-
Los Australopithecus son quienes descubren el fuego; a través de un rayo que cayó sobre un árbol ocasionando un incendio.
-
El Homo erectus aprendió a domesticar el fuego, mediante la frotación entre objetos o golpes con piedras.
-
Una piedra hueca, concha u otro objeto encontrado de forma natural se llenaba con musgo o un material similar que se remojaba en grasa animal y se prendía.
-
Dentro de él se ponía un depósito para el aceite. Se completaba con una mecha o torcida de algodón o lienzo cuya punta salía por el pico y es la que encendida ardía y daba luz.
-
En la antigüedad las velas fueron hechas principalmente de sebo y cera de abejas, pero en siglos recientes se las ha fabricado utilizando espermaceti, grasas animales purificadas y cera de parafina.
-
El único alumbrado público consistía en velas colocadas en farolillos.
-
Tenía una mecha cilíndrica montada entre un par de tubos concéntricos de metal, para que el aire se canalizara a través del centro y afuera de la mecha. Se utilizó combustible líquido, como aceite de ballena. Este era suministrado por un depósito montado encima del quemador.
-
Tecnología utilizada para producir luz a través de un combustible gaseoso, era económica y fue el medio más popular de las ciudades y barrios.
-
Un conductor eléctrico, en concreto de tungsteno, se calienta mediante una corriente eléctrica hasta ponerlo al rojo blanco.
-
Son lámparas de descarga en vapor de mercurio a baja presión. Producen radiaciones ultravioletas por el efecto de descarga que activa los polvos fluorescentes que contiene y transforma la radiación ultravioleta en radiación visible.
-
Es un tipo de lámpara que aprovecha la tecnología de los tradicionales tubos fluorescentes para hacer lámparas de menor tamaño que puedan sustituir a las lámparas incandescentes con pocos cambios en la armadura de instalación y con menor consumo
-
La estructura básica de un Dispositivo Electroluminiscente.
-
Es una lámpara de estado sólido que usa diodos como fuente lumínica.