-
Descubrieron o se asoció la pérdida del lenguaje como una alteración cognoscitiva
-
Comprende desde los primeros papiros egipcios en los que se menciona los efectos conductuales de un traumatismo, hasta la
teoría de Gall sobre la localización de las facultades mentales en partes circunscritas del cerebro. Esta tesis dio origen también al nacimiento de la neuropsicología, el tema que primero se abordó fue
la localización del lenguaje. -
En Grecia, Hipócrates (padre de la medicina), realizó el primer reconocimiento a la incapacidad cognitiva producida por las lesiones cerebrales y las cuales repercuten en las pérdidas verbales.
-
Aristóteles desarrolló lo que se conoce como el “Enfoque Racionalista”, donde sitúa los procesos intelectuales y los sentimientos en el corazón, determinando lo que se conoce como “hipótesis cardiaca” en contraposición a la Hipocrática que se denominó como “hipótesis cerebral”, dependiendo del órgano desde donde se enfoca el estudio del comportamiento humano.
-
VALERIUS MAXIMUM
Realiza la primera descripcion de un caso de Alexia traumatica, (la cual consiste en la pérdida de la habilidad de leer cuando esta ya ha sido adquirida).
La actividad cognocitiva es mas relacionada con los ventriculos cerebrales que con el cerebro mismo.
https://www.youtube.com/watch?v=RG-JilpyrzQ -
En el siglo II D.C., Claudio Galeno da origen desde el enfoque cerebral al que se le conocería como “localizacionismo”, teoría que sostenía que, la mente y su actividad se llevaban a cabo en el encéfalo mediante componentes independientes, proponiendo de manera primigenia la Teoría Ventricular.
-
Realiza la primera descripción de Alexia sin agrafia (perdida de la capacidad de leer, pero conservando la capacidad para escribir, aun mejor cuando es dictado o espontáneamente.
-
René Descartes, quien desarrolló como axioma que la mente y el cuerpo actúan entre sí y que el punto donde estos interactúan tiene una localización específica es la glándula pineal, postulado al cual se le conoce como doctrina del interaccionismo.
-
Franz Joseph Gall
Fue un anatomista destacado, seguía la psicología de las facultades, según la cual la inteligencia, la memoria, la percepción etc... existía como facultades separadas.
Gall fue el primero en afirmar que había una LOCALIZACIÓN PRECISA EN EL CEREBRO de estas facultades.
El método de la observacion: la CRANEOSCOPIA -
El método fue el de las correlaciones anatomo clínicas. Sobresale el estudio de la afasia (Broca, Wernicke, Lichteim) y la descripción de todos los síndromes clásicos. Quienes establecieron estos síndromes fueron en su mayoría neurólogos.
-
El Francés Pierre Flourens, considerado el fundador de la “teoría del campo agregado”, comprobó la existencia de los hemisferios e identificó áreas de funciones primordiales como la voluntad, el juicio, la visión y la audición, dando origen al desarrollo de la neurofisiología
-
Fundador de una escuela nueva para hijos de campesinos.
"Mientras menor sea la constricción requerida para que los niños aprendan, mejor será el método".
https://youtu.be/omhZlHwFSp0 -
El objetivo primordial de la neuropsicología (ahora hecha por psicólogos) era auxiliar a los neurocirujanos
en la localización de las lesiones cerebrales. Sobresale
el trabajo de A. R. Luria -
con el profesor Donald Hebb que se populariza el término, ya como disciplina dados sus objetivos y contenidos.
Se hacen estudios sobre la memoria, la Regla de Hebb y el concepto de Sinapsis Hebbiana, -
Inclusión de avances tecnológicos y de telemedicina como la tomografía axial (TAC), que revolucionó los conocimientos de la actividad cognitiva establecida hasta el momento, logrando correlaciones clínicas y fisiológicas precisas que diferencian y clasifican patologías ya conocidas.
-
Cuando aparecieron las técnicas para la obtención de imágenes
cerebrales el papel de la neuropsicología cambió radicalmente. Ya no podía hablarse de centros ni de localizaciones sino de organización dinámica.
https://www.youtube.com/watch?v=gPk40Q7aJWQ -
Luria, como el pionero de la neuropsicología moderna a la neuropsicología contemporánea y por ende a la neuropsicología escolar, es uno de los más importantes teóricos de la psicología del desarrollo, plantea que no hay individuos culturalmente autorregulados sin la estructura social emergiendo primero.
-
Para los años 90, dichos avances contribuyen con diagnósticos sobre imágenes diagnósticas como la tomografía por emisión de positrones (PET) y la resonancia magnética de contraste (FMRI) Wechsler, Marsel Mesulam, quien planteó una red neuronal, Joaquín M. Fuster, quien pasa de la concepción modular de los procesos y funciones cognitivas a la concepción de redes corticales
-
1) Una red para la atención espacial que comprende el hemisferio derecho con epicentros en la región posterior del lóbulo parietal.
2) Una red para el lenguaje que compRende el hemisferio izquierdo con epicentros en las áreas de Broca y Wernicke.
3) Una red para la memoria y la emoción.
4) Una red para el comportamiento ejecutivo.
5) Una red para la identificación de caras y objetos con epicentros en la corteza temporallateral y témporo polar. -
Joaquín Fuster,
Paso de la concepción modular de los procesos cognitivos a la concepción de redes corticales.
https://youtu.be/Rt8lrqcNXow