-
En efecto, la constitución de 1812 enlazaba con las Leyes tradicionales de la Monarquía española pero, al mismo tiempo, incorporaba principios del liberalismo democrático tales como a soberanía nacional y la separación de poderes.
-
La Constitución de Apatzingán proclama la independencia de México, rechaza la monarquía y establece la república. Constituye el principio de la soberanía popular, organiza un gobierno republicano de tres poderes que substituye a la Junta de Zitácuaro, se nombra a Morelos encargado del Poder Ejecutivo, se abroga el impuesto per capita de los indios, proclama los derechos fundamentales del hombre y del ciudadano, en igualdad ante la ley.
-
Es un conjunto de leyes u ordenamiento jurídico del México independiente, en donde se estableció un gobierno republicano, representativo y federal.
La Constitución resuelve no solo el debate entre centralistas y federalistas, sin no que define el establecimiento de una República con un Poder Legislativo fuerte, y un Ejecutivo débil, sin ser propiamente una República Parlamentaria. -
Esta Constitución de régimen centralista fueron una serie de instrumentos constitucionales que alteraron la estructura de la naciente República Federal.
Las Siete Leyes no hacen referencia a la soberanía, lo cual es congruente con su carácter oligárquico; el derecho de voto queda condicionado a un ingreso mínimo o a requisitos de propiedad. Oligárquica es el sistema de integración de los poderes: sólo la Cámara de Diputados y las Juntas Departamentales. -
Sostiene que la Nación Mexicana es independiente, libre y soberana, adoptando un gobierno interior en la forma de República representativa y popular. Elimina el principio de soberanía popular, consolida la división del poder en ejecutivo, legislativo y judicial; ratifica su profesión católica, apostólica y romana, ademas ratifica la existencia de un Congreso dividido en dos Cámaras; deposita el supremo poder ejecutivo en un magistrado al que denomina Presidente de la República.
-
La Nacion adoptaría en su interior el régimen republicano, representativo y popular, con una serie de restricciones que limiten la soberanía estatal e impidan la disolución de la federación.
Ademas fijaría la posibilidad de reformas posteriores en beneficio del bien común y como medidas de adecuación a la realidad imperante. La Constitución de 1857 se convirtió en la máxima ley que regiría sobre los destinos del país. -
El político liberal, conocido como el Benemérito de las Américas y quien es recordado por la frase célebre: “Entre los individuos, como entre las naciones, el respeto al derecho ajeno es la paz”, logró concretar en México las Leyes de Reforma.
Cuyo propósito principal era separar a la Iglesia del Estado y consolidar la Independencia de México. -
Constitución que rige la vida política de los Estados Unidos Mexicanos. Recoge las propuestas sociales surgidas del movimiento revolucionario, dio el sustento legal al Estado Protector, vigente en México. Considera a la democracia como un sistema de vida fundado en el constante mejoramiento económico , social y cultural del pueblo. El Congreso de la Unión expedirá las leyes necesarias, destinadas a distribuir la función social educativa entre la Federación, los Estados y los Municipios.