-
La imprenta sirvió para la publicación de los Decretos y Acuerdos tanto ejecutivos como legislativos.
-
Su aparición fue una consecuencia de la resolución dictada por la Asamblea Nacional.
-
Se instaura en el país un sistema de radio- comunicaciones militares, impulsadas por el Gobierno norteamericano, cuya presencia duró hasta 1933. Este proyecto militar extranjero tenía la finalidad de emitir los mensajes políticos y militares de la época.
-
La primera radiodifusora comercial que se instaló en Nicaragua, se llamó “La Voz de Nicaragua YNLF”, y fue propiedad del señor ingeniero Moisés Le Franc, ciudadano nicaragüense, hijo de don Luis Felipe Le Franc, de origen francés. Otras radiodifusoras de la época fueron: Estación Bayer, Ruben Dario, etc.
-
Siemens llegó al país en 1955 para instalar la primera planta telefónica automática de toda la región centroamericana.
-
La televisión en Nicaragua fue fundada con el surgimiento de la Televisión de Nicaragua S.A., canal 8, con supuesto fines comerciales. Nace por iniciativa de Anastasio Somoza García para tener a su disposición un aparato propagandístico.
-
Mediante Decreto Ley N° 1053, publicado en La Gaceta, Diario oficial N° 137, se creó el Instituto Nicaragüense de Telecomunicaciones y Correos (TELCOR), como Ente Regulador de las Telecomunicaciones y los Servicios Postales
-
En 1987, nace la idea de concebir el Nodo Nicarao, el que comienza a funcionar en 1989, siendo el primer nodo de Internet en Nicaragua.
-
Nicaragua fue en 1988 el primer país de toda América Latina, que recibió su dominio nacional .ni en Internet, antes que México, Brasil o Chile.
-
Con el nombre comercial Movistar, lanzó operaciones en Nicaragua en septiembre del 2004