Evolución de la Planeación Estratégica

By zcsolad
  • Chinos.
    1300

    Chinos.

    En las parábolas de Confucio se encuentran sugerencias prácticas para una adecuada administración pública. Un gran ejemplo es la edificación de la Gran Muralla China.
  • Romanos.
    1300

    Romanos.

    Se demostró mayor eficacia en la práctica de una organización formal al plantear una estructura organizacional.así como la aplicación de técnicas administrativas.
  • Egipcios.
    1300

    Egipcios.

    Le daban importancia a la administración por medio de sus papiros y para la construcción de templos y pirámides.
  • Edad Contemporánea.

    Edad Contemporánea.

    Contribuciones especializadas que abarcan áreas de ciencia de la conducta como los postulados de Frank y Lilian Gilbreth.
  • Diagrama de Gantt.

    Diagrama de Gantt.

    Destacó la importancia del tiempo y el costo al planear y controlar el trabajo lo que lo condujo al diseño y puesta en práctica de su diagrama.
  • Von Neuman y Morgenstern.

    Von Neuman y Morgenstern.

    En su obra “la teoría del juego". Una serie de actos que ejecuta una empresa, los cuales son seleccionados de acuerdo con una situación concreta.
  • Evolución Administrativa.

    Evolución Administrativa.

    El término planeación a largo plazo se usó para describir el sistema utilizando diversos términos para referirse a ella.
  • Peter Druker.

    Peter Druker.

    “La estrategia requiere que los gerentes analicen su situación presente y que la cambien en caso necesario, saber que recursos tiene la empresa y cuáles debería tener”
  • Planeación Estratégica Formal.

    Planeación Estratégica Formal.

    Introducida por primera vez en empresas comerciales las cuales desarrollaron los sistemas de planeación a largo plazo.
  • Década 1960.

    Década 1960.

    Planeación para un período de estabilidad y crecimiento.
  • Alfred Chandler.

    Alfred Chandler.

    “El elemento que determina las metas básicas de la empresa, a largo plazo, así como la adopción de cursos de acción y asignación de recursos para alcanzar las metas”
  • Ansoff.

    Ansoff.

    La planeación estratégica surge auspiciada por el libro de Ansoff, Estrategias Corporativas.
  • Década 1970.

    Década 1970.

    Planeación para empresas en situación de ataque.
  • Década 1980.

    Década 1980.

    Planeación para recortes y racionalización
  • Década de los 90.

    Década de los 90.

    Planeación para:
    1. Crecimiento rentable
    2. Desnormatizacion y privatización
    3. Mercados mundiales