-
Se utilizó para facilitar las operaciones de cálculo fue el ábaco, inventado por los chinos y utilizado por los romanos. Su principal utilización fue facilitar los cálculos de las operaciones comerciales que se realizaban en la época.
-
Construyó una máquina automática para realizar sumas y restas de números.
El sistema estaba compuesto por un conjunto de ruedas dentadas que al girar permitían obtener el
resultado de la operación. -
Utilizando el mismo sistema que Pascal, construyó una máquina que era capaz de realizar las cuatro operaciones básicas: suma, resta,
multiplicación y división. -
Cuando Charles Babbage inició los esquemas de una máquina controlada por relojes. Sin embargo, esta máquina nunca llegó a construirse debido a que era demasiado compleja para la tecnología de aquella época.
-
Para su funcionamiento utilizaba impulsos eléctricos y el movimiento de ruedas mecánicas; por tanto, era de tipo electromecánico. Las máquinas electromecánicas se fueron perfeccionando hasta llegar a la construcción del MARK-I en la universidad de Harvard por Howard II.
-
Cada una de ellas se distingue por el tipo de componentes utilizados para construir los ordenadores y la forma de realizar el
tratamiento de la información. -
En este periodo los ordenadores se construyeron a base de válvulas de vacío y relés electromagnéticos.
-
La forma de procesar la información era secuencial, hasta que no terminaba un proceso no podía empezar el siguiente.
- Los datos se introducían mediante tarjetas perforadas.
-
Al comienzo de esta época se construyó el primer ordenador electrónico de uso general, el ENIAC. Este ordenador utilizaba aproximadamente 19.000 válvulas de vacío y 1.500 relés, ocupaba una gran habitación y tan sólo era capaz de trabajar con veinte números de diez dígitos.
-
Las válvulas de vacío se sustituyen por un nuevo invento, el transistor. Los transistores son mucho más pequeños, desprenden menos calor y se averían menos que la antiguas válvulas de vacío, lo que hace que los ordenadores vayan reduciendo su tamaño y haciéndose cada vez más fiables. A finales de este periodo se construyó el ordenador UNIVAC 1100.
-
En esta etapa comienzan a utilizarse los circuitos integrados. Estos circuitos están formados por miles de transistores conectados entre sí e insertados en un solo chip.
-
Con esta nueva tecnología los ordenadores reducen aún más su tamaño y aumentan su velocidad de cálculo. Estos ordenadores ya permiten ejecutar varios programas a la vez.
-
Aparecen nuevos circuitos con mayor nivel de integración que hacen posible reducir aún más el tamaño de los ordenadores.
-
En este periodo la empresa Intel desarrolla su primer microprocesador. Aparecen nuevos entornos y lenguajes de programación, como el C y el Prolog.
-
En 1981 IBM construyó el primer ordenador personal a partir del cual se revolucionó el mercado informático. El uso masivo de ordenadores en la empresa y en los hogares genera la necesidad de comunicarlos, provocando la aparición de las redes, bien de ámbito local o bien de ámbito mundial, como Internet.
-
Serán las computadoras inteligentes basadas en redes neuronales artificiales. También llamadas “cerebros artificiales”, estas supercomputadoras utilizarán materiales semiconductores, que como primera ventaja, permiten aprovechar toda su energía sin disiparla en calor.
-
Según muchos expertos, científicos e investigadores, la séptima generación de computadoras se definirá por el uso masivo de redes de área mundial, o Wide Area Network. Otro punto por el cual se conocerá a esta generación de computadoras es por el ya mencionado procesamiento paralelo, técnica también conocida como computación distribuida.
-
Muchos investigadores y científicos sostienen y coinciden en que la octava generación de computadoras se caracterizará por la ausencia de medios físicos con los cuales controlar esa tecnología. Es decir que ya no tendremos ratones, pantallas o interfaces físicas para darle órdenes a los dispositivos. Todo esto será reemplazado por implantes de nanotecnología y servicios alojados en la nube.