se prorrogó el periodo presidencial a 8 años.
-
Entró en vigor el 4 de octubre de 1824, después del derrocamiento del Primer Imperio Mexicano de Agustín de Iturbide. En la nueva Constitución, la república tomaba el nombre de Estados Unidos Mexicanos, y era definida como una república federal representativa, con el catolicismo como la única religión oficial.
-
Declaraba la soberanía popular y estableció órganos estatales. solo fue obedecida en territorios del ejercito insurgente.
-
Promulgada por las Cortes Generales españolas reunidas extraordinariamente en Cádiz el 19 de marzo de 1812.
Estableció una monarquía limitada, diputaciones en cada provincia e igualdad política entre peninsulares y americanos. consagraba a España como Estado confesional católico, prohibiendo expresamente en su artículo duodécimo cualquier otra confesión