-
se caracterizó por el uso de herramientas de piedra moldeada y pulida. Además, se destacó por el desarrollo de la agricultura y la ganadería, la alfarería, las artes, la domesticación de ciertos animales y la consolidación de la vida sedentaria.
-
Invención de la moneda hizo que el comercio se popularizara, El progresivo dominio de la metalurgia y el empleo de los distintos metales permitirían a la humanidad avanzar en campos como la agricultura, la caza, el desarrollo de utensilios y, también, en el campo de los conflictos bélicos.
-
La lucha por la supervivencia debió́ impulsar la mutua colaboración para la creación de utensilios, la búsqueda de alimento y refugio, así́ como la defensa contra los animales depredadores
-
La Revolución Industrial es un período histórico de transformaciones económicas y sociales, entre 1760 y 1840, que desencadenó cambios sin precedentes para las sociedades de todo el mundo. Se caracterizó por el uso de nuevas tecnologías aplicadas a la producción en masa (también denominada, producción en serie).
-
La palabra productividad se hace más fuerte este periodo ya que por medio de la revolución industrial permite ser incorporada
-
El aumento de la productividad se le atribuye a la evolución como los principios de administración industrial cuyos orientadores fueron Taylor, Gantt y Gilbr
-
Henry Ford aplica la cadena de montaje por primera vez, dando como primicia en el proceso.
-
(OCEE) “cociente de obtener al dividir la producción por uno de los factores de producción”.
-
Se crea el centro de productividad
-
Se funda el Instituto de Graduados de Alta Dirección. Su objetivo es impulsar a las empresas a altos niveles de productividad
-
Surge el sistema “Toyotista de Producción” promovido por Toyota Motors Corp. Sus creadores son Shigeo Shingo y Tahichi Ohno.
-
se funda la Interamerican Network of Quality and Productivity (NQPC). Busca investigar y promover la calidad, la productividad y la calidad de vida en el trabajo.
-
El Centro Nacional de Productividad cambia de nombre por el Instituto Nacional de Productividad (INAPRO).
-
se construye el Comité Estatal de Calidad y Productividad del Gobierno del Estado de México. Su propósito es contribuir a la modernización del aparato productivo de la entidad.
-
“La productividad como trabajo del conocimiento es el mayor de los desafíos del siglo XXI. En los países desarrollados, es el primer requisito para su supervivencia. De ninguna otra forma pueden los países desarrollados esperar mantenerse y mucho menos mantener su liderazgo y sus estándares de vida” Peter Drucker.
-
la productividad mundial muestra una evolución favorable, en algunas economías asiáticas que es sus procesos productivos hacen un uso intensivo de diversidad energética.