EVOLUCION DE LA TERAPIA ANTIRRETROVIRAL

  • PRIMERA ALERTA

    PRIMERA ALERTA
    El 5 de junio de 1981, la organización estadounidense de vigilancia y prevención de enfermedades (CDC) informó sobre una forma rara de neumonía entre jóvenes homosexuales de California. Se trata de la primera alerta sobre el SIDA, aunque en ese momento la enfermedad carecía de nombre.
  • APARICION DE CASOS MEDICOS SEMEJANTES Y ADOPCION DEL TERMINO MEDICO DE LA ENFERMEDAD

    APARICION DE CASOS MEDICOS SEMEJANTES Y ADOPCION DEL TERMINO MEDICO DE LA ENFERMEDAD
    El CDC reportó posteriormente las mismas "infecciones oportunistas" entre consumidores de drogas inyectables,hemofílicos que recibían transfusiones de sangre y entre haitianos residentes en los Estados Unidos, el término AIDS (Acquired Immune Deficiency Syndrome) apareció en 1982. En español se adoptó SIDA: Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida.
  • DESCUBRIMIENTO DEL VIRUS

    DESCUBRIMIENTO DEL VIRUS
    En enero de 1983, el equipo del Instituto Pasteur de París dirigido por Françoise Barré-Sinoussi, Jean-Claude Chermann y Luc Montagnier anunció el descubrimiento del lymphadenopathy-associated virus (virus asociado a la linfoadenopatía, LAV), que luego se conoció como Virus de Inmunodeficiencia Humana (VIH). Los investigadores creían que "podría estar implicado" en el SIDA.
  • LA MUERTE DE ROCK HUDSON

    LA MUERTE DE ROCK HUDSON
    El galán del cine clásico estadounidense murió luego de dos años de vivir con SIDA y se convirtió en la primera víctima famosa de la enfermedad.
  • EL PRIMER ANTIRRETROVIRAL

    EL PRIMER ANTIRRETROVIRAL
    Gracias a la presión de los activistas y la Administración de Alimentos y Medicamentos de los EEUU (FDA), se redujo el tiempo de aprobación de las drogas para el sida. El 20 de marzo de 1987 Se presentó el AZT, primera droga antirretroviral. Se trataba de un tratamiento costoso y de pesados efectos secundarios.
  • DIDANOSINA

    DIDANOSINA
    FUE EL SEGUNDO FARMACO APROBADO POR LA FDA PARA EL TRATAMIENTO POR VIH-1, PERTENECE L GRUPO DE LOS INHIBIDORES NUCLEOSIDOS DE LA TRANSCRIPTASA REVERSA (INTR)
  • ZALCITABINA

    ZALCITABINA
    Tercer antirretroviral aprobado por la FDA ,el 19 de junio de 1992 para monoterapia, y en 1996 para combinación con AZT. practicamente ya no se usa por su toxicidad
  • ESTAVUDINA

    ESTAVUDINA
    También llamada d4T,Cuarto antirretroviral aprobado por la FDA el 24 de junio de 1994 y en 1996 para uso pediátrico
  • LAMIVUDINA

    LAMIVUDINA
    también llamada 3TC,Aprobado por la FDA el 17 de noviembre de 1995
  • SAQUINAVIR

    SAQUINAVIR
    es un antirretroviral de la familia de los inhibidor de la proteasa. Este fue el primer medicamento de su especie.
  • RITONAVIR

    RITONAVIR
    es un antirretroviral del grupo de los inhibidores de la proteasa y se utiliza en la terapia combinada antirretroviral activa de adultos y pacientes pediátricos
  • INDINAVIR

    INDINAVIR
    es un antirretroviral del grupo de los inhibidores enzimáticos de la proteasa; y es utilizado en la terapia antirretroviral altamente supresiva de pacientes con infección por VIH.
  • NEVIRAPINA

