-
Físico escocés quien obtiene las ecuaciones generales de la propagación de las ondas electromagnéticas.
-
Físico alemán quien consigue demostrar la existencia de las ondas electromagnéticas.
-
Físico francés quien inventa un aparato que recibe las señales de la telegrafía sin utilizar hilos.
-
Logró transmitir energía electromagnética sin cables, construyendo el primer radiotransmisor.
-
Consigue el enlace a través del canal de la Mancha, entre Dover (Inglaterra) y Boulougne (Francia), a una distancia de 48 km, en lo que fue la primera transmisión entre ambos países.
-
Emile Berliner introduce la superficie de disco tipo plano para la grabación del sonido
-
La grabación magnética de la voz en un hilo de acero se introduce por V. Poulsem y se le da el nombre de telegrafono.
-
Guglielmo Marconi en colaboración con el inglés John A. Fleming, recibe en San Juan de Terranova la primera señal telegráfica sin hilos, una "S" en código Morse..
-
El uso de la radio como elemento comunicativo empieza a utilizarse entre los ejércitos durante la Primera Guerra Mundial. La utilidad de este medio radica en su valor estratégico de la comunicación sin hilos y sirve para mantener el carácter reservado de las comunicaciones.
-
Empieza a funcionar en la ciudad Norteamerica de Pittsburgh la KDKA, conocida por ser la primera estación de radio que emite una programación regular y continuada.
-
Primeras transmisiones radiodifundidas para entretenimiento. Esto ocurre el 27 de agosto desde la terraza del Teatro Coliseo de la Ciudad de Buenos Aires. El proyecto fue encabezado por el Dr. Enrique Telémaco Susini.
-
El francés Maurice Vinot emite desde París los primeros boletines de información con noticias de actualidad general y deportes. Ese mismo año, nace la radio como medio de comunicación en Chile, transmitiéndose desde el Diario El Mercurio.