EVOLUCIÓN DE LA TECNOLOGÍA

By MAYAZ21
  • 1500

    LA IMPRENTA

    LA IMPRENTA
    Se trataba de una buena solución ante la necesidad real de difusión del conocimiento, que repercutió en ámbitos políticos, religiosos y artísticos.
  • CALCULADORA DE PASCAL

    CALCULADORA DE PASCAL
    CALCULADORA DE PASCAL
    La Pascalina fue la primera calculadora que funcionaba a base de ruedas y engranajes, inventada en 1642 por el filósofo y matemático francés Blaise Pascal
  • MÁQUINA DE MULTIPLICAR DE LEIBNIZ

    MÁQUINA DE MULTIPLICAR DE LEIBNIZ
    Cuando una rueda daba una vuelta completa, avanzaba la otra rueda situada a su izquierda. No obstante, la Pascalina tenía varios inconvenientes y no era del todo fiable. En 1670 el filósofo y matemático alemán Gottfried Wilhelm Leibniz perfeccionó esta máquina e inventó una que también podía multiplicar y dividir.
  • PROYECTOR DE ACETATOS

    PROYECTOR DE ACETATOS
    Athanasuis Kircher invento la linterna mágica .se trataba de una luz en la que se desplazaban dibujos hechos sobre vidrio.
  • CÓDIGO MOURSE

    CÓDIGO MOURSE
    El Código Morse es un medio de comunicación basado en la transmisión y recepción de mensajes empleando sonidos o rayos de luz y un alfabeto alfanumérico compuesto por puntos y rayas. Aunque este código surgió en el siglo 19, su empleo es perfectamente utilizable hoy en día cuando la existencia de condiciones atmosféricas adversas no permite el empleo de otros medios más desarrollados como, por ejemplo, la transmisión de la voz
  • RADIODIFUSIÓN

    RADIODIFUSIÓN
    Hay una gran variedad de sistemas de radiodifusión, que tienen distintas capacidades. Es un término que designa el servicio de emisión de señales de radio y televisión para uso público generalizado o muy amplio.
  • TELEVISION

    TELEVISION
    Con la invención del Disco de Nipkow de Paul Nipkow se hace el primer gran avance para hacer de la televisión un medio comunicacional relevante. El cambio que traería la televisión tal y como hoy la conocemos fue la invención de Philo Taylor Farnsworth y Vladímir Zvorykin Esto daría paso a la televisión completamente electrónica, que disponía de una mayor definición de imagen e iluminación propia.
  • MÁQUINA DE RESOLVER ECUACIONES

    MÁQUINA DE RESOLVER ECUACIONES
    fue una calculadora analógica que fue construida entre los años 1925 y 1931 .Físicamente estaba compuesta por amplificadores mecánicos, de los que se encontraban a su vez constituidos cada uno de ellos por un disco de cristal y una rueda metálica, y de esta forma el conjunto podía efectuar rotaciones por medio de motor eléctrico.
  • 1er COMPUTADORA

    1er  COMPUTADORA
    Konrad Zuse, ingeniero alemán, diseño y fabricó la Z1, la que para muchos es la primera computadora programable de la historia. La Z1 era una calculadora mecánica binaria operada con electricidad y que ocupaba una pieza entera, bastante grande por cierto.
  • MODEM

    MODEM
    la compañía BELL creaba el primer modem capaz de transmitir datos binarios sobre una línea telefónica simple. Con aquel dispositivo se daba el primer paso para que más tarde, se comenzase a hablar de ARPANET.
  • PIZARRA BLANCA

    PIZARRA BLANCA
    A finales de la década del 50 el fotógrafo coreano Martin Heit se dio cuenta de que podría borrar las marcas de plumón de los negativos, por lo que se le ocurrió crear un tablero hecho de este material para anotar recados. Pero no tuvo mucha popularidad sino hasta 1990, en donde se empezaron a difundir los efectos secundarios en maestros por el uso durante varios años del pizarrón tradicional.
  • EXPLORER

