-
En Enero nace Mojicón en el diario Mundo al Día, considerada como la primera historieta colombiana, obra de Adolfo Samper, adaptación de la estadounidense "Smity".
-
En esta fecha aparece la revista Chanchito, existente hasta 1963 con su número 63.
-
Aparece por parte del Ministerio de Educación Nacional, sólo tuvo 10 números, desaparece en 1938.
-
Adolfo Samper aparece de nuevo con las historietas "Misia Escopeta" y "Don Amacise" en el semanario Sábado, al tiempo que empieza a circular la revista Merlín.
-
Aparece la revista Michín en 1945
-
En 1948 aparece la revista Pombo
-
Creada por Adolfo Samper de manera independiente.
-
En 1962, Inicia la publicación de Copetín en el periódico ElTiempo.
-
"La Policía Nacional edita la revista Policía en acción, que incluye trabajos de Ernesto Acero y Francisco Bernal. Por otro lado, surge Ediciones Colombia, empresa encabezada por Luis Emiro Ramos, que produjo las revistas Mundo maravilloso, Fabulandia y Futurama, con trabajos de los dibujantes Carlos Cajiao y Fernando Acosta"
-
Surgida en una galería del Centro Colombo-Americano de Bogotá, como parte de la inauguración de la Primera Muestra de Dibujantes de Historietas. Era conformada por Makú, Dago y Cirilo.
-
Creada por Carlos Garzón, cuenta las aventuras de un indigena colombiano. Esta se publicaba en el diario ElTiempo.
-
Incluía personajes como "Papá Jipy", "Los Chiconautas", "Zipita&, "Protín", "El Agente ZZ7", "Vladimir", "Los Sardinos", "Los Minimonstruos y "Jojoa". Editada por José María López con dibujos de Juan Valverde, Hernando "Chato" Latorre Jr., Patricia Donald, Bernardo Rozo, Ronald Cristoffani y Hernando Campos.
-
Creada por Elkin Obregón y publicada en El Colombiano hasta 1977.
-
En 1979 fue creada en Cali la revista Click.
-
Publicada por El Espectador con la asesoría de Jorge Peña, se convirtió en la nueva publicación dominical de este diario. Incluía personajes como "Tukano", "Pacho y el dibujante", "Los marcianitos" y "Los Cuidapalos" durante la siguiente década. Además, surgirían "La tomata de la embajada" y "Un año espantoso", ambas historietas de carácter político del bogotano Jorge Duarte.
-
"En enero durante los carnavales de Pasto, Ivanquio autor del Cuy Jacobo contacta a Quique (Pedro Pablo Enriquez) el autor de la familia "Tarapues", historieta publicada durante los últimos 15 años en los diarios del sur de Colombia y lo invita a ser parte del Museo. Magola, el personaje de Nani, cumple 15 años de ser publicada."