-
Se cree que Johannes Gutenberg, un inventor alemán, nace en Maguncia, Alemania. Gutenberg jugará un papel fundamental en la revolución de la imprenta.
-
Gutenberg desarrolla el tipo móvil, una técnica que permite componer palabras individualmente y reutilizarlas en diferentes combinaciones. Esto allana el camino para la imprenta moderna.
-
Gutenberg construye la prensa de imprenta, una máquina que utiliza su tipo móvil para imprimir páginas completas de manera más rápida y eficiente que los métodos de escritura a mano.
-
Johannes Gensfleisch, Gutenberg. Gutenberg es considerado como “el padre de la imprenta”, tras años intentando disputar el título entre franceses, italianos, holandeses y alemanes.
-
La Biblia de 42 líneas o la Biblia de Gutenberg. Este libro es considerado el primer libro impreso en masa en Europa y marca el inicio de la imprenta moderna.
-
Se inventa en Europa una empresa para imprimir probablemente por la obra de Johann Gutenberg y dio como resultado la invención de la imprenta a partir de tipos móviles.
-
Lo que provoca un gran impacto en el mundo editorial y establece los cimientos de la imprenta como una forma revolucionaria de comunicación.
-
Salterio en latín. Primer libro Primer libro a color impreso por Fust y Schoeffer. Fue el primer libro impreso con una fecha completa, considerado extraordinario por la belleza de las letras mayúsculas impresas a dos colores, azul y rojo, de caracteres hechos en dos piezas.
-
La primera se funda en Italia, en la ciudad de Subiaco, bajo la dirección de Conrad Sweynheym y Arnold Pannartz.
-
A cargo de Ulrich Gering, Martin Crantz y Michael Friburger. La imprenta se convierte en un centro de producción importante en Europa.
-
Establece la primera imprenta en Inglaterra en Westminster. Su imprenta producirá numerosos libros y marcará el inicio de la imprenta en el país.
-
La imprenta supuso la revolución más importante en contra de los poderes absolutos (monarquías e iglesia) ya que desarrollaron el conocimiento, algo que estos poderes guardaron para sí mismos durante los diez siglos que ocupó la Edad Media.
-
Esta innovación permite una distribución más amplia y accesible de los libros impresos.
-
La invención de la imprenta hizo posible la multiplicación de textos en la Edad Media, cuando la edición de libros estaba muy restringida, revolucionó la cultura al ampliar el número de lectores potenciales al multiplicar el número de libros y reducir su coste, por lo que la alfabetización recibida un impulso enorme, nunca visto hasta la fecha.
-
Se puede considerar que el primer periódico o la primera publicación periodística impresa tuvo lugar en Viena en el año 1529. “Mercurios” en la que se solicitó a los ciudadanos ayuda para poder enfrentarse y derrotar a los turcos, que peligrosamente estaban acechando las puertas de la ciudad imperial.
-
La imprenta revolucionó la política al transformar la difusión de las ideas políticas, democratizar la información y formar la opinión pública. A través de la producción en masa de tratados políticos y manifiestos la imprenta permitió a los pensadores políticos llegar a un público más amplio, fomentando el discurso político e influyendo en la opinión pública.
-
El acceso al conocimiento posibilitó que se desarrollara su capacidad crítica frente a verdades que hasta entonces se creían inmutables. Este cambio de actitud permitió la revolución científica que vendría en siglos posteriores. Revolución cuyo inicio podemos fechar en 1543.
-
Apareció en la ciudad belga de Amberes en 1605: el Nieuwe Tijdinghen, iniciativa del impresor Abraham Verhoeven. La idea gustó tanto que fue imitada rápidamente.
-
Con el advenimiento de la Revolución Industrial aparecieron empresas dedicadas a elaborar de forma continua o diaria varias páginas impresas en blanco y negro en papel barato con los sucesos políticos, económicos, deportivos y los eventos policiales de cada ciudad. Estos constituyen los primeros periódicos modernos de los que se tiene registro.
