-
Aparecieron las cadenas internacionales a finales de los años cuarenta en Mexico.
-
Aparecen la cadena hotelera Hilton en México.
En las principales ciudades del pais -
Se conforman las cadenas hoteleras a mitas del siglo XX.
-
Surgen las cadenas hoteleras nacionales.
-
Al inicio de los setenta Armand Mattelart realizó señalamientos relativos a la conexión política y económica del crecimiento de las empresas transnacionales, y dentro de ellas estaban ya las cadenas hoteleras.
-
Surge ¨La Palapa¨, actualmente hoteles mision.
-
Llega a México la cadena Calinda Quiality Inns con participación del Banco de México.
-
Hyatt se instala en México a consecuencia de la decisión del grupo VISA.
-
Se funda Viva Corporación Turística, El primer consorcio de ramificaciones en el negocio turístico que abarcaba empresas de comisariato, agencia de viajes y arrendadora de autos.
-
Las cadenas como: Accor, starwood, best western, Hilton, carlson, Marriott, Mériden, Golden Tulip, Cendant, Hyatt, Rezidor, Meditterranée totalizaban 1,1 millones de cuartos en el mundo.
-
Se establecen siete cadenas mexicanas que trabajaban en el ámbito nacional y 15 en el ámbito regional
-
Se desarrollaron los primeros vehículos de financiamiento para la adquisición de propiedades inmobiliarias incluidos los hoteles.
-
En América las diez principales cadenas tienen una muy alta participación en la oferta total de cuartos de la región
(la mitad o 51,4%) -
La cadena española NH adquiere a la cadena krysta
-
Intercontinental Hotels Group la empresa líder en el
control de cuartos en el mundo. -
Posadas de México se situó en el lugar No. 40 del ranking de las 300 primeras cadenas hoteleras en el mundo con 18.000 cuartos en ese listado.
-
La participación de las cadenas en este año fue de un 62,9% del total de la oferta nacional en esas localidades, las cadenas extranjeras tuvieron una participación superior a las mexicanas (40,6% contra 22,3%).
-
El grupo Accor inició una estrategia diferente, orientándose a desprenderse de activos para favorecer otras formas de vinculación con poca o nula participación de capital (franquicia o arrendamiento variable y gestión)