-
Charles ayuda Niépce a mejorar mejorar sus habitaciones fotográficas por voluntad propia.
-
Grabado heliográfico, hecha a partir de una placa de metal fabricada por Joseph Nicéphore Niépce.
-
Se crea la primera fotografía, llamada “Vista desde la ventana en Le Gras”, hecha por Joseph Nicéphore Niépce con una cámara oscura.
-
William Fox Talbot obtiene el primer negativo de la historia, conseguida en dentro de su mansión
-
Charles Louis Chevalier crea las lentes para la cámara de Danguerrotipos, durante los años 1836 y 1838
-
Obtiene las fotografías sobre una superficie de plata pulida por Louis Daguerre, reduciendo de manera considerada los tiempos de exposición.
-
Robert Cornelius fue el primero en hacer la primera fotografía humana en el mundo, tomándose una foto de si mismo fuera de la tienda de su familia.
En la parte trasera de la fotografía escribió: “La primera imagen de luz alguna vez tomada… 1839”. -
Alexander Simon Wilcott obtiene
-
Charles crea su versión del Daguerrotipo, llamándole Le Photographe, una cámara de cajón de un solo cuerpo que tenía como característica principal que era plegable. También desarrolló una nueva lente doble para las cámaras, de 29cm.
-
Esta basado en un papel sensibilizado con nitrato de plata y ácido gálico que, tras ser expuesto a la luz, era posteriormente revelado con ambas sustancias químicas y fijado con hiposulfito sódico.
-
fue creado por Gustave Le Gray, El método supone la utilización del colodión, una especie de barniz que se vierte líquido a las placas. El Colodión se sensibilizaba en nitrato de plata. Las placas de vidrio tenían que estar muy limpias, para poder obtener imágenes nítidas y sin manchas.
-
Se patenta la Ambrotipia, es un proceso fotográfico que crea una imagen en positivo directa en una placa de cristal, mediante el proceso del Colodión Húmedo.
-
se obtiene gracias al físico James Clerk Maxwell. Maxwell realizó tres fotografías sucesivas, con la lente con un filtro diferente: rojo, verde y azul. Cada una de las tres imágenes se proyectaba sobre la misma pantalla con la luz del color del filtro que se había empleado para tomarla.
-
En las primeras series los obturadores de las cámaras se disparaban por la rotura de unos hilos atravesados al paso del caballo u otro animal que se rompían al paso de éste, cerrando contactos eléctricos que iban activando cada uno de los obturadores. Pero después Muybridge inventó un temporizador a base de un tambor rotatorio que giraba de acuerdo con la velocidad del motivo y que, en los instantes adecuados, enviaba impulsos eléctricos a las cámaras.
-
Charles E. Bennett inventa las placas secas al gelatino-bromuro, con esto “empieza” a darse el proceso de Instantánea Fotográfica.
Este proceso básicamente supone en sus inicios el empleo de una placa de vidrio sobre la que se extiende una solución de bromuro de cadmio, agua y gelatina sensibilizada con nitrato de plata, que ya no necesita mantener húmeda la placa en todo momento, lo cual pone fin a uno de los grandes inconvenientes del Colodión Húmedo. -
En 1882 Étienne Jules Marey perfeccionó la ‘escopeta fotográfica’ (Fusil fotográfico), inspirada por el “revólver fotográfico” inventado en 1874 por el astrónomo Jules Janssen; aparato que fue capaz de tomar doce exposiciones en un segundo.
-
Kodak saca al mercado una cámara que utilizaba carretes de película enrollable en lugar de placas planas. El sistema inventado por Kodak se complementaba además con el revelado de las tomas luego de expuestas, y la carga de la cámara con nueva película. Bajo el concepto “Ud. aprieta el botón, nosotros hacemos el resto»
-
La primera cámara comercializada en masa fue desarrollada en el año 1900 por la empresa Eastman Kodak. La Brownie era una cámara de bajo costo popular y se le atribuye la introducción del concepto de una fotografía instantánea. Desarrollos posteriores de la compañía son la fabricación de película transparente flexible, un precursor esencial para el desarrollo de las imágenes en movimiento.
-
El sistema se basaba en una rejilla con puntos, cada uno de los tres colores elementales, como las pantallas de TV en color, que se ponía sobre una placa fotográfica en blanco y negro, al revelarla, la intensidad de luz correspondía a la del color de cada punto, formándose una imagen en colores. El procedimiento: ‘Cibachrome’, puesto a la venta en el último cuarto del siglo XX, se basaba en la misma idea.
-
La primera película fotográfica en color moderna, se utiliza por primera vez en 1935. Eran diapositivas en color, producidas y reveladas por la compañía Eastman Kodak.
El famoso fotógrafo Robert Capa utilizó un carrete que le prestó Gosshard y el 19 de julio de 1938 tiró las 18 fotografías del carrete mostrando los efectos del bombardeo de Hankou. Sin embargo, son las fotografías de Gosshard las que se publican primero, en agosto de 1938. De las 18 fotografías de Capa, 4 fueron publicadas. -
Se trata de una película para diapositivas en color, que puede utilizarse con cámaras de 35mm. Anteriormente en 1932, la compañía alemana Agfa ya había sacado al mercado la primera película Agfacolor, que producía transparencias en color mediante un método aditivo. En 1933, Agfa produjo una película en 35mm solo para las Leica, que solo podían visualizarse con un proyector Leica con tres filtros de color.
-
En enero de 1947 Edwin H. Land, que en 1932 había fundado los laboratorios Land-Wheelwright el cual en 1935 pasaría a llamarse Polaroid, sorprende al mundo presentando ante la Sociedad Óptica Estadounidense la primera fotografía instantánea basada en una cámara que revelaba y positivaba la imagen en tan solo 60 segundos, era la primera Cámara instantánea Polaroid. Este invento se convertiría en el buque insignia de la empresa hasta la aparición de la fotografía digital.
