-
DESCUBRIMIENTO DE LA MORFOLOGÍA DEL SISTEMA NERVIOSO
Santiago Ramón y Cajal, médico militar cubano e investigador en histología descubrió en 1888 los mecanismos de la morfología y los procesos de conexión entre las células nerviosas de la materia gris del sistema nervioso cerebroespinal. -
Aprobación del descubrimiento de SANTIAGO RAMÓN Y CAJAL
La teoría desarrollada por este científico fue aprobada en el congreso de la Sociedad Anatómica Alemana, plantea el esquema estructural del sistema nervioso como un aglomerado de unidades independientes y definidas que llamó "Doctrina de la neurona" y en ella destaca la "Ley de la polarización dinámica", modelo que explica la transmisión unidireccional del impulso nervioso. -
CONCEPTO SEGÚN HARRIS.
La lateralidad ha sido definida como‘’… la preferente utilización y la superior aptitud de un lado del cuerpo frente al otro. Todo individuo tiende a ser diestro o zurdo, a servirse por predilección personal del ojo derecho o del izquierdo’’ -
CONCEPTO SEGÚN PIERON
definió la lateralidad como: ‘’… predominio de una mano sobre la otra, de un ojo sobre el otro, lo que determina diestros/zurdos y manuales/oculares, siendo esta dominancia propia también de los miembros inferiores’’. -
PLANTEAMIENTO DE AUZIAS
Diferenciaba con respecto al miembro superior dos tipos de lateralidad: lateralidad gráfica, dominancia manual en actividades de escritura y dibujo, y la lateralidad manipulativa usual, la cual es dominancia manual que se expresa en actividades distintas a las gráficas. -
CONCEPTO SEGÚN RIGAL
la consideró como ‘’Un conjunto de predominancias particulares de una u otra de las diferentes partes simétricas del cuerpo al nivel de las manos, pies, ojos y oído.
https://www.youtube.com/watch?v=XKPDCvT0RLE -
INTELIGENCIA ESPACIAL PLANTEADA POR HOWARD GARDNER
la INTELIGENCIA ESPACIAL la define como la habilidad para percibir de manera exacta el mundo visual - espacial y crear transformaciones sobre esas percepciones. (un cazador, un explorador, un guía, un artista plástico, un diseñador, un ingeniero de estructuras, un arquitecto, un inventor) -
EL JUEGO Y LA INTELIGENCIA ESPACIAL.
HOWARD GARDNER, plantea que cuanto más fundamentales continúen siendo las actividades lúdicas, más vivo continuará siendo el modelo de aprendizaje de oficios y más probablemente resultará que los estudiantes lleguen a asimilar y a apreciar la naturaleza espacial del aprendizaje y del conocimiento artístico.
Propuso un medio para determinar la variedad de habilidades que poseen los seres humanos, agrupándolas en siete categorías o "INTELIGENCIAS", entre ellas la "Inteligencia Espacial". -
CONCEPTO DE LATERALIDAD SEGÚN LE BOULCH
Es el predominio motriz de los segmentos derecho o izquierdo del cuerpo, preferencia espontanea de los órganos situados al lado derecho o izquierdo del cuerpo como los brazos, las piernas, etc. -
CONCEPTO DE LATERALIDAD SEGÚN DA FONSECA
Es por consecuencia, sinónimo de diferenciación y de organización, el hemisferio izquierdo controla el lado derecho del cuerpo y viceversa. -
PLANTEAMIENTO DE FAGARD
La lateralidad y el proceso de lateralización implican el estudio de la evolución motriz y cognitiva de los seres humanos. La lateralidad es también inherente a muchas especies animales. -
DESARROLLO DE ORTIGOSA
Diferenció los términos de lateralización, lateralidad y hemisfericidad. este describe la lateralidad como un proceso y que se puede observar de forma clara y evidente, mientras que la dominancia hemisférica no, ya que se trata de la ‘’distribución de las áreas del cerebro’’, dividida en dos ejes mitades o hemisferios a raíz de los cuales se produce la lateralización que imponen un funcionamiento lateralmente diferenciado. -
CONCEPTO SEGÚN ELENA GARCÍA.
La lateralidad es la preferencia de utilización de una de las partes simétricas del cuerpo humano: brazo, pierna, ojo y oído, y el proceso por el cual se desarrolla recibe el nombre de lateralización.
https://www.youtube.com/watch?v=dlijbalmkw8 -
PLANTEAMIENTO DE GARCÍA RAMIREZ
interviene en la diferenciación de dos ejes: izquierdo y derecho, lo que conlleva que para comprender la lateralidad se deben de tener en cuenta el pie, la pierna o el brazo además de la mano. El uso preferente de una mano es una característica importante de la especie humana. -
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS.
GARDNER, Howard, Educación Artística y desarrollo humano, Brcelona: Paidos, 1994, p, 11. CANO, José Luis, DON SANTIAGO RAMÓN Y CAJAL, Zaragoza: Xordica Editorial, 2002. VV. AA. El desarrollo de la lateralidad infantil: Niño diestro - niño zurdo, Barcelona: ediciones Lebon, 2006. GARCÍA, Elena Beatrzíz, Lateralidad en la etapa infantil, Revista Digital Ef deportes, numero 108, Mayo de 2007, Buenos Aires 2001.
You are not authorized to access this page.