-
Las neurociencias abordan muchos temas de nuestro día a día. El punto que une estos temas es que se basan en el funcionamiento de nuestro cerebro, la mente y la la conducta, el sistema nervioso en general, y su interacción con el resto del cuerpo humano.
-
Describen la sección transversal de la médula espinal en los seres humanos.
Lo que es un hallazgo importante para el desarrollo de la neurociencia en su inicio.
Extraido de: https://espanol.ninds.nih.gov/trastornos/la_medula_espinal.htm -
Se hablaba de lesiones en la cabeza con perdida de la capacidad del lenguaje, se encuentra la relacion del trauma encefalo-craneal frontal izquierdo.
Extraido de: books.google.com.co/books?id=rFx7iSwRf8gC&pg=PA113&lpg=PA113&dq=egipcios+2500+ac+lesion+en+la+cabeza&source=bl&ots=QAgIndtOjN&sig=0_JK5AJgunsPzuoV5Q -
Disecan el cerebro y distinguen el cerebro del cerebelo. Extraido de: http://www.revistaciencias.unam.mx/en/153-revistas/revista-ciencias-10/1317-el-cerebro-igualitario.html
-
Indicaba que el cerebro era el asiento del pensamiento y las sensaciones que se manifestaban a través de los ojos y oídos que consideraba como la ventana del alma.
Extraido de: https://revistas.urosario.edu.co/index.php/apl/article/view/2420 -
Afirmo que el corazón era el centro de los sentimientos y el pensamiento, afirmando que el cerebro era una víscera quieta, fría y sin sangre.
Extraido de: http://www.facmed.unam.mx/Libro-NeuroFisio/Historia/Historia.html -
Realiza disecciones en humanos y animales, describe con precisión el corazón, el cerebro y los nervios craneales.
Enfatiza en la importancia de las circunvoluciones cerebrales sobre el desarrollo intelectual de los individuos.
Extraido de: http://cuadernos.fment.umsa.bo/biblioteca/biblioteca-virtual/PDF-54-2/Vol%2054-2-11.pdf -
Considero el cerebro como la sede de la inteligencia, la locura, los sueños y las sensaciones y que los nervios son los encargados de transmitir sensaciones y que algunos daban origen en la médula espinal.
Extraido de: http://cuadernos.fment.umsa.bo/biblioteca/biblioteca-virtual/PDF-54-2/Vol%2054-2-11.pdf -
Propone que los nervios son fluido secretado por el encéfalo y la médula espinal por todo el cuerpo.
Extraido de: https://neurophilosophy.wordpress.com/2006/08/29/the-discovery-of-the-neuron/ -
Se inicia el conocimiento anatómico de los sentidos en especial el ojo y el oído.
Extraido de: https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-95022007000400026 -
Propone el dualismo por que cree en dos tipos de materia, lo físico y lo inmaterial o el cuerpo y el alma, que al interactuar produce experiencias.
Extraido de la Cartilla de Canvas. -
Aporta obras acerca de la anatomía del cerebro con imágenes de estructuras que eran desconocidas.
Extraido de: https://www.researchgate.net/publication/8666149_Thomas_Willis_1621-1675_the_founder_of_clinical_neuroscience -
Reconoce que los nervios son necesarios para la percepción de la sensibilidad, producción de movimientos y transmisión de mensajes al cerebro.
Extraido de: https://www.mayoclinicproceedings.org/article/S0025-6196(11)64948-3/pdf -
Demuestra que la estimulacion eléctrica de un nervio produce una contracción muscular.
Extraido de: https://www.historiadelamedicina.org/Galvani.html -
Fundador de la frenología, convencido de que las funciones mentales residen en áreas especificas del cerebro y que esto determina el comportamiento.
Extraido de. https://metode.es/revistas-metode/secciones/historias-cientificos/franz-joseph-gall-la-frenologia-y-las-funciones-del-cerebro.html -
Demuestra que diferentes procesos sensoriales y motores se localizan en diferentes zonas del encefalo.
