-
Los primeros folletos informativos del colegio electoral constituyente de Popayán, fueron creados por: Andrés Ordoñez, Santiago Vallealla, Nicolás Ospina, Joaquín Rentería, Manuel María Quijano, Santiago Pérez, y Mariano Larrahondo, estos folletos tenían como objetivo elegir a los representantes de cada distrito.
-
El primer periódico de Popayán se tituló la Aurora, este periódico informaba los principales acontecimientos de Popayán y de la nueva granada, también mantenía informados los lectores sobre el movimiento de las tropas patriotas del ejército del sur.
-
El fosforo, el cual era de ideología patriótica, este medio permitió a los ciudadanos crear conciencia, abrió caminos hacia la igualdad, la libertad de expresión, y los derechos humanos, los cuales fueron duramente suprimidos en la época colonial.
-
Dirigido por:
Manuel Jose Mosquera, Manuel Maria Muñoz -
Dirigido por:
Manuel Jose Mosquera -
Dirigido por:
Capitan Jose, Diago, y Jose Maria Obando -
Dirigido por:
Obispo Salvador Jimenez -
Dirigido por:
la imprenta de la universidad Manuel G. Cordoba -
Dirigido por:
julio Arboleda -
Dirigido por:
Imprenta de la universidad Manuel G. Cordoba -
dirigido por :
Julio Arboleda -
Dirigido por:
Guillermo Figueroa -
Dirigido por:
Julio Arboleda -
Dirigido por:
Imprenta Democratica Orjuela -
Dirigido por:
Sergio Arboleda -
Dirigido por:
Imprenta democratica J. orjuela
Tienda de Manuel Antonio Lenniss -
Dirigido por:
Manuel Maria Alaix
Imprenta Democratica Orjuela -
Dirigido por:
Manuel A. Lenis -
El liberal nace en medio de ideas liberalista, su fundador fue pablo Emilio bravo y otros liberales de la época, este en el 2007 tras conmemorar sus 70 años de creación estrena su formato web,pero al final la crisis que padecieron muchos periódicos a raíz de la internet, la televisión y la radio perjudican el número de suscritores de este medio y en consecuencia se ve obligado a cerrar sus puertas diciembre del año 2012.
-
Nace con la misión de hacer periodismo independiente y con calidad, este se distribuye de manera gratuita en Popayán y en poblaciones del cauca, esta a su vez cuenta con una plataforma la cual contiene permanentemente información actualizada sobre el acontecer regional.
-
Este se creó en busca de llenar el vacío que dejaba el liberal tras su clausura, así este busca atender las nuevas necesidades e intereses de la región, en su página web, estos anuncian ser una alternativa en la información impresa del departamento, apuntando a ser vistos y reconocidos en todos los rincones de Colombia.
-
El nuevo liberal, este es la continuación tras la clausura del liberal, se lanza el 22 de febrero del 2013, este periódico cuenta como la mayoría de periódicos actuales con un portal web en el cual encontraremos los hechos de mayor relevancia de la región, temas de actualidad, política y entretenimiento entre otros.
-
Este periódico virtual es un medio de comunicación privado con fines sociales: informativos, educativos y de entretenimiento; opera desde la ciudad de Popayán, Su premisa es ofrecer información permanente y actualizada de los hechos y acontecimientos más importantes y relevantes de la región. periodicovirtual.com es una iniciativa independiente de un grupo de periodistas con alta vocación de servicio que no responde a intereses políticos, económicos o de otra índole.