-
Fueron realizados los primeros trabajos de la psicología diferencial que tuvieron que ver directamente con la psicología educativa
-
Stanley Hall da conferencias y escritos dictados acerca de las relaciones entre la Psicología y la Educación
-
J. M. Catell propone el termino "tests mental"
-
Comienzan los principales acontecimientos que marcaron los inicios de la Psicología de la Educación como disciplina científica y tecnológica que ocurrieron en los países occidentales desarrollados, Estados Unidos, Inglaterra, Francia, Suiza, etc.
-
Stanley Hall funda la revista Pedagogical Seminary (Journal of Genetic Psychology)
-
-
Por Stanley Hall fue la creacion de la National Association for the Study of Children, que posteriormente dio lugar a la National Society for Study of Education.
-
Nacen la Psicología y la Psicología Educativa a finales del Siglo XIX
-
En los ultimo años del siglo XIX Witmer estableció en Pensilvania un laboratorio clínico donde se estudiaban las diferencias individuales de los niños con la intención expresa de saber como afectaban su rendimiento escolar.
-
Witmer presento a la APA un informe en el cual intentaba definir un esquema básico profesional en que se desempeñaría un psicólogo educativo, resulto ser una mezcla de lo picoescolar y lo clínico.
-
En Francia se iniciaron los trabajos psicometricos de Alfred Binet
-
Las investigaciones sobre Psicología Educativa ocupan el sexto lugar en cantidad del total de paginas publicadas en las revistas.
-
Se inagura en Estados Unidos la National Society for the Estudy of Education (antes National Association for the Study of Chuldren), cuya influencia en el desarrollo de la disciplina en ese país fue decisiva.
-
En el texto fundador de la Psicología de la educación, E.L. Thorndike se encargo de definir la identidad de esta disciplina, y de bosquejar con mayor detalle su problemática de estudio.
-
En Reino Unido se crea la British Child Study Association, para impulsar la divulgación y la definición de la practica profesional de los Psicólogos Educativos.
-
C. Burt realiza primeros trabajos en la disciplina de la Psicologia Educativa en la ciudad de Loverpool
-
Binet y Vianey crean Laboratorio de Psicopedagogía en Francia
-
Simón y Binet comenzaron a desarrollar el primer test de inteligencia, con el fin de evaluar la capacidad intelectual de los alumnos.
-
Binet y Simón presentan el primer test mental practico en su articulo >Nuevos Métodos Para El Diagnostico Del Nivel Intelectual De Los Anormales< publicado en L'Année Psychologique.
-
Claparéde con el fin de difundir el programa de Psicopedagogía Experimental al Servicio de la Practica Escolar y de la Formación Docente comienza Seminarios sobre Psicopedagogía.
-
Burt creo una asociación encargada del estudio de diferencias en el orden de lo normal y lo patológico.
-
Las publicaciones de Investigaciones Psicoeducativas toman el tercer puesto con la décima parte del total de paginas publicadas en las revistas.
-
Se inician los trabajos en el Instituto Jean-Jacques Rousseau en Suiza presididos por Claparéde y Bovet.
-
Con el propósito de contar con un espacio para la formación de psicólogos educativos, así como para generar lineas de investigación en el campo psicopedagogíco Claparéde y Bovet crean el Instituto Jean-Jacques Rousseau.
-
El Consejo de Londres Nombra a Burt director del primer Departamento Oficial de Psicología
-
Burt realiza por segunda vez en Reino Unido trabajos de Psicología Educativa, esta vez en Londres, con el fin de lograr un impulso a la información de la practica profesional de los psicólogos educativos.
-
Se inicia de lleno el desarrollo de la Tradición Conductista abanderada inicialmente por J.B. Watson
-
Ogden publica texto sobre Psicología de la Educación en el que describe y analiza las aportaciones teóricas de la Psicología Guestaltista
-
Wallon funda su laboratorio de Psicopedagogía del cual surgiria el Laboratoire de Psychobiologie de L'Enfant.
-
Al igual que Binet y Vianey, Wallon 24 años despues crea un Laboratorio de Psicopedagogía en Francia
-
El Paradigma Conductista, el Paradigma Cognitivo y el Paradigma Humanista se comienzan desarrollar principalmente en Estados Unidos.
-
La Psicología de la Educación toma una gran cantidad de conocimientos de loa Psicología General, que versaban sobre el estudio de los factores que regulaban los procesos de aprendizaje.
-
Seltsam publica en una revista educativa especializada, un texto sobre los principios guestaltistas y sus posibles implicaciones educativas.
-
Los Psicólogos dedicados a cuestiones educativas se encontraban afiliados a la Asociación Estadounidense de Psicólogos Aplicados.
-
Wallon llego a ser ministro de educación de su país, en ese puesto ideo, junto con otros el plan Langevin-Wallon, el cual planteaba su concepción de una reforma educativa que impulsaba decididamente la Psicología Escolar.
-
La APA reestructura su organización y se constituyen dos divisiones que implicaban a los Psicólogos Educativos, la división 15 (agrupaba a psicólogos educativos) y la división 16 (integrada por psicólogos escolares y en gran parte por la asociación educativa de la AAAP).
-
Después de 1945 se hicieron grandes esfuerzos con el objeto de confeccionar metodologías y técnicas optimas para el análisis de la ejecución y las habilidades humanas.
-
Por varios años, se vive una época de bonanza psicoeducativa.
-
Los planteamientos de los Psicólogos se convierten en versiones que pretenden ser mas descriptivas que teóricas, lo que trajo como consecuencia que la investigación psicoeducativa fuera tomando cierto perfil que no tenia.
-
La Psicología de la Educación se conduce hacia nuevos territorios, donde los logros son notables y el desarrollo de un discurso propio se vuelve una tarea prioritaria.
-
La disciplina Psicoeducativa vive momentos de autocrítica y reflexión, pues sus aportaciones dejaron una impresión no tan optimista como podría haberse esperado.
-
Se hacen numerosas aplicaciones de las técnicas de modificación conductual, derivadas de los principios conductistas skinnerianos, en el ámbito de la educación formal y la especial.
-
Los planteamientos de el proceso de enseñanza y aprendizaje, se perfilaban con un rasgo definitorio muy relevante para el campo de la Psicología Educativa.
-
El trabajo de los Psicólogos de la Educación todavía estaba muy vinculado a los escenarios escolares y con el paso del tiempo comenzaron a surgir otros fines.
-
Las nuevas corrientes pedagógicas de la "escuela nueva" y avances en la teoría de la educación, tuvieron influencia significativa en la Psicologia Educativa.