Evolución de la Industria Textil

  • Periodo Arcaico
    6000 BCE

    Periodo Arcaico

    Las primeras evidencias de tejido están asociadas a bandas de cazadores y recolectores marítimos que habitaron la costa entre 6000 y 2000 años antes de Cristo. Torcían fibras vegetales y de camellos para confeccionar faldellines y cobertores púbicos, bolsas de malla y esteras para cubrir los cuerpos en ritos funerarios bastante complejos durante una época conocida como Tradición Chinchorro.
  • Periodo Formativo
    1000 BCE

    Periodo Formativo

    Entre los años 1000 y 500 aC, correspondiente al período Formativo Temprano, la textilería avanza paralelamente a la experimentación en el cultivo de vegetales, el trabajo en cerámica y en metal. En esta época se conocen en la costa los primeros tejidos a telar.
  • Periodo Medio
    500

    Periodo Medio

    En este período, influenciado por la cultura Tiwanaku, el tejido adquiere una estructura iconográfica y decorativa notable. Se adoptan nuevas tecnologías y también nuevas formas de organizar el espacio tejido.
  • Inicio de la seda
    1000

    Inicio de la seda

    Sedas teñidas con grandes estilos,y muy pocos podían adquirir esta clase de tela
  • Periodo Tartico
    1400

    Periodo Tartico

    Produjo un cambio en el orden social económico e ideológico notándose en las telas claramente la forma de los tejidos
  • Despues de la Conquista Hispana
    1500

    Despues de la Conquista Hispana

    Se descubre la importancia de los tejidos como un bien transable en los mercados europeos
  • Algodón

    Algodón

    El algodón se convierte en la materia prima principal, se podía importar sin embargo el gran problema era la fabricación de sus hilos.
  • Primeras Máquinas

    Primeras Máquinas

    Dado a que se mantenía un sistema antigua artesano para fabricar el hilo de algodón, se necesitaba un sistema que diera resultados óptimos y se empezó a ofrecer premios a las personas que inventaran un mecanismo que permitiera fabricar mucho hilo de algodón en poco tiempo
  • Maquinas Para Hilar Mecánicas

    Maquinas Para Hilar Mecánicas

    Arkwright dio a conocer un nuevo género de las máquinas para hilar mecánica. El hilo que daba esta maquina se daba con mayor calidad.
  • Telar Mecánico

    Telar Mecánico

    Cartwright patentó el primer telar mecánico. Util y revolucionario para el sector textil
  • Despitadora

    Despitadora

    Eli Whintney inventó la despitadora de diente de sierra, utilizada con algodón.
  • Empleo zonas Textileras

    Empleo zonas Textileras

    Se incrementa el empleo para la industria textilera
  • Popularidad del algodón

    Popularidad del algodón

    Principalmente en Francia, las prendas incluían gráficos florales
  • Telar y maquinas

    Telar y maquinas

    Se empezaron a incrementar los Telares y las máquinas
  • Nuevas Materias primas

    Nuevas Materias primas

    Ingresaron nuevas técncas fauvistas y cubista, se empezó a trabajar con pieles, plumas, encajes. Tedijos de punto, tejidos de doble faz elástico
  • II Guerra Mundial

    II Guerra Mundial

    Exportación de seda y se empieza a popularizar el Nylon para la industria textil
  • Tecnología

    Tecnología

    Desde los 2000 hasta la actualidad la tecnología en los procesos textiles es fundamental, tanto en la creación de los hilos como de las prendas. La competencia es alta por lo que se debe de actualizar constantemente para producir mucho mas.