    EXPLORER
    Internet Explorer fue lanzado por primera vez para su instalación como un complemento de Microsoft Plus! para Windows 95en el año de 1995. Posteriormente se introduciría gratuitamente en determinadas versiones OEM de Windows 95, y además se incluyó de forma predeterminada en versiones posteriores de Windows.
  • EL PROGRAMMA 101

    EL PROGRAMMA 101
    Fue la primera «calculadora/computadora programable» (programmable calculator/computer) que podía caber en un escritorio .Eran versiones reducidas de minicomputadoras que incluían una ROM y una pantalla alfanumérica de una línea de LED; podían trazar figuras 2D gracias a un trazador.
  • ARPANET

    ARPANET
    El ARPA se centró en crear comunicaciones directas entre ordenadores para poder comunicar las diferentes bases de investigaciónEn 1967 ya se había hecho suficiente trabajo para que el ARPA publicara un plan para crear una red de ordenadores denominada ARPANET.
  • MICROPROCESADOR

    MICROPROCESADOR
    Ted Hoff, ingeniero de Intel, diseñó un chip (circuito integrado) con una memoria capaz de hacer varias acciones. Con 4 chips como este y dos chips más de memoria se diseñó el primer microprocesador de Intel, el 4004. Antes de crear el microprocesador hacía falta un chip para cada parte de la calculadora, con el 4004 todas las funciones estaban integradas en un solo circuito
  • EMAIL

    EMAIL
    El correo electrónico fue uno de los primeros servicios de la red ARPANET (hoy Internet), y nace como una necesidad de comunicación interpersonal (no en tiempo real), que ayudó a que los internautas puedan establecer un vínculo con sus semejantes de una manera directa.
    En este modelo el navegador web de un usuario es el cliente que solicita una petición a un servidor web, correos que pueden ser leídos mediante vía web (HTTP) o mediante el protocolo POP3.
  • PRIMER ORDENADOR PERSONAL

    PRIMER ORDENADOR PERSONAL
    Una computadora personal suele estar equipada para cumplir tareas comunes de la informática moderna, es decir permite navegar por Internet, estudiar, escribir textos y realizar otros trabajos de oficina o educativos, como editar textos y bases de datos, además de actividades de ocio, como escuchar música, ver videos, jugar, etc.
  • EDUCACIÓN

    EDUCACIÓN
    Se introduce la computación en forma masiva en la educacion
  • WORLD WIDE WEB

    WORLD WIDE WEB
    Consistía en un conjunto de protocolos que operaban por encima de los protocolos de Internet y permitían un acceso muy flexible y generalizado a la información almacenada en la red en diversos formatos. Al igual que ocurrió con Internet, esta característica de acceso a todo tipo de formatos, máquinas, sistemas operativos y normas fue lo que hizo que su uso se generalizase rápidamente.
  • REDES SOCIALES

    REDES SOCIALES
    las relaciones de organizaciones a nivel estatal (se habla en este caso de Redes políticas), desempeñando un papel crítico en la determinación de la agenda política y el grado en el cual los individuos o las organizaciones alcanzan sus objetivos o reciben influencias.
  • CIBERNETICA

    CIBERNETICA
    La cibernética ha desempeñado un papel decisivo en el surgimiento de la actual revolución tecnológica.
    los conceptos y principios de la cibernética también se han aplicado en la pedagogía conocida como pedagogía cibernética
  • EL PIZARRÓN DIGITAL

    EL PIZARRÓN DIGITAL
    Diversas marcas de desarrollo tecnológico dieron inicio, sobre todo a partir del año 2000, a plataformas computacionales que permiten hacer de un pizarrón blanco una pantalla interactiva escolar.
  • LA WEB 2.0

    LA WEB 2.0
    La Web 2.0 es una segunda generación de servicios basados en la Web, que enfatiza en la colaboración online, la conectividad y la posibilidad de compartir contenidos entre los usuarios.
  • ENTORNOS VIRTUALES DE APRENDIZAJE

    ENTORNOS  VIRTUALES DE APRENDIZAJE
    Los ambientes o entornos virtuales de aprendizaje son instrumentos de mediación que posibilitan las interacciones entre los sujetos y median la relación de estos con el conocimiento, con el mundo, con los hombres y consigo mismo.