-
John Neper da a conocer su instrumento los Rodillos de Neper que sirve para realizar multiplicaciones basándose en sumas.
-
A continuación haremos un breve repaso sobre la evolución que ha tenido la informática hasta el siglo XIX
-
William Oughtred construye la primera regla de cálculo circular basándose en los logaritmos de Napier.
-
La calculadora mecánica, fue diseñada en 1623 por Wilhelm Schickard, en Alemania. Se le llamó el "Reloj Calculador", esta máquina incorporaba los logaritmos de Napier, y hacía rodar cilindros en grandes zonas.
-
Pascal construye la primera máquina mecánica capaz de sumar, llamada “Pascalina”.
-
Gottfried Leibniz construye su Calculadora Universal, que amplía la Pascalina con la multiplicación, división y raíz cúbica.
-
Gottfried Wilhelm Leibniz se propuso la tarea de mejorar las máquinas de cálculo construidas hasta entonces: la de Blaise Pascal y la de Samuel Morland. El proceso fue ciertamente largo pero el resultado fue espectacular, puesto que la Calculadora Universal de Leibniz no sólo sumaba y restaba, sino que también podía multiplicar y dividir.
-
Joseph-Marie Jacquard inventa un telar automático. Los diseños se reproducen gracias a tarjetas perforadas.
-
Charles Babbage concibe la Máquina de Diferencias, que calcula e imprime tablas de funciones.
-
Charles Babbage desarrolla el proyecto de la Máquina Analítica. Es un ordenador mecánico de propósito general. Consta de una memoria, una unidad aritmético-lógica, una unidad de control, lectoras de fichas perforadas y una impresora.
-
En Irlanda George Boole publica “El análisis matemático de la lógica” usando el sistema binario, conocido ahora como Algebra booleana.
-
El norteamericano Frank Baldwin construyó una calculadora a la que años más tarde le añadió la denominada rueda Odhner. Ésta fue la antecesora de la clásica calculadora de sobremesa.
-
Deriva de la calculadora de sobremesa. La primera caja registradora fue inventada por James Ritty una vez concluida la Guerra Civil Estadounidense. Era el propietario de un saloon en Dayton, Ohio, Estados Unidos, y necesitaba evitar que sus empleados continuaran hurtando sus ganancias.
-
La tarjeta perforada es una lámina hecha de cartulina que contiene información en forma de perforaciones según un código binario.
-
Hollerith desarrolló una máquina tabuladora, que se componía de un lector de tarjetas, un contador, un clasificador y un aparato de tabular. Con el procesamiento de las tarjetas perforadas y el tabulador de tarjetas perforadas de Hollerit, el censo se terminó en sólo 3 años y la oficina se ahorró alrededor de 5 millones de dólares. Así comenzó el procesamiento automatizado de datos.
-
Claude Shannon realizó su tesis doctoral en el MIT, en la cual implementaba el Álgebra de Boole y aritmética binaria utilizando relés y conmutadores por primera vez en la historia. Titulada Un Análisis Simbólico de Circuitos Conmutadores y Relés, la tesis de Shannon básicamente fundó el diseño práctico de circuitos digitales.