-
Protocolo de red para sistemas de información hipermedia distribuidos de colaboración
-
Es un lenguaje de programación interpretado, dialecto del estándar ECMAScript. Se define como orientado a objetos, basado en prototipos, imperativo, débilmente tipado y dinámico.
-
La Web 1.0 empezó de la forma más básica que existe, con navegadores de sólo texto, como ELISA.
Algunos elementos de diseño típicos de un sitio Web 1.0 incluyen: *Páginas estáticas para el usuario que la visita
*El uso de framesets o marcos
*Extensiones propias del HTML como el parpadeo y las *marquesinas, etiquetas introducidas durante la guerra de los navegadores.
*Libros de visitas en línea o guestbook
*Botones gif.
*Formularios HTML enviados vía email. -
Esta Web 2.0 es de sólo lectura, el usuario no puede interactuar con el contenido de la página, se encuentra limitada a lo que el Webmaster sube al sitio Web.
-
Se entiende por Web 2.0 todos aquellos servicios de Internet cuya base de datos puede ser modificada en contenido, formato o ambos.
Los usuarios tienen un control total de su información. Los principios del modelo 2.0 son los siguientes:
*La Web es una plataforma
*La información es lo que mueve Internet
*Los efectos de Internet son a su vez movidos por la participación
*Las distintas características de la red pueden desarrollarse de manera independiente. -
Bloggin
Taggins
Redes Sociales
Marcador Social El usuario ya no se limita a acceder a la información, sino que la crea. -
Su transformación de la red en una base de datos, un movimiento dirigido a hacer los contenidos accesibles por múltiples aplicaciones que no son solamente el navegador, el empuje de las tecnologías de inteligencias artificial, la web Geoespacial, la Web 3D.
-
Gracias a la evolución de la web en la actualidad todos los Gagets cuentan con acceso a ella para obtener información o compartir.
-
La idea de web 3.0, en este contexto, está relacionada a lo que se conoce como web semántica. Los usuarios y los equipos, en este marco, pueden interactuar con la red mediante un lenguaje natural, interpretado por el software. De esta manera, acceder a la información resulta más sencillo. Dicho de otro modo, todos los datos alojados en la web 3.0 deberían ser “entendidos” por las máquinas, que podrían procesarlos con rapidez.