-
Aloys Senefelder crea la litografía, técnica de grabado basado en el rechazo de las grasas al agua y constancia en dibujar con un lápiz graso sobre una piedra calcárea, que luego se trata a base de ácidos; al ser presionada en el torque, traslada al papel tan solo las zonas dibujadas.
-
Ya llegados al siglo XIX, el reemplazo de la prensa manual de Gutenberg por las máquinas rotativas a vapor permitió la impresión a escala industrial, la cual ha llegado, perfeccionada, a nuestros días.
-
Se desarrolla la técnica de la cromolitografía, un método de impresión en color que permite reproducir imágenes y textos utilizando múltiples colores.
-
Samuel Morse y Alfred Vail inventan y perfeccionan el telégrafo eléctrico, un dispositivo que permite la transmisión de mensajes a través de señales eléctricas a larga distancia. Se descubrió que esto podía recorrer largas distancias a través de un hilo, y se buscó la manera de usarla para transmitir mensajes.
-
En esta época se popularizan algunas curiosidades como la fotografía, con el desarrollo de la daguerrotipia por Louis Daguerre, y la introducción de los sellos postales en Gran Bretaña.
-
Ottmar Mergenthaler patenta la linotipia, una máquina que revoluciona la industria de la impresión al permitir la composición automática de líneas enteras de texto, reemplazando el tedioso proceso manual de la tipografía tradicional.
-
William Bullock inventa la rotativa a color, una máquina que permite la impresión en grandes volúmenes y a color, acelerando significativamente el proceso de producción de periódicos y revistas.
-
La utilización de la imprenta, permitió la difusión en grandes cantidades de la información en muchos aspectos: religioso, judicial, educativo, deportivo, científico, etc., ahorrando tiempo y trabajo. Ésta fue una, y la más importante, de las contribuciones de la imprenta a la sociedad.
-
A partir del siglo XX, el desarrollo de nuevos tipos de impresión se produce a gran velocidad, surgiendo nuevos tipos como la serigrafía, la impresora matricial o la xerografía, y nuevos tipos de impresoras como la de inyección, sublimación, láser o térmica.
-
La flexografía es una técnica de impresión de alta velocidad que utiliza una placa flexible con relieve, es decir, que las zonas impresas de la forma están realzadas con respecto a las zonas no impresas.
-
Fue el explosivo desarrollo de una forma de impresión basada en una idea que difería de la de Gutenberg, la litografía offset, también llamada rotocalco o impresión indirecta.
Pero después de la II Guerra Mundial la impresión por el arreglo de offset se benefició de un flujo constante de adelantos tecnológicos, mientras que hubo pocos cambios en la impresión directa con tipos. El procedimiento offset se hizo respetable y competitivo. -
Primera impresora eléctrica para computadora, diseñada por Remington-Rand que solo era capaz de imprimir textos.
-
Es puesta a la venta la primera impresora de matriz de punto diseñada por IBM.
-
A partir de esta fecha, la vertiginosa evolución de la tecnología permitió a los fabricantes mejorar los rendimientos de sus máquinas con cada nuevo modelo, hasta la actualidad, en la que contamos con máquinas que nos ofrecen prestaciones elevadas a un precio realmente competitivo.
-
El norteamericano Charles W. Hull, más conocido como Chuck Hull, crea la primera pieza impresa en 3D mediante el proceso conocido como estereolitografía. Al año siguiente patentó la impresión mediante este sistema y en 1986 fundó su propia empresa, 3D Systems, la primera compañía de impresión 3D.
-
Primera prensa de impresión digital en color, llamada Índigo. De la noche a la mañana se desencadenó una transformación en el mundo de la impresión: los clientes pueden elegir tiradas cortas, personalizadas y de alta calidad directamente desde el escritorio.
-
Se consolidó la tecnología subyacente y se mejoró el rendimiento de las prensas digitales, tanto para la impresión comercial como para la conversión de etiquetas
-
Toda esta evolución nos permitió obtener impresiones en cuestión de minutos, masificando su alcance y facilitando el acceso a la información a través de multitud de medios impresos (prensa, libros, documentos, etc.).