-
Hizo los primeros trabajos de psicología educativa con instrumentos y técnicas para analizar las diferencias psicológicas entre los individuos.
-
Impulsó el uso de pruebas de medición psicológica (Coll 1989ª, Hernández 1991).
-
Fue uno de los principales impulsores de la psicología educativa, configuró una parapsicología experimental al servicio de la practica escolar y de la formación docente.
-
Presentó a la APA un informe con el cual quería definir el esquema básico profesional que desempeñaría el psicólogo educativo (Andrey y Men 1974).
-
La psicología guestaltista conquistó el campo de la educación por su sistema teórico que tiene ciertas coincidencias con posturas pedagógicas.
Se consideraba que los principios perceptivos-cognitivos sobre la distinción entre fondo y figura podían influir en la confección de los materiales de enseñanza para las áreas escolares. (Decroly) -
Se creó en estados unidos la National Society for the Study of Education, su influencia en el desarrollo de la disciplina en ese país fue decisiva.
-
Principal promotor de los estudios del aprendizaje escribió un texto con el que se fundaría la psicología de la educación.
-
Binett y Simon desarrollaron el primer test de inteligencia para evaluar la capacidad de los alumnos.
-
Hubo un distanciamiento entre la psicología y la educación, debido a la atención que cada disciplina puso en sus intereses particulares.
-
Entre 1930 y 1950, el movimiento de los test y la medición psicométrica, tuvieron un importante desarrollo.
-
Los estudios sobre el aprendizaje se basaban en la investigación de carácter básico, realizadas en el laboratorio experimentalista.
-
Los psicólogos educativos se afiliaron a la Asociación Estadounidense de Psicólogos Aplicados, esta asociación se formó para contrarrestar la influencia de la APA.
-
Reestructuró su organización y se constituyeron dos divisiones que implicaban a los psicólogos educativos.
-
Se dio el interés por el estudio de la ejecución en sistemas complejos hombre-maquina.
-
Hasta la actualidad se diversificaron los temas psicoeducativos de la psicología de la educación.
-
Se hicieron numerosas aplicaciones de las técnicas de modificación conductual en la educación formal y la especial.
-
Proponía un proceso más flexible en la educación y el reconocimiento de los procesos mentales para ayudar al niño a adaptar su yo al sueryó (Palacios,1978).
-
A finales del siglo XX, La psicología de la educación era ya una disciplina constituida