-
Este dispositivo es muy sencillo, consta de cuentas ensartadas en varillas que a su vez están montadas en un marco rectangular.
-
Diseñada por el señor Blaise Pascal. En estas máquinas, los datos se representaban mediante las posiciones de los engranajes, y los datos se introducían manualmente estableciendo dichas posiciones finales de las ruedas, de manera similar a como leemos los números en el cuentakilómetros de un automóvil.
-
Las características de esta máquina incluye una memoria que puede almacenar hasta 1000 números de hasta 50 dígitos cada uno. Las operaciones a ejecutar por la unidad aritmética son almacenados en una tarjeta perforadora. Se estima que la maquina tardaría un segundo en realizar una suma y un minuto en una multiplicación.
-
Aunque la idea de las tarjetas perforadas no fue original de Hollerith. Él se basó en el trabajo hecho en el telar de Joseph Jacquard que ingenio un sistema donde la trama de un diseño de una tela así como la información necesaria para realizar su confección era almacenada en tarjetas perforadas. El telar realizaba el diseño leyendo la información contenida en las tarjetas. De esta forma , se podían obtener varios diseños , cambiando solamente las tarjetas.
-
Este computador tomaba seis segundos para efectuar una multiplicación y doce para una división. Computadora basada en rieles (tenía aprox. 3000), con 800 kilómetros de cable, con dimensiones de 17 metros de largo, 3 metros de alto y 1 de profundidad.
-
Fue la primera computadora electrónica que funcionaba con tubos al vacío, el equipo de diseño lo encabezaron los ingenieros John Mauchly y John Eckert. Este computador supera ampliamente al Mark I, ya que llego hacer 1500 veces más potente, podía efectuar 5000 sumas o 500 multiplicaciones en un segundo y permitía el uso de aplicaciones científicas en astronomía , meteorología, etc.
-
Fue el primer equipo con capacidad de almacenamiento de memoria e hizo desechar a los otros equipos que tenían que ser intercambios o reconfigurados cada vez que se usaban. Tenía aproximadamente cuatro mil bulbos y usaba un tipo de memoria basado en tubos llenos de mercurio por donde circulaban señales eléctricas sujetas a retardos.
-
En esta generación había una gran desconocimiento de las capacidades de las computadoras, puesto que se realizó un estudio en esta época que determinó que con veinte computadoras se saturaría el mercado de USA.
-
fue la primera computadora diseñada y construida para un propósito no militar. Podía ejecutar unos 1000 cálculos por segundo. Era una computadora que procesaba los dígitos en serie, podía hacer sumas de dos números de diez dígitos cada uno, unas 100000 por segundo.
-
Esta computadora que usaba un esquema de memoria secundaria llamado tambor magnético, que es el antecesor de los discos actuales.
-
Características de está generación
Usaban transistores para procesar información, los transistores eran más rápidos, pequeños y más confiables que los tubos al vacío. Usaban pequeños anillos magnéticos para almacenar información e instrucciones. -
Estos ordenadores utilizaban técnicas especiales del procesador, unidades de cinta de nueve canales, paquetes de discos magnéticos y otras características que ahora son estándares (no todos los modelos usaban estas técnicas, sino que estaba dividido por aplicaciones). El sistema operativo de la serie 360, se llamó OS que contaba con varias configuraciones, incluía un conjunto de técnicas de manejo de memoria y del procesador que pronto se convirtieron en estándares.
-
Considerada de las más veloces de su época.
-
Emergió con el desarrollo de circuitos integrados en las que se colocan miles de componentes electrónicos en una integración en miniatura. Las computadoras nuevamente se hicieron más pequeñas, más rápidas, desprendían menos calor lo que las hizo buenas.
-
Nueva gama de computadores que mejoraron su velocidad y capacidad de memoria, además de que reducirían un poco el tamaño de los ordenadores.
-
Aparecen los microprocesadores que es un gran adelanto de la microelectrónica, son circuitos integrados de alta densidad y con una velocidad impresionante. Las microcomputadoras con base en estos circuitos son extremadamente pequeñas y baratas.
-
Llamadas también mainframes, son menos costosas que las grandes y potentes máquinas de la época, pero disponen de gran capacidad de procesamiento. Algunas minicomputadoras fueron las siguientes: la PDP – 8 y la PDP – 11 de Digital Equipment Corporation, la VAX (Virtual Address eXtended) de la misma compañía, los modelos NOVA y ECLIPSE de Data General, la serie 3000 y 9000 de Hewlett
-
Especificaciones de la máquina
CPU: MOS Technology 6502 @ aproximadamente 1 MHz.
RAM: 4 KB estándar, expandible a 8 KB en la tarjeta o hasta 48 KiB usando tarjetas de expansión (productos de terceros).