    NEVIRAPINA
    PRIMER INHIBIDOR NO NUCLEOSIDO DE LA TRANSCRIPTASA REVERSA EN SER APROBADO POR LA FDA EL 21 DE JUNIO DE 1996 EN ADULTOS y EN 1998 PARA USO PEDIATRICO
  • NELFINAVIR

    NELFINAVIR
    es un antirretroviral de la familia de los inhibidores de la proteasa. Se utiliza en la terapia antirretroviral altamente supresiva para los pacientes infectados por VIH-1 y VIH-2.
  • DELAVIRDINA

    DELAVIRDINA
    ACTUALMENTE NO ES DE USO COMUN POR SUS EFECTOS SECUNDARIOS ADVERSOS
  • AZT/3TC

    AZT/3TC
    ES UNA COMBINACION DE ZIDOVUDINA/LAMIVUDINA , SU PROBLEMA PRINCIPAL ES QUE CON EL USO CONTINUADO PRODUCE LIPODISTROFIA
  • EFAVIRENZ

    EFAVIRENZ
    es un fármaco inhibidor de la transcriptasa inversa no análogo a los nucleósidos
  • ABACAVIR

    ABACAVIR
    El fármaco es usado para tratar el HIV tipo 1 y debe siempre ser utilizado en combinación con otros agentes antirretrovirales. Abacavir jamás debe usarse como único fármaco cuando se cambien los regímenes antirretrovirales debido a pérdida de la respuesta viral.
  • AMPRENAVIR

    AMPRENAVIR
    Requería de la toma de ocho cápsulas de tamaño muy grande dos veces al día, por lo cual la producción fue finalizada el 31 de diciembre de 2004.
  • LOPINAVIR/RITONAVIR (KALETRA)

    LOPINAVIR/RITONAVIR (KALETRA)
    Demuestra alta potencia y con frecuencia se utiliza para casos de resistencia viral. Su problema son los efectos secundarios, sobre todo el aumento de los niveles de lípidos en sangre.
  • TRIZIVIR

    TRIZIVIR
    ES UNA TERAPIA COMBINADA DE ANTIRRETROVIRALES, ABC + AZT + 3TC
  • ATAZANAVIR

    ATAZANAVIR
    Primer inhibidor de la proteasa aprobado para 1 toma al día. Parece estar menos asociado con la lipodistrofia y la dislipidemia.
    Por su evidencia científica y perfil de seguridad y eficacia es en 2012 el inhibidor de protesas de elección, y así es reconocido por numerosas guías de práctica clínica del mundo.
  • EMTRICITABINA

    EMTRICITABINA
    también llamada FTC,Tiene una potencia superior a 3TC y una permanencia en el organismo grande (semivida aproximada de 39 horas), lo que hace que se pueda administrar una vez al día con seguridad, y que ocasione menos resistencias que 3TC.
  • FOSAMPRENAVIR

    FOSAMPRENAVIR
    Es en realidad una versión de amprenavir de liberación lenta, lo cual reduce la cantidad de comprimidos necesarios. Debe administrarse siempre con ritonavir como potenciador.
  • ENFUVIRTIDA

    ENFUVIRTIDA
    Administración por inyecciones subcutáneas, Es un inhibidor de la fusión del virus con la célula.
  • ABACAVIR/LAMIVUDINA (ABC/3TC)

    ABACAVIR/LAMIVUDINA   (ABC/3TC)
    Sus problemas principales son las reacciones alérgicas potencialmente mortales y que eleva los lípidos en sangre.
  • TRUVADA

    TRUVADA
    Se trata de la única combinación de nucleósidos recomendada como preferente por las guías americanas de tratamiento (DHHS HIV treatment guidelines, noviembre de 2008)
  • TIPRANAVIR

    TIPRANAVIR
    Nuevo inhibidor de la proteasa, que es efectivo contra virus que son resistentes a otros Inhibidores de la proteasa. Actualmente se utiliza poco. Debe administrarse siempre con ritonavir, entre los efectos adversos que se pueden presentar están hemorragia intracraneal, hepatitis, hiperlipidemia e hipertrigliceridemia.
  • DARUNAVIR

