-
Para el año 2006 el número de cadenas que operaban en México totaliza 82, de las cuales 40 son cadenas extranjeras y 42 son nacionales lo anterior significa que poco más de la mitad de los operadores de las operadoras que se encuentran en el país son mexicanas
-
Se vende el Hotel María Isabel al Señor atenor Patiño 18, Quién los va en Operación a la entonces joven operadora Sheraton
-
En la década de los sesenta comienzan operaciones otras cadenas ya dentro de la coyuntura que ofrecen las olimpiadas en el país (1968) Y que precedieron otro gran acontecimiento mundial el campeonato mundial de fútbol de 1970
-
Las cadenas hoteleras han visto una evolución positiva en su crecimiento en todo el mundo.
Como se observa, el total de habitaciones de las primeras 50 cadenas en el mundo, representó 5,2 millones
en el año 2004; y esa cifra contrasta con los 814 mil
cuartos que tenían las primeras cuarenta cadenas -
Al final de los 60 también entra en operaciones la cadena ariston de la familia abed mientras el señor Gastón Azcárraga padre fundaba operaciones mexicanas de hoteles ( Grand Fiesta Americana)
-
En términos absolutos, la tasa de incorporación promedio anual de los periodos analizados llegó a 177,9 miles
de 1972 a 1982 pero decreció de 1982 a 1992 cuando
pasó a solo 32 mil cuartos en el año 1992
Lo anterior se compara con la incorporación promedio anual de cuartos
en el mundo. -
Desde el final de la segunda guerra y hasta bien entrada la década de los sesenta el territorio mexicano se reportaba la ausencia de instalaciones adecuadas que normalmente eran ofertadas por los establecimientos de inversión extranjera u operadores por empresas extranjeras
-
Las cadenas internacionales de operaciones hoteleras hicieron su aparición en México al final de la década de los 40 inició con la cadena intercontinental que administraría por largo tiempo el hotel reforma siendo el único administrado por esa Cadena en ese tiempo
-
La dinámica comercial del negocio hotelero a escala internacional es un aspecto relevante de su evolución desde los años sesenta son frecuentes las fusiones, adquisiciones y otras formas de alianza comercial
-
Finalmente el derrumbe económico mexicano de fin de 1994 lo sumergió un en una crisis de la que no pudo salir y fue intervenido por el propio Banco Nacional de México todos sus activos fueron vendidos posteriormente