ROM: 256 bytes, en donde residía el programa monitor, un pequeño programa escrito en lenguaje ensamblador.
Gráficos: 40×24 caracteres, con scrolling implementado en hardware. -
Fue el primer microcomputador producido a gran escala. Fue popular entre los usuarios caseros, y fue ocasionalmente vendida también a usuarios de negocios. Después del lanzamiento de VisiCalc, la primera hoja de cálculo para computadora, las ventas del Apple II se dispararon.
-
Richard Feynman realizó una charla que llevaba de título Simulating Physics With Computers y proponía el uso de fenómenos cuánticos para realizar cálculos computacionales y exponía que dada su naturaleza algunos cálculos de gran complejidad se realizarían más rápidamente en un ordenador cuántico.
-
David Deutsch describió que este seria capaz de simular cualquier otro computador cuántico, además surgió la idea de que un computador cuántico podría ejecutar diferentes algoritmos cuánticos.
-
Dan simon elaboró un problema teórico que demostraba la ventaja práctica que tendría un computador cuántico frente a uno tradicional. Comparó el modelo de probabilidad clásica con el modelo cuántico y sus ideas sirvieron como base para el desarrollo de algunos algoritmos futuros.
-
Peter Shor definió el algoritmo que lleva su nombre y que permite calcular los factores primos de números a una velocidad mucho mayor que en cualquier computador tradicional. Además su algoritmo permitiría romper muchos de los sistemas de criptografía utilizados actualmente.
-
Siendo conformado por 99 qubits, es un espacio de estado cuántico complejo bidimensional. Es la mínima unidad de la información cuántica. Tiene dos estados básico, estos se llaman, 0> y 1> (se pronuncian ket cero y ket uno). Cuando hablamos del estado puro propiamente del qubit, hacemos referencia a la superposición cuántica de los dos estados. Esto es significativamente distinto al estado de un bit clásico, que puede asumir solamente un valor 0 ó 1.
-
Fundada por Haig Farris, Geordie Rose, Bob Wiens y Alexandre Zagoskin, operado como una rama de la UBC, sin romper los vínculos con el Departamento de Física y Astronomía. Se financió la investigación académica en la computación cuántica , construyendo así una red de colaboración de científicos de investigación.
-
IBM y la Universidad de Stanford, consiguen ejecutar por primera vez el algoritmo de Shor en el primer computador cuántico de 7-Qbit desarrollado en Los Álamos. En el experimento se calcularon los factores primos de 15, dando el resultado correcto de 3 y 5 utilizando para ello 1018 moléculas, cada una de ellas con 7 átomos.
-
El Instituto de “Quantum Optics and Quantum Information” en la Universidad de Innsbruck (Austria) anunció que sus científicos habían creado el primer Qbyte, una serie de 8 Qbits utilizando trampas de iones.
-
La empresa canadiense D-Wave Systems una primera computadora cuántica comercial de 16-qubits de propósito general; luego la misma compañía admitió que tal máquina, llamada Orion, no es realmente una computadora cuántica, sino una clase de máquina de propósito general que usa algo de mecánica cuántica para resolver problemas.
-
Dos equipos de investigación estadounidenses, el National Institute of Standards (NIST) de Boulder y la Universidad de Yale en New Haven consiguieron unir componentes cuánticos a través de superconductores. De este modo aparece el primer bus cuántico, y este dispositivo además puede ser utilizado como memoria cuántica, reteniendo la información cuántica durante un corto espacio de tiempo antes de ser transferido al siguiente dispositivo.
-
Es un mecanismo que se asemeja y funciona de forma similar a un microprocesador convencional, aunque con la capacidad de realizar sólo unas pocas tareas muy simples, como operaciones aritméticas o búsquedas de datos. Para la comunicación en el dispositivo, esta se realiza mediante fotones que se desplazan sobre el bus cuántico, circuito electrónico que almacena y mide fotones de microondas, aumentando el tamaño de un átomo artificialmente.
-
La primera computadora cuántica comercial es vendida por la empresa D-Wave Systems, ha Lockheed Martin, por 10 millones de dólares.
-
IBM anuncia que ha creado un chip lo suficientemente estable como para permitir que la informática cuántica llegue a hogares y empresas. Se estima que en unos 10 o 12 años se puedan estar comercializando los primeros sistemas cuánticos
-
En abril la empresa D-Wave Systems lanza el nuevo computador cuántico D-Wave Two el cual es 500000 veces superior a su antecesor D-Wave One, con un poder de cálculo de 439 qubits. Realmente el D-Wave Two tuvo graves problemas finalmente, dado a que no tenía las mejoras de procesamiento teóricas frente al D-Wave One. Su resultado en comparación con un computador basado en el microprocesador Intel Xeon E5-2690 a 2.9 GHz es 4000 veces superior.