-
Una de las primeras referencias a la nutrición artificial se puede encontrar en el Papiro de Ebers, escrito en Egipto hierático Este documento describe la Nutrición Enteral en forma de enemas rectales, utilizando pequeños tubos hechos de arcilla o tubos de cerámica atados a vejigas de animales, que entregarían caldos de leche, suero de leche, vino y cebada como una forma de alimentos y / o medicamentos.
-
El papiro de Edwin Smith describe la opinión del agente de erudito Imhotep según la cual tanto la comida como la nutrición deben considerarse una forma de medicación.
-
Hipócrates un médico quien decía “Que tu alimento sea tu medicamento, tu medicamento sea tu comida”.
A través del Juramento Hipocrático y su obra Corpus Hippocraticum, vincula 4 tratados sobre nutrición y uno de ellos habla sobre la implementación de regímenes alimenticios durante ciertas enfermedades. -
Lykos, un médico que vivió en Neapolis alrededor del 100 a.C., utilizo enemas de cebada y trigo en pacientes que no pudieron ser alimentados por vía oral.
-
Aulus Cornelius Celsus, un enciclopedista y médico romano, sugiere que los enemas con cebada, trigo, leche, huevos y médula de venado deben usarse en pacientes con disentería o enfermedades gástricas.
-
Sorano de Éfeso, un médico griego en alejandrina y Roma escribió sobre nutrición y describió la importancia de la lactancia materna y recomendaba a las madres seguir el régimen para alimentar a sus bebés.
-
Aelius Galenus recibió una gran influencia de las obras de Hipócrates, describió por primera vez la diferencia entre la sangre venosa y arterial y ambién explicó que el sistema circulatorio consistía en 2 sistemas unidireccionales que están separados entre sí.
-
Se documenta el primer intento de nutrición parental en Sevilla España, por un cirujano árabe llamado Ibn Zuhr (1091–1161), que proporcionó "alimento" a un humano con la ayuda de una aguja de plata hueca de su propio diseño. No está claro si el intento fue exitoso o el contenido exacto de la llamada alimento, pero es digno de mención que tal intento fue hecho de forma tan temprana en la historia.
-
Comienza el desarrollo de la nutrición enteral cuando Capivacceus, un médico veneciano, fue el primero en informar de la alimentación enteral utilizando un tubo hueco para empujar el líquido hacia abajo en el esófago de un paciente.
-
Fabricius ad-Aqua Pendente pasó un pequeño tubo nasofaríngeo de plata para alimentar a un paciente con tétanos.
-
Uno de los mayores avances en el campo de la medicina y nutrición parenteral ha sido la descripción del sistema circulatorio por William Harvey, publicó su trabajo sobre la presencia del sistema circulatorio. Sugirió que todo lo que entra en el torrente sanguíneo circula alrededor del cuerpo y como resultado, los nutrimentos que se ingieren alcanzan todos los tejidos del cuerpo a través de una red capilar de la circulación sanguínea.
-
Esta técnica fue mejorada por Von Helmont, quién usó un tubo transnasal flexible hecho de cuero para la alimentación esofágica; sin embargo, esta técnica fue traumática y el material utilizado para el tubo fue era rígido, conduciendo a su destitución.
-
Sir Christopher Wren inventó con éxito un dispositivo intravenoso de trabajo hecho de pluma de ganso y vejiga urinaria porcina, usó este instrumento por vía intravenosa para infundir
vino, cerveza y opiáceos en un perro. -
Courten publicó un documento con sus estudios sobre de administración intravenosa, infundiendo vinagre, sales y orina en las venas de perros y no vio efectos adversos, pero al administrar el aceite de oliva, el perro murió en cuestión de horas. Courten
especuló que el perro posiblemente haya muerto debido a un émbolo de grasa en pulmón, lo que le llevó a la conclusión de que las grasas requieren manipulación especial antes de ser infundido. -
Un cirujano llamado John Hunter fue el primero en utilizar la nutrición enteral, con fines terapéuticos: en particular, él administró nutrimentos a través de un tubo hecho de hueso de ballena y envuelto en piel de anguila conectada a una vejiga animal que servía como la bomba.
-
Thomas Latta fue el primero en infundir con éxito soluciones salinas intravenosas que contenían una solución hipotónica de sodio, cloruro y bicarbonato para tratar a pacientes con cólera.
-
Se realizó un abordaje quirúrgico para la alimentación por primera vez, por Egeberg, un cirujano noruego. Él realizo una gastrostomía en perros con el fin de alimentar y proporcionar medicación.
-
Claude Bernard, un fisiólogo francés y fundador de endocrinología, utilizó el acceso intravenoso para administrar una solución de sacarosa, proteínas de huevo y leche (entre otros nutrimentos).
-
Se implementó la gastrostomía humana: el primer intento de Sédillot no tuvo éxito.