-
una cooperativa de fotógrafos preocupados por la manipulación de la información fotográfica en los medios de prensa, que se auto organiza para controlar los temas a cubrir, y la edición fotográfica a la hora de su publicación.
-
Después de la II guerra mundial, la factoría de Dresden, cuartel general de Zeiss, quedó bajo dominio soviético. Los rusos se apoderaron del material que se había salvado de los bombardeos aliados, entre el cual se hallaba un proyecto del pentaprisma. De esta forma, la Contax S, producida en la Alemania Oriental en 1949, se convirtió en una de las primeras cámaras SLR que incorporaba este dispositivo.
-
permiten incrementar enormemente la velocidad y la sensibilidad a la luz de las películas en color y en blanco y negro. La velocidad de éstas últimas se elevó desde un máximo de 100 ISO hasta otro teórico de 5000 ISO, mientras que en las de color se multiplicó por diez.
-
Los VTR (video tape recorder) que en 1951, ya eran capaces de capturar imágenes de televisión, convertirlas en una señal eléctrica y guardarlas en soportes magnéticos) son utilizados por la NASA, para captar las primeras fotografías electrónicas de Marte.
-
se diseña el primer CCD. Éste año es considerado el inicio de la carrera digital. Willard Boyle y George Smith diseñan la estructura básica del primer CCD (acrónimo de Charge Couple Device o Dispositivo de Carga Acoplada). Este dispositivo CCD planteado como un sistema para el almacenamiento de información es utilizado un año más tarde, por los laboratorios Bell como sistema para capturar imágenes al construir la primera videocámara.
-
Polaroid Corporation presentó la nueva cámara SX-70 en 1973, que fue la primera invención de un proceso de la fotografía instantánea en un solo paso. La cámara fue recibida con una cantidad asombrosa de éxito, ya que aproximadamente un millón de modelos fueron vendidos por la empresa.
-
a primera cámara digital registrada fue desarrollada por la empresa Kodak, que encargó la construcción de un prototipo al ingeniero Steven J. Sasson en 1975. Esta cámara usaba los entonces nuevos sensores CCD desarrollados por Fairchild Semiconductor en 1973. Su trabajo dio como fruto una cámara de aproximadamente 4 kg. que hacía fotos en blanco y negro con una resolución de 0,01 megapíxeles. Utilizó los novedosos chips de estado sólido del CCD.
-
La primera cámara fotográfica completamente digital que registraba imágenes en un archivo de ordenador fue probablemente el modelo DS-1P de Fuji, en 1988, que grababa en una tarjeta de memoria interna de 16 MB y utilizaba una batería para mantener los datos en la memoria. Esta cámara fotográfica nunca fue puesta en venta en los Estados Unidos.
-
En 1987 Thomas Knoll un estudiante de la Universidad de Michigan escribió un programa en Macintosh Plus para mostrar imágenes a escala de grises en pantallas monocromáticas. Este programa, llamó la atención de su hermano, John Knoll, un trabajador de Industrial Light & Magic, que recomendó a Thomas convertir su programa en un programa completo editor de imágenes. En 1988, Thomas se tomó seis meses para trabajar en el programa, junto con su hermano. Thomas renombró el programa a ImagePro.
-
La primera cámara fotográfica digital disponible en el mercado fue la Dycam Model 1, en 1991, que también fue vendida con el nombre de Logitech Fotoman. Usaba un sensor CCD, grababa digitalmente las imágenes, y disponía de un cable de conexión para descarga directa en la computadora.
-
En 1991, Kodak lanzó al mercado su modelo DCS-100, la primera de una larga línea de cámaras fotográficas profesionales DSLR de Kodak que fueron basadas, en parte, en cámaras para película, a menudo de marca Nikon. Utilizaba un sensor de 1,3 megapíxeles y se vendía en unos $13.000.
-
La primera cámara fotográfica dirigida a consumidores con una pantalla de cristal líquido en la parte posterior fue la Casio QV-10 en 1995.
-
La primera cámara fotográfica en utilizar tarjetas de memoria Compact Flash fue la Kodak DC-25 en 1996.
-
En 1999 con la introducción del Nikon D1, una cámara fotográfica de 2.74 megapíxeles, que fue una de las primeras DSLR digitales, la compañía se convirtió en un fabricante importante, y, con un costo inicial de menos de $6.000, era asequible tanto para fotógrafos profesionales como para consumidores de alto perfil. Esta cámara fotográfica también utilizaba lentes Nikon F, lo que significaba que los fotógrafos podrían utilizar muchas de las mismas lentes que ya tenían para sus cámaras de película
-
El primer teléfono comercial con cámara fotográfica fue el J-SH04, farbricado por Sharp Corporation, éste tenía un sensor integrado CCD, con la infraestructura del Sha-Cor (Imagen-Correo en japonés) desarrollada en colaboración con la empresa de LightSurf de Kahn, y puesta por J-Telephone en Japón.
-
La primera cámara de formato completo (Full Frame) es la Canon EOS 5D, es la primera cámara profesional digital de consumo con un sensor CMOS de 24x36mm.
-
Un surfista llamado Nick Woodman quería una manera de capturar fotos mientras estaba navegando, por lo que comenzó a juguetear con cámaras de 35 mm. Woodman continuó mejorando en su diseño, y en 2010, su compañía, GoPro, lanzó el Hero GoPro HD.
-
El Smartphone Xperia Z5 de Sony viene con 23 megapíxeles de resolución máxima.
-
es la cámara digital DSLR con mayor cantidad de pixeles: 50,6 MP.