-
Tanto Internet como las redes de computadoras de hoy día tienen sus inicios a principios de la década de 1960, cuando la red telefónica era la red de comunicaciones dominante en el mundo. Debido a la creciente importancia (y los enormes costes) de las computadoras en los primeros años de la década de 1960 y a la aparición de las computadoras de tiempo compartido.
-
Se completó el primer protocolo host a host entre sistemas terminales de ARPAnet, conocido como el protocolo de control de red (NCP, Network Control Protocol) [RFC 001]. Disponiendo de un protocolo terminal a terminal, ahora podían escribirse aplicaciones. La red inicial ARPAnet era una única red cerrada.
-
A finales de la década de 1970, había unos doscientos hosts conectados a la red ARPAnet. A finales de la década de 1980, el número de hosts conectados a la red Internet pública, una confederación de redes similar a la Internet actual, llegaría a los cien mil. La década de 1980 fue una época de enorme crecimiento.
-
La década de 1990 estuvo marcada por una serie de acontecimientos que simbolizaron la continua evolución y la pronta llegada de la comercialización de Internet. ARPAnet, el progenitor de Internet, dejó de existir. Sin embargo, el principal acontecimiento de la década de 1990 fue la aparición de la
World Wide Web, que llevaría Internet a los hogares y negocios de millones de personas de todo el mundo. La Web sirvió como plataforma para posibilitar e implantar cientos de aplicaciones. -
La innovación en las redes de computadoras continúa a buen paso. Se han hecho avances en todos los frentes, incluyendo la implementación de nuevas aplicaciones, distribución de contenidos, telefonía por Internet, velocidades de transmisión más altas en las redes LAN y routers más rápidos. Pero los tres desarrollos que merecen una atención especial son la proliferación de métodos de acceso de alta velocidad (incluido el acceso inalámbrico), la seguridad y las redes P2P.