Historia de la Herbolaria

  • China
    3000 BCE

    China

    La farmacopea era grande, crearon un formulario de 360 plantas para uso medicinal. Contaban con materiales medicinales
  • Egipto
    2900 BCE

    Egipto

    Formulación de plantas a más de 700 medicamentos. Uso de cataplasmas, gargarismos, inhalaciones, infusiones, píldoras, ungüentos
  • Mesopotamia
    2600 BCE

    Mesopotamia

    Uso de las plantas para tos, infecciones e inflamación.
  • India
    2500 BCE

    India

    Se creo la medicina Ayurveda, tenían un tratado con 500 plantas.
    En la actualidad esta medicina sigue en pie en hospitales.
  • Roma
    250

    Roma

    Formulación de compuestos herbolarios, hay más de 30 escritos sobre esta ciencia. Galeno enseñó medicina y farmacia en estos tiempos.
  • Grecia
    300

    Grecia

    Ayudó sustancialmente al desarrollo de medicamentos herbolarios.
    Personajes como Theophrastus y Diosócrates fueron los padres de esta ciencia.
  • Ocultismo Edad Media (Siglos V - XII) en Inglaterra, Francia, Alemania, Irlanda
    476

    Ocultismo Edad Media (Siglos V - XII) en Inglaterra, Francia, Alemania, Irlanda

    Existían monasterios que actuaban como producción de preparados de plantas.
  • Reinado de Moctezuma
    1440

    Reinado de Moctezuma

    Moctezuma ordeno que se usaran las aguas del manantial para formar un sistema de riego que permitiera el cultivo y la
    conservación de las más importantes especies vegetales del imperio
    azteca
  • Códice Bandiano
    1552

    Códice Bandiano

    Se elaboró en el colegio de la Santa Cruz en Tlatelolco de la
    ciudad de México un pequeño manuscrito que lleva por título de
    Libellus de medicinalibus indorum herbis (libro de yerbas medicinales)
  • Códice Florentino

    Códice Florentino

    contiene una amplia sección dedicado exclusivamente a las
    plantas medicinales de los indios mexicanos
  • Siglo XIX

    Siglo XIX

    Se descubre el principio activo de plantas medicinales. El principio activo de la sustancia ácido acetilsalicílico se extrae a partir de la corteza del árbol Sálix Alba. Se descubre la Quinina proveniente del árbol Chinchona.
    Nace la fitoterapia holística que se aplicaba en pequeñas dosis.
  • Actualidad

    Actualidad

    No tiene muchos que a nuestro país llegaron las flores de Bach (1926 - 1934) que se encarga sobre la vibración y del movimiento molecular. Vemos que ahora una terapia ya tiene que involucrar el cuerpo la mente y el espíritu va para estar en armonía.