-
Hace 300 generaciones se desarrolla la escritura y se transmite el conocimiento de manera más precisa, y esto es uno de los adelantos más significativos del conocimiento humano, hace 35 generaciones se desarrolla la imprenta y con esto es un gran paso en la trasmisión del saber. Sin embargo a partir de las últimas 8 generaciones suceden cambios inimaginables y de manera secuencial.
-
Se utiliza el ábaco de Napier y la calculadora de Wilhelm Schickard.
-
Los ingenieros de la época tenían problemas con la resolución de ecuaciones diferenciales, por eso trabajaban en maquinas que ayudaban con los cálculos.
-
Se crea a partir de las fibras de algodón, lino o cáñamo, hasta mediados del siglo XIX, comenzó la producción de papel de pulpa de madera.
-
Eran logográficas en naturaleza, basada en elementos pictográficos e ideográficos.
-
Babbage presento su maquina diferencial, que esta orientada a la resolución de cálculos muy complejos.
-
James Pillans "creador" la colgó a la pared para mejorar visión, más óptima por parte de todos los asistentes a la clase.
-
Torres Quevedo presentó un estudio sobre las máquinas algebraicas y sus principales usos en el campo de la ingenieria.
-
Se considero la primera calculadora digital de la historia, creada por Torres Quevedo
-
Extendida por todo el mundo occidental. El interés era fines educativos tanto en los emprendimientos privados, comerciales y estatales.
-
Chester Carison, la primera copia en papel por medio de un sistema llamado xerografía (del griego Xeros - seco y graphos - escritura, escritura o impresión en seco).
-
En la investigación Española fue capaz de escribir, editar y reeditar la mayor parte de su obra científica para estudios mercantiles en la academia para adultos.
-
Se da a conocer en España con gramática, sintaxis, morfología, ortografía y fonética. Después de la maquina taquimecanográfica.
-
Doña Ángela Ruiz Robles, reconocida internacionalmente como precursora del libro digital, llamado Enciclopedia Mecánica.
-
Material audiovisual con cierto grado de utilidad en los procesos de enseñanza y de aprendizaje.
-
Ángela Ruiz dejo el invento de la maquina taquimecanográfica, para que lo desarrollaran en España.
-
Una de las primeras máquinas capaces de realizar operaciones aritméticas por si mismas, consideradas los primeros prototipos de las calculadoras actuales.
-
Es un disco óptico utilizado para almacenar datos en formato digital, consistentes en cualquier tipo de información (audio, imágenes, vídeo, documentos y otros datos).
-
Programable. Aquí comienza la llamada primera generación teniendo propósitos básicamente militares.
-
Sistemas que se emplean en la actualización donde mediante diversos elementos, se permite la interacción del usuario con los contenidos de manera diferente.
-
Es una red de ordenadores creada para permitir la comunicación entre usuarios de varias computadoras en cuanto a desarrollos tecnológicos.
-
Permite en un salón de clase tener una experiencia interactiva con material como video proyector, ya sea con una presentación en Power point o una página web.
-
Aparato óptico que recibe una señal de vídeo y proyecta la imagen correspondiente en una pantalla de proyección usando un sistema de lentes, permitiendo así mostrar imágenes fijas o en movimiento.
-
Se incorporan a otros medios, no solamente el escrito, donde la video conferencia y audio conferencia cobran relevancia, dándose mayor énfasis a la enseñanza modular.
-
Alan Kay diseñador de lo que podríamos considerar el precursor de las tablets actuales, inventando un prototipo llamado Dynabook orientando a los niños, a algo similar a las notebook. Buscando interactuar en las redes usando los dedos.