-
1812 - Constitución de Cádiz.
La constitución española, denominada La Pepa fue promulgada por Cortes el 19 de marzo de 1812 en Cádiz. Sirvió de modelo a las primeras leyes fundamentales de México. Imagen: Recuperado, https://labrujulazul.wordpress.com/2012/02/18/bicentenario-de-la-constitucion-de-cadiz-1812-2012/ -
1814 - Constitución de Apatzingán.
Promulgada el 22 de octubre de 1814, por el Supremo Congreso Nacional Americano o Congreso de Anáhuac, a causa de las tropas de las tropas de Felix Maria Calleja, es la primera constitución de México titulada oficialmente decreto Constitucional para la libertad de la America Mexicana. Esta preveía la institución del régimen republicano de gobierno. Imagen, recuperado: https://www.gob.mx/sedena/documentos/22-de-octubre-de-1814-promulgacion-de-la-constitucion-de-apatzingan?state=published -
1821 - Proclamación de Tratados de Córdoba, Plan de Iguala y Acta de Independencia del imperio Mexicano.
Estos tratados no son una constitución pero son un documento fundamental donde se reconoce la independencia de la Nueva España. Tiene 17 artículos los cuales son una extensión del Plan de Iguala. Imagen, recuperado: https://12horasdeveracruz.com/199-aniversario-de-los-tratados-de-cordoba-24-de-agosto-de-1821/ -
Reglamento Provisional Político del Imperio Mexicano.
Después de la coronación de Agustin I, se establecen los mecanismos para la organización territorial, la impartición de justicia, la educación, la hacienda publica, y la organización del congreso constituyente. Este documento pretendía que el emperador fuera el máximo responsable del ejercicio de gobierno. Imagen, recuperado: https://es.wikipedia.org/wiki/Reglamento_Provisional_Pol%C3%ADtico_del_Imperio_Mexicano -
1824 - Constitución Federal de los Estados Unidos Mexicanos.
Es considerada la primera constitución de México, divide el poder legislativo, ejecutivo y judicial, en esta se señala que la religión católica era la oficial y única en el país. Imagen, recuperado: https://www.historiademexicobreve.com/2018/08/la-constitucion-federal-de-los-estados-unidos-mexicanos-de-1824.html -
1835 - 1836 - Siete Leyes Constitucionales.
La inestabilidad política de Mexico, provocaron indiferencias entre los grupos centralistas y federalistas, este documento, divide al país en departamentos, se establece el supremo poder conservador, el cual puede eliminar de su cargo al presidente del congreso. Imagen, recuperado: https://www.historiademexicobreve.com/2018/08/la-constitucion-federal-de-los-estados-unidos-mexicanos-de-1824.html -
1841 - Baes de Tacubaya
Estas bases pretendían nombrar a un presidente interino, designar junta para convocar las elecciones de diputados, la formación de un congreso constituyente para redactar una Carta Magna de régimen federalista. Imagen, recuperado: https://lineadeltiempomx.wordpress.com/tag/bases-de-tacubaya-1841/ -
1843 - Bases orgánicas.
Este documento es una nueva carta Magna, que lleva por nombre Bases orgánicas de los Estados Unidos Mexicanos, es de norma centralista, se instauro la pena de muerte y se restringió la libertad de imprenta, estuvo en vigor solo tres años. Imagen, recuperado: https://independenciademexico.com.mx/bases-organicas-de-1843/ -
1847 - Acta constitutiva y de reforma.
A causa de la inestabilidad política del país y a la guerra contra los Estados Unidos de America, estas reformas establecieron las garantías individuales, se suprimíos el cargo vicepresidente y se adoptaron las elecciones directas para diputados, senadores, presidente de la república y ministros de la suprema corte. Imagen, recuperado: https://proyectoccpmmiguel.wordpress.com/2016/02/04/4-·acta-constitutiva-y-de-reformas/ -
1857 - 1865. Estatuto provisional del Imperio Mexicano
Esta etapa fue la carencia del emperador Maximiliano, este documento estableció los lineamientos para la organización territorial, la conformación y jurisdicción de los tribunales, los derechos ciudadanos, las garantías individuales, la administración de la obra publica, las obligaciones de los funcionarios públicos y el diseño de la bandera nacional. Imagen, recuperado: https://www.vialibri.net/years/books/13638457/1865-mexico-estatuto-provisional-del-imperio-mexicano -
1857 - Constitución Federal de los Estados Unidos Mexicanos.
Establecía el federalismo, la abolición de la esclavitud, la defensa de las ideas y la libertad de imprenta, existía la libertad de religión. Imagen, recuperado: https://www.researchgate.net/figure/Figura-1-Portada-de-la-edicion-original-de-la-Constitucion-de-1857_fig1_334640446 -
1917 - Constitución.
Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, promulgada en Querétaro, tomando como base la constitución de 1857, adjuntando las demandas que dieron origen a la revolución mexicana, como el articulo 27, 123, y articulo 3, en su momento fue considerada como la mas avanzada del mundo, es la Constitución en vigor y a sido reformada 600 veces. Imagen, recuperado: https://en.wikipedia.org/wiki/Constitution_of_Mexico
You are not authorized to access this page.