-
Ideas sobre la creación de seres artificiales y autómatas se encuentran en mitologías antiguas de diferentes culturas, como la del titán Prometeo en la mitología griega.
-
el filósofo y alquimista Ramon Llull desarrolló los primeros principios de lo que más tarde se conocería como "máquinas de lógica", predecesoras de la lógica computacional
-
René Descartes da primeras ideas modernas sobre la relación entre el cuerpo y la mente, incluyendo la posibilidad de que las máquinas pudieran algún día pensar
-
Mary Shelley publica "Frankenstein" en 1818, una obra de ciencia ficción que plantea preguntas sobre la creación de vida artificial y la responsabilidad ética. Charles Babbage y Ada Lovelace desarrollan conceptos para lo que se convertiría en las primeras computadoras.
-
La matemática Ada Lovelace fue la primera en ver el potencial de las computadoras más allá de las matemáticas.
-
Dramaturgo checo, lanzó su obra de ciencia ficción “Rossum’s Universal Robots”, donde exploró el concepto de personas artificiales a las que llamó robots, que proviene de la palabra “robota” (esclavo).
-
Durante la Segunda Guerra Mundial, Alan Turing lidera el esfuerzo británico para descifrar códigos enemigos, sentando las bases para la computación moderna y la inteligencia artificial
-
El primer modelo matemático de la neurona fue propuesto por Warren McCulloch y Walter Pitts.
-
Se acuña el término "inteligencia artificial" en la Conferencia de Dartmouth en 1956. John McCarthy, Marvin Minsky, Allen Newell y Herbert A. Simón son pioneros en el campo.
-
Allen Newell, Herbert Simon y Cliff Shaw fueron coautores de Logic Theorist, el primer programa informático de inteligencia artificial.
-
Se desarrollan programas capaces de jugar al ajedrez y realizar cálculos matemáticos. Se establecen los primeros laboratorios de IA y se hacen avances en el reconocimiento de voz y la visión por computadora.
-
El robot industrial, Unimate, inventado por George Devol, se convirtió en el primero en trabajar en una línea de montaje de General Motors.
-
Joseph Weizenbaum, científico informático de MIT, desarrolló ELIZA, el primer chatbot que podía conversar funcionalmente en inglés con una persona.
-
Marvin Minsky y Seymour Papert exploran en un libro las fortalezas y limitaciones de los perceptrones, la más importante siendo la incapacidad de implementar la función
lógica XOR. -
La IA sufre un período de estancamiento conocido como "invierno de la inteligencia artificial", marcado por la falta de avances significativos y la disminución de la financiación.
-
En un artículo muy influyente, Rumelhart, Hinton, y Williams, popularizan el algoritmo de retro propagación para
entrenar redes neuronales multicapa. -
Michael Jordan introduce una arquitectura para el aprendizaje supervisado en secuencias de datos.
-
Deep Blue, una computadora que juega al ajedrez derrota al campeón mundial, Garry Kasparov.
-
Se producen avances significativos en áreas como el aprendizaje profundo, los sistemas de recomendación y la robótica. La IA se convierte en una parte integral de la vida cotidiana, con aplicaciones en campos como el comercio electrónico, la salud, los vehículos autónomos y más.
-
Fei-Fei Li lanzó ImageNet, una base de datos gratuita de 14 millones de imágenes. Los investigadores de IA comenzaron a usar ImageNet para entrenar redes neuronales para catalogar fotos e identificar objetos.
-
Una red neuronal convolucional se utiliza para ganar el concurso de reconocimiento de imágenes sobre ImageNet, con un rendimiento sobrehumano por primera vez.
-
Ian Goodfellow introduce las redes generativas adversarias (GAN) que utilizan dos redes neuronales enfrentándose una
contra la otra para generar nuevas instancias sintéticas de datos. Se utilizan ampliamente en la generación de imágenes, video y voz. -
Amazon lanza Alexa, un asistente virtual inteligente con interfaz de voz.
-
Se lanzan dos librerías de código abierto TensorFlow y PyTorch, que rápidamente se popularizan como el software
por defecto para desarrollar proyectos de aprendizaje automático. -
La IA de Google, Alpha- Go, vence al campeón mundial Ke Jie en el complejo juego de mesa de Go.
-
Google desarrolló BERT, la primera “representación de lenguaje bidireccional y sin supervisión” que se puede utilizar en una variedad de tareas de lenguaje natural, como responder preguntas.