-
Contorno de una forma real, perfil de un rostro o un animal. (Cueva de Altamira)
-
Las imágenes eran escasas y raras, por lo que reflejaban el estatus de de la realidad
-
Comienza con la copia múltiple del grabado, se remonta a la época del Renacimiento y se conjuga con el desarrollo de la imprenta. La imagen pretende en sí misma, por primera vez, ser múltiple en escencia
-
Incorporación al interior de la imagen de la ley proxémica inherente a la conciencia del espectador.
-
Artista y arquitecto del renacimiento italiano, gracias a una serie de experimentos realizados descubrió los principios matemáticos de la perspectiva.
-
Se le atribuye la invención al Alemán Johannes Gutenberg, con la imprenta se buscaba que la imagen fuera múltiple por primera vez.
-
Habilidad de visor fijado que permite poner la pluma en un punto preciso para continuar con el contorno del objetivo y la reticulación de la figura a través de una pantalla transparente.
-
El realismo propuso una nueva etapa en la que con finos toques de acuarela provocaron una ilusión de lo real que da paso a la fotografía a color.
-
El primer procedimiento fotográfico fue inventado por Niépce hacia 1824. Las imágenes eran obtenidas con betún de Judea, extendido sobre una placa de plata, luego de un tiempo de exposición de varios días.
-
La fotografía es testigo de la exactitud y auxiliar de la verdad por lo que tienen una gran credibilidad, la fotografía tenia como objetivo poder reproducir los objetos con impresiones.
-
Inventado por Louis Daguerre, fue uno de los primeros procedimientos para fijar fotografías. Permitió la reproducción instantánea de la imagen
-
Comenzó con el descubrimiento de la trama fotográfica que provocó el ascenso del grabado que dio a lugar una serie de aplicaciones concretas como la copia que algunos grabados hacían de fotografías, para poder imprimirlas.
-
Comienza la tercera etapa de la fotografía en la que se pueden crear imágenes con la ayuda de computadoras.
-
Castilla del Pino dice que la cultura es por sí misma un mundo peculiar.
-
Kodak construyó y presento a la comercialización de la primera cámara fotográfica digital.
-
“funciona como el estímulo que provocará una experiencia —la
propia Imagen— en el receptor, mediada por éste” (Villafañe, 2002, p. 27) -
Villafañe propone dos tipos de imágenes, la proyectada por la empresa (funcional, organización e intencional) y la corporativa
-
“La imagen no es una cuestión de emisión sino de recepción. La imagen corporativa se forma en los públicos de la empresa, como
correctamente sostiene gran parte de los autores en sus definiciones. Por lo tanto, es una construcción ‘propiedad’ de los públicos de organización”