-
La publicidad aparece por primera vez en la Grecia Clásica, junto a la actividad comercial, donde los primeros comerciantes tenían una vida nómada. Por simple intuición, y no una estrategia elaborada, los vendedores al llegar a una ciudad lo único que hacían era pregonar, vocear, anunciar, sus mercancías.
-
Por parte de Gutenberg permitió por primera vez en la historia hacer llegar un mensaje a más número de personas haciendo uso de la palabra y luego la imagen.
-
Publicada en Londres, se considera la primera revista de interés general de la historia y con ello los anunciantes.
-
Ya se utilizan los pósters como medio para difundir mensajes entre la población, la mayoría con fines políticos, para más adelante pasar a las vallas publicitarias que conocemos hoy en día. En 1870 y gracias a las técnicas litográficas, las vallas se vuelven mucho más detalladas.
-
Primer anuncio en la radio, de un complejo residencial en Nueva York
-
Se emite el primer anuncio en televisión de la historia de la empresa de relojes Bulova. Pagó 9 dólares por aparecer antes de la retransmisión de un partido de béisbol. En 10 años los ingresos por publicidad en televisión superarían a las revistas y radio juntas.
-
Se diseñó el primer anuncio televisivo acorde a una marca. Fue Rosser Reeves para la marca Anacín. Comienza la era de la creatividad. Los productos eran el centro de la publicidad, y todos los esfuerzos se enfocaban en poner en valor las características de la mercancía. La competencia eran muy grande y similar.
-
En 1994 aparece el primer “pay-per-click”, que recibió burlas de los expertos. Sin embargo, pocos años después se invertían 8,2 mil millones de dólares en publicidad online. Otro hito, mucho más actual, en 2005 YouTube decide incluir publicidad en sus videos, generando así una nueva forma de participación del consumidor y del creador de videos Internet, las redes sociales y la hiper-conexión facilitan el trabajo de los publicistas para hacer llegar la marca al gran público.