-
Impacto global de la Gran Depresión, marcada por la caída económica, desempleo y crisis financiera a nivel mundial.
-
Implementación del "New Deal" en Estados Unidos por Franklin D. Roosevelt como respuesta a la Gran Depresión, introduciendo reformas y programas para estimular la economía y aliviar la pobreza.
-
Publicación de "Teoría General del Empleo, el Interés y el Dinero" de John Maynard Keynes.
-
Keynes abogó por que el gobierno incrementara el gasto en obras públicas e infraestructura para estimular la economía y generar empleo. Política fiscal expansiva.
Control de la oferta de dinero.
Regulación del sector financiero.
Salarios mínimos y negociación colectiva. -
Fin de la Segunda Guerra Mundial. Inicio de la reconstrucción global con el Plan Marshall, que proporciona ayuda económica a las naciones devastadas por la guerra
-
La Segunda Guerra Mundial actúa como un catalizador económico, impulsando la producción de armamentos y la movilización de recursos para la guerra.
-
Se evidencian los primeros signos de recuperación económica a nivel mundial, con el keynesianismo influyendo en las políticas fiscales y monetarias para estimular la demanda agregada.
-
Walter Heller presidente del consejo de asesores económicos, con el presidente Johson inventó la fase de afinación para referirse al papel de gobierno para regular la inflación y el desempleo.
-
Para Keynes, el desempleo y la inflación se combaten con una serie de políticas que se aplican a la fórmula de la demanda global, demanda agregada. De manera que, cuando existe desempleo, la política keynesiana propone una serie de mecanismos para combatirlo.
-
Aumento significativo en los precios del petróleo.
Impacto en la inflación y políticas económicas provocando un aumento de la inflación y una recesión económica mundial. -
El presidente estadounidense Ronald Reagan adopta una política económica monetarista, que conduce a una reducción de la inflación.
-
Se desarrollo desde los fines de los setentas como respuesta a las críticas de los nuevos clásicos rescatando algunos elementos característicos del enfoque keynesiano antiguo como la rigidez de precios y salarios a corto plazo pero alas que le dan sólidos sustentos microeconómicos.
-
Período de crecimiento económico sostenido en los países desarrollados.
Reducción de la inflación.
Autores: Robert Barro, Robert Gordon, Olivier Blanchard -
Se produce la crisis de la deuda latinoamericana, que provoca una recesión económica en varios países de América Latina.
-
Se produce la caída del muro de Berlín y el fin de la Unión Soviética. Estos acontecimientos marcan el fin de la Guerra Fría y el inicio de una nueva era de globalización económica.
-
La globalización impacta la macroeconomía. Aumento del comercio internacional, flujos de capital y nuevas consideraciones en políticas económicas.
-
La revolución tecnológica impacta la economía global, generando discusiones sobre automatización, desigualdad y el papel del gobierno en la economía.
-
Colapso de Lehman Brothers desencadena la crisis financiera global. Impacto en las teorías macroeconómicas y renovado interés en la regulación financiera.
-
Autor: Alberto J. E. Hernández
Obra: "Introducción a la Macroeconomía" (2010)
Evento: Contribuciones a la comprensión de conceptos macroeconómicos básicos. -
Autores: Augusto G. Zevallos, Frank G. Eggers
Obras: "Macroeconomía Fundamental I" (2016), "Elementos de Micro y Macroeconomía" (2016)
Evento: Contribuciones contemporáneas a la teoría macroeconómica, abordando desafíos actuales.