-
Ausencia de intercambio. Las pequeñas unidades familiares se dedicaban a satisfacer sus necesidades básicas de alimento, vestido y vivienda.
-
A mediados del neolítico, periodo en el cual inició el comercio en una forma de intercambio de bienes mejor conocido como trueque. Ya que unos sembraban y otros criaban ganado, y luego intercambiaban sus productos.
-
Valor de cambio estandarizado. para que no fuera necesario cargar con la mercancía para adquirir otra.
Se utilizaron diversos bienes como cerdos hasta cacao, pasando por los metales y hasta la llegada de los minerales -
Griegos llevan a Roma la moneda, utilizando oro y plata
-
Se facilita con el uso de la moneda el comercio con comunidades más lejanas (inicios de la globalización)
-
Acumulación de bienes y propiedades por parte de pequeños grupos de personas.
-
Los dueños de propiedades, forman organizaciones de trabajadores en áreas de: agricultura, artesanía y manufactura primitiva.
-
El comercio y expansion de mercado sigue avanzando a paso lento, hasta llegar a una especie de estancamiento
-
FEUDALISMO
Durante esta época las actividades mas comerciales eran la ganadería y la agricultura, la sociedad medieval era regida por el feudalismo donde la monarquía ejercía un liderazgo en teoría, pues era el clero quien en realidad tenia un papel absoluto en las características y condiciones del sistema feudal donde la parte más baja de esta sociedad entregaba los productos producidos a los nobles y estos a cambio recibían protección y vivienda. -
En los siglos XV los puertos españoles desarrollan una gran actividad comercial.Los transportes de la lana castellana y del hierro vizcaíno surcan el Atlántico y el Mediterráneo,y la pesca se extiende desde los barcos del Atlántico Norte hasta los barcos canarios y saharianos.
-
La producción en masa incrementó la disponibilidad de las opciones de productos en el mercado. Las marcas comerciales y los empaques surgieron por que era preciso decir algo al comprador sobre la calidad de las mercancías producidas.
-
s. XVIII - XIX
https://www.youtube.com/watch?v=q8E8bz1ASgo -
Comparando este crecimiento con el experimentado en los dos siglos anteriores se aprecia que se estaba produciendo un cambio radical en la demografía.
Este crecimiento demográfico fue muy importante para la Revolución Industrial, porque significaba mano de obra abundante para la industria y un mayor consumo de toda clase de productos. -
El crecimiento de la población se suele relacionar con la mejora de la alimentación, se instauraron nuevas técnicas y nuevos sistemas de cultivo que permitieron aumentar la producción con el mismo trabajo y menos personas.
-
mejoras en los medios de transporte.
La rapidez y baratura del transporte facilitó y desarrolló el comercio. Grandes cantidades de materias y productos se transportaron entre países. Se inició el transporte de productos agrícolas evitando el hambre. La construcción de líneas férreas, locomotoras y vagones desarrolló las industrias siderúrgica y metalúrgica, y la minería del carbón. -
Empiezan cambios significativos en la manufactura, especialmente en la industria textil y del acero.
Existe la forma de producir mucho en poco tiempo y a un precio mas bajo.
Se decía que una vez que la producción se realizaba con calidad, el producto se vendería por si solo. -
Desde los primeros años del siglo XIX hubo inventores que trataron de aplicar la máquina de vapor al motor de un vehículo. El primero que lo consiguió logró poner en marcha un motor a gas de combustión interna atado a un carro.
Esa empresa encargada fue FORD.
Fue perfeccionándose con la combustión de gasolina y aire. -
Harrisburg Pennsylvania publica los resultados del primer sondeo de mercado realizado en la historia. Para conocer los gustos del público sobre un candidato político
-
como medida para comenzar hablar de "calidad" del producto y crear confiabilidad en el publico
-
La gran crisis de Estados Unidos que provocó una sobreoferta, la mercadotecnia se orientó hacia la venta, surgen así una serie de preocupaciones sobre las técnicas de venta y nace el concepto de marketing moderno por Teodoro Levit.
-
En 1922, comienza la publicidad radiofónica.
https://www.youtube.com/watch?v=NLFoLqjGxUE
En 1941, surge la publicidad televisiva. El primer spot para Bulova Clocks llega a 4.000 aparatos de televisión. -
Para estimular y crear preferencias en el público
-
Después de la Segunda Guerra Mundial, la publicidad por televisión creció rápidamente, y con el tiempo alcanzó su estado actual como el medio más grande de la publicidad en cuanto a los ingresos por este concepto.
-
Personas con excedentes de dinero ya cubiertas sus satisfacciones básicas y demás deseos.
Lo que constituye mercado de bienes y servicios para satisfacer deseos psicológicos, sociales y culturales.