Extraido de: https://books.google.com.co/books?id=uT9n7laVQT4C&pg=PA98&lpg=PA98&dq=John_Hughlings_Jackson+procesos+sensoriales&source=bl&ots=qhAmvvVVw1&sig=C9fDGuhVOYWnxakT2MtAiHuTqL0&hl=es&sa=X&ved=2ahUKEwj40eSpxvDcAhVGxVkKHWWZABcQ6AEwAnoECAgQAQ#v=onepage&q=John_Hughlings_Jackson%20procesos%20sensoriales&f=false -
Afirmaba que determinadas áreas corticales eran las responsables de atributos mentales como la esperanza y la combatividad, si estos rasgos se desarrollaran el cráneo sufriría una hipertrofia, quería probar que las funciones mentales e intelectuales se podían determinar a partir del análisis externo del cráneo y enuncio 35 facultades intelectuales y emocionales a partir d esta teoría.
Extraido de: Snell RS.(2001) Neuroanatomía Clínica. Argentina. Editorial Panamericana. 2001. -
Precursor de la anatomía nerviosa moderna, exponente de las funciones del cerebro, del cerebelo y describe las dos raíces de la médula espinal.
Extraido de: https://www.historiadelamedicina.org/bell.html -
Fue considerado como uno de los fundadores de la neurobiologia experimental, puede concluir que los hemisferios cerebrales son responsables de las funciones cognitivas superiores, que el cerebelo regula e integra los movimientos, y que la médula controla las funciones vitales.
Extraido de: http://platea.pntic.mec.es/~macruz/mente/descartes/funciones.html -
Descubre que el cerebelo modera el equilibrio estático y dinámico; concluye que los cuernos ventrales de la médula espinal eran motoras y los de la espina dorsal eran sensoriales.
Extraido de: Deloyers, L. François Magendie, précurseur de la médecine expérimentale ... Bruxelles, Presses Universitaires, 1970. -
Demuestra que el sistema nervioso se compone por células y nace la histofisiologia del sistema nervioso.
Extraido de: http://www.scielo.org.co/pdf/anco/v31n4/v31n4a15.pdf -
Investiga en el microscopio el cerebro y la médula espinal, identifica el axón de la célula y sus dendritas.
Extraido de: http://www.galenusrevista.com/Paul-Broca.html -
Declara la localización del centro del lenguaje y lo ubica en la tercera circunvolución frontal del hemisferio izquierdo, lo que fue de vital importancia para establecer la afasia como un síndrome neuro psicologico.
Extraido de: http://www.galenusrevista.com/Paul-Broca.html -
Establecen la corteza cerebral motora.
Extraido de: Velásquez MA. (2006) La Cara Oculta de la Neuroanatomía: Manual Digital de Neuroanatomía. Universidad Nacional de Itapua. www.Anatomia.htm. -
Utilizando cromato de plata identifica las dendritas que son el medio con el que se conectan entre si otras células nerviosas, teoría reticular .
Extraido de: https://www.historiadelamedicina.org/Golgi.html -
Realiza el concepto de la segunda teoría neuronal, donde sostiene que las neuronas son independientes.
Extraido de: http://www.scielo.org.co/pdf/anco/v31n4/v31n4a15.pdf -
Quiso diferenciar áreas funcionales en la corteza basándose en la estructura de las células y su disposición característica en capas , utilizando este método logra distinguir 52 áreas anatómicas y funcionalmente diferenciadas en la corteza cerebral humana.
Extraido de: Korbinian Brodmann (1905). «Beiträge zur histologischen Lokalisation der Grosshirnrinde: dritte Mitteilung: Die Rindenfelder der niederen Affen». Journal für Psychologie und Neurologie 4: 177-226. -
Muestra con sus perros como un simple reflejo se podía modificar por una función cerebral superior.
Extraido de:
http://www.juventudtecnica.cu/dossier/frenologia-ciencia-craneos -
Determina el impulso nervioso y su plataforma física sensorial.
Extraido de: http://www.revistaciencias.unam.mx/en/153-revistas/revista-ciencias-10/1317-el-cerebro-igualitario.html -
Implanta el concepto de electroencefalograma para registrar el cerebro.
Extraido de: http://www.facmed.unam.mx/Libro-NeuroFisio/Personas/Fritsch/Fritsch.html -
Encontró que la adrenalina y la noradrenalina son neurotransmisores en la sinapsis.
Extraido de: /www.mayoclinicproceedings.org/article/S0025-6196(11)64948-3/pdf -
Consolidan un equipo que se enfoca en la sustancias utilizadas para la comunicación celular nerviosa, teniendo como claro ejemplo a la dopamina.
Extraido de: http://www.facmed.unam.mx/Libro-NeuroFisio/Historia/Historia.html -