-
La Edad Antigua se inicia en el año 4.000 a.C., con el nacimiento de la escritura, y finaliza en el año 476 d.C., con la caída del Imperio Romano de Occidente.
-
Este imperio tiene una duración de al rededor de 3000 años, al principio estaba formado por ciudades-estado al norte y sur de África hacia el 3100 a. C las dos mitades se unen creando así un solo estado egipcio, el antiguo Egipto llega a su fin luego de diversas invasiones Persas en el siglo IV a. C y el imperio Romano el rededor del 30 a. C.
https://www.nationalgeographic.es/video/tv/el-antiguo-egipto-101 -
El Antiguo Roma fue un imperio con un poco mas de 1000 años de existencia, el auge del imperio se da en el 117 d. C Roma se puede dividir en tres periodos donde fue una Monarquía (753 a. C - 510 a. C), Republica (509 a. C - 29 a. C) y finalmente Imperio (27 a. C - 476 d. C).
https://www.nationalgeographic.es/video/tv/la-antigua-roma-101 -
la Edad Media presenta herencia de la Edad Antigua donde se le da relevancia al cristianismo y también aparece el feudalismo la edad media se divide en dos parte La Alta Edad Media y La baja Edad Media.
https://www.socialhizo.com/politica/politica-en-la-edad-media#:~:text=En%20la%20Edad%20Media%20el,y%20acompa%C3%B1amiento%20en%20las%20guerras -
Con parte de la tradición germánica se reemplaza la actividad romana por la agricultura y el trueque germano con lo que surge un fraccionamiento de la vida social y una segregación de poderes. Con el cristianismo nace la teoría de los dos poderes en donde el poder espiritual representado por el papado era superior al temporal o sea el poder civil y entre los dos debía prevalecer la ayuda mutua.
https://www.socialhizo.com/politica/politica-en-la-edad-media -
En este periodo tiene relevancia el feudalismo también surge el poder privado en donde cada señor feudal establecía las reglas de convivencia en su territorio. Se desarrolla la diversidad de lenguas y costumbres lo hace mas profundas las divisiones políticas
-
En 1469 nace la monarquía española con el matrimonio entre Isabel de Castilla y Fernando de Aragón. Estalla una guerra civil la cual termina en Enero de 1492 con la conquista del reino de Nazarí en Granada y con esto termina la conquista y presencia musulmana en la península ibérica.
-
Este es de los eventos mas relevantes tanto de la historia como de la política pues se daba la expansión del imperio español convirtiendo a este en uno de los mas importantes de la época es también con este suceso que llega a su fin la edad media
-
Luego de la conquista de América por la corona española y la expansión de Europa en occidente comienza una nueva forma de interpretar la política y el estado
-
En la edad moderna surgen autores de gran relevancia para estructurar un nuevo concepto de política y estado entre ellos se encuentran Nicolás Maquiavelo, Tomás Moro y Erasmo de Rotterdam.
-
inspirados por los movimientos humanistas del siglo XV se comienza a cuestionar verdades de la iglesia a raíz de esto en Alemania Martin Lutero inicia el movimiento llamado "La Reforma" este se convirtió en un movimiento clave para separar la religión de la política.
-
El absolutismos establecía que todo el poder debía estar en manos del rey por lo cual se les quitaba el poder a los nobles, en cargos importantes se nombraron a quienes admiraban y mostraban devoción al rey el cual se presento como soberano único y universal convirtiéndose en la unidad del estado
-
A partir del siglo XVIII se consolido la idea de que todos los hombres eran iguales y tenían derecho a elegir a sus representantes.
https://www.socialhizo.com/politica/politica-en-la-edad-moderna -
Fue un movimiento político, social e ideológico dado en Francia que comenzó con la Toma de la Bastilla y culmina con la coronación de Napoleón Bonaparte como emperador de los franceses.
https://enciclopediadehistoria.com/revolucion-francesa/ -
En esta época luego de la revolución francesa nacen nuevas formas políticas como el socialismo.
-
el capitalismo es el sistema que se basan que los recursos productivos tienen que ser de carácter privado y que no tengan que pertenecer al estado durante este periodo se dio la segunda revolución industrial y la competencia entre potencia culmino en la primera guerra mundial.
https://economipedia.com/definiciones/capitalismo.html -
con el paso de la guerra mundial y separación de estados la idea de la Republica gana notoriedad ante la monarquía, se hace la separación de poderes los cargos de gobiernos por periodos y la soberanía popular