    DARUNAVIR
    Efectivo contra virus resistentes a otros inhibidores de proteasa. Se utiliza principalmente como componente de tratamiento de rescate, ya que su elevado precio hace que no sea coste-efectivo utiizarlo para iniciar tratamiento. Debe tomarse siempre potenciado con ritonavir.
  • ATRIPLA

    ATRIPLA
    ES UNA COMBINACION DE EMTRICITABINA/TENOFOVIR/EFAVIRENZ, APROBADO EN JULIO DEL 2006 PARA DOSIS UNICA DIARIA
  • MARAVIROC

    MARAVIROC
    Maraviroc es un inhibidor de entrada. Concretamente, maraviroc bloquea el gp120 (lazo V3), el cual normalmente se asocia con la quimiocina repectora CCR5.
  • RALTEGRAVIR

    RALTEGRAVIR
    A diferencia de los otros inhibidores de la integrasa no requiere ser administrado con ritonavir, por lo que está libre de los efectos adversos de este.
  • ETRAVIRINA

    ETRAVIRINA
    Se incluye dentro de los fármacos antirretrovirales, en el grupo de inhibidores de la transcriptasa inversa no nucleósidos.
  • EVIPLERA

    EVIPLERA
    ES UNA COMBINACION DE EMTRICITABINA/TENOFOVIR/RILPIVIRIN ,Solo en pacientes que inicien tratamiento y que tengan baja carga viral por el riesgo mayor de fracaso terapéutico que con Atripla.
  • RILPIVIRINA

    RILPIVIRINA
    Rilpivirina se ha comparado con efavirenz y he demostrado tener menos efectos secundarios a nivel del sistema nervioso central, pero, por otro lado, hubo más fracasos virológicos al tratamiento entre los pacientes que tomaron rilpivirina frente a los que tomaron efavirenz.
  • STRIBILD

    STRIBILD
    COMBINACION DE EMTRICITABINA/TENOFOVIR/ELBITEGRAVIR/COBICISTAT,Su uso está recomendado por el Departamento de Salud de EE. UU. como tratamiento alternativo (no preferente) en paciente naive
  • DOLUTEGRAVIR

    DOLUTEGRAVIR
    Las ventajas de dolutegravir respecto a raltegravir los es que se administra una vez al día y respecto a elvitegravir, que no requiere la utilización de potenciador farmacocinético,Dolutegravir ha demostrado ser superior a Atripla en un ensayo clínico en pacientes naive.
  • TRIUMEQ

    TRIUMEQ
    combinacion de abacavir/dolutegravir/lamivudina, Es una medicación de una dosis diaria, para aquellos pacientes que no presenten hipersensibilidad al abacavir. Fue aprobada en los Estados Unidos en agosto de 2014
  • GENVOYA

    GENVOYA
    combinacion de emtricitabina/tenofovir/elvitegravir/cobiscistat, con la novedad de presentar una nueva versión de tenofovir (alafenamida de tenofovir), el cual tiene menor impacto en las funciones renales y óseas de los pacientes.
  • PRESCOBIX

    PRESCOBIX
    ES UNA COMBINACION DE DARUNAVIR/COBUCISTAT
  • EVOTAZ

    EVOTAZ
    combinacion de atazanavir/cobicistat
  • DESCOBY

    DESCOBY
    COMBINACION DE EMTRICITABINA/TENOFOVIR ALAFENAMIDA
  • SYMTUZA

    SYMTUZA
    combinacion de emtricitabina/tenofovir/darunavir/cobicistat
  • ODEFSEY

    ODEFSEY
    combinacion de 3 farmacos , entricitabina/tenofovir/rilpivarina
  • BICTARVY

    BICTARVY
    combinacion de 3 farmacos emtricitabina/tenofovir/bictegravir
  • DELSTRIGO

    DELSTRIGO
    combinacion de 3 farmacos doravirina/lamivudina/tenofovir
  • JULUCA

    JULUCA
    combinacion de 2 farmacos dolutegravir/rilpivirina