-
Busch, se lleva a cabo la primer yeyunostomía, administrando una dieta de huevos, harina, carne y caldo de carne por instalación intermitente en una mujer con fístula yeyunal.
-
Claude Bernard describió la importancia de la glucosa en condiciones normales, Metabolismo y homeostasis, denominando su concepto Milieu Intérieur (el ambiente interno).
-
Menzel y Perco administraron grasa, leche y alcanfor subcutáneamente a los perros, demostrando que altas dosis de grasa pueden ser dada sin diversos efectos.
-
Hodder, infundió leche con éxito a 3 pacientes con cólera.
-
Krug alimentó a un paciente que tenía anorexia nerviosa con inyecciones subcutáneas de aceite y extracto de proteína.
-
Whittaker utilizó leche, extracto de carne de res y aceite de hígado de bacalao para un tipo similar de paciente, que de Krug.
-
Se lleva acabo la primer gastrostomía humana con éxito, por Verneuil.
-
El presidente Garfield de los Estados Unidos recibió alimentación rectal, después de su intento de asesinato, recibiendo una mezcla de caldo de carne y whisky durante 79 días.
-
Landerer declaró que “la glucosa puede servir como parte de un régimen para nutrición”
-
Stamm estandarizó la técnica de gastrostomía.
-
El primer intento de administrar nutrición parenteral fue hecho por Friedrich, quien administró nutrición parenteral por primera vez por infusión subcutánea de peptona, un derivado de proteínas de leche animal que tienen sometido a digestión proteolítica, grasa, glucosa y sal, más tarde abandonara el método debido a que era demasiado doloroso para el paciente.
-
Se realizo el primer intento exitoso de la nutrición parenteral por Abderhalten, que alimentaro artificialmente a un niño de 9 años.
-
Einhorn desarrolló un tubo nasogástrico capaz de llegar al duodeno, Morgan y Jones, mejoraron este diseño, ellos administraron sus soluciones “gota por gota” en lugar de bolos.
-
Kausch infundió glucosa, a un paciente posoperado, basado en un descubrimiento hecho 10 años antes por Biedl y Kraus, quienes administraron glucosa a un ser humano por primera vez, pero no para fines nutrimentales.
-
Woodyatt reportó haber usado un bomba de infusión para asegurar una infusión constante de glucosa intravenosa
-
La recién fundada Asociación Americana de Dietología, presentó los principios básicos de la Dietología y de la nutrición enteral.
-
Harris y Benedict estimaron la tasa basal metabólica en hombres y mujeres mediante calorimetría directa.
-
Mattas utiliza 0.85 g/kg/h de glucosa como una infusión por goteo en humanos.
-
Talbot calculó un metabolismo basal superior en niños al observar un mayor nivel de producción de calor en niños.
-
Max Kleiber desafió a Rubner y explicó que la tasa metabólica basal no era proporcional al poder de 0.67 del área de superficie, pero en cambio a la potencia de 0.75 sí lo era.
-
William Rose identifica los aminoácidos esenciales en humanos
-
Robert Elman infundió con éxito proteínas hidrolizadas enzimáticamente por vía intravenosa a perros y humanos.
-
Numerosos investigadores intentaron encontrar la mejor fórmula para la mezcla de lípidos homogeneizados con carbohidratos que pudiera aportar cantidades de energía con los menos efectos secundarios posibles
-
Shohl informó que la infusión intravenosa de soluciones de proteínas hidrolizadas con glucosa en pacientes después de procedimientos quirúrgicos mayores o menores dio resultados satisfactorios; el balance positivo de nitrógeno rara vez se logró.
-
Se diseñaron diuréticos seguros, con infusiones de hasta 5 litros de líquido por día fueron posibles.
-
Se produjo una emulsión grasa que contenía aceite de soja y fosfolípidos de yema de huevo como emulsionante conocida como Lecitina.
-
El científico Alemán Bansi fue el primero en utilizar un L-amino ácido sintético suministrado por vía intravenosa, el ácido está compuesto compuesto principalmente de glicina
-
Dudrick, Wilmore, Vars y Rhode alimentaron con nutrición parenteral por vía intravenosa a perros adultos y cachorros Beagle, lo que llevó a un intento exitoso en bebés humanos.
-
Se reporta el primer caso a largo plazo de nutrición parenteral, fue realizado por Wilmore y Dudrick, reportando la alimentación exitosa de un Infante de 1 mes de edad en el postoperatorio usando solamente nutrición parenteral, por 5 meses.
-
Se diseña la primer fórmula de aminoácidos, especialmente para bebés fue presentada por Hofert
-
La inefectividad de la glicina para lograr el balance de nitrógeno, Wretlind, desarrolló una solución sintética más completa llamada Vamin, que fue mucho más efectivo en pacientes postquirúrgicos.
-
Una fórmula presentada por Panteliadis, a base de triglicéridos cadena media y cadena larga, además, esta fórmula infantil contenía taurina, el cual es un aminoácido esencial para bebés prematuros.