-
La constante gravitacional de Newton fue determinada experimentalmente en este siglo por este físico y químico. (1731-1810)
-
La hibridación de la Física con la frontera del conocimiento químico hizo aparecer hacia fines del siglo XIX la disciplina conocida como Física – Química. La marca de éste hibrido de ciencia nos enuncia el empeño unificador que dibujaba el objeto de estudio de la Física-Química encontró su aliento principal en descubrir las leyes y teorías que presiden las interacciones entre energía y sustancia, surgiendo como áreas específicas: la Termodinámica, la Electroquímica y la Espectroscopia
-
La física es la ciencia natural que estudia los fenómenos físicos, propiedades del espacio, tiempo, materia, energía y sus interacciones. Los chinos, los babilonios, los egipcios y los mayas observaron los movimientos de los planetas y lograron predecir los eclipses, pero no consiguieron encontrar un sistema subyacente que explicara el movimiento planetario. Las especulaciones de los filósofos griegos introdujeron dos ideas fundamentales sobre los componentes del Universo.
-
Arquimides definio la ley de la palanca, se le conoce como el inventor de la polea compuesta. Su famosa frase "Dadme un punto de apoyo y movere la Tierra"
Descubrio la Ley de la Hidrostatica, el llamado principio de Arquimides, establece que todo cuerpo sumergido en un fluido experimenta una perdida de peso igual al peso del volumen del fluido que desaloja. -
Astronomo griego, fue el primero en afirmar que la tierra giraba alrededor del Sol.
-
Se conoce que la mayoria de civilizaciones de la antigüedad trataron desde un principio de explicar el funcionamiento de su entorno, miraban las estrellas y pensaban como ellas podian regir su mundo. Esto llevo a muchas interpretaciones de caracter mas filosofico que fÍsico, no en vano en esos momentos de la fÍsica se le llamaba filosofia natural.
-
Sostenía que la materia es continua y compacta y que la naturaleza no acepta ningún vacio.
-
Filosofo griego, es reconocido como creador de la Teoria atomica
-
Expusieron la teoría atomista según la cual la materia estaba formada de pequeñas partículas llamadas átomos
-
Filosofo griego que desarrollo la teoria atomica del universo.
-
La historia de la física esta llena de grandes científicos como Galileo, Newton o Einstein, cuyos contribuciones han sido decisivos.
-
Se considera la caida de roma como inicio de la edad media.
-
Se utiliza en diferentes aspectos, desde la distancia que caminamos y la velocidad con que lo hacemos, el peso de los distintos cuerpos, la fuerza de gravedad, la balanza, el plano inclinado, el torno, la presión atmosferica, los distintos tipos de energía que hay electrica, mecanica, calorifica, etc. el sonido el magnetismo los espejos, lentes etc.
-
Filosofo griego, quien sostenia que el fuego era el origen primordial de la materia y que el mundo entero se encontraba en un estado constante de cambio.
-
Descubrió que el ámbar frotado atrae los objetos ligeros
-
En china avanzaron en la resolución de ecuaciones.
-
Procesos de fabricación de papel y polvora
-
Más descubrimientos del papel, polvora y medios de transporte.
-
Propone el modelo Heliocentrico del sistema solar.
-
Inventos medievales, el reloj y la imprenta.
-
Fue una etapa en la cual se precipitan los grandes descubrimientos, y no solo el de América, sino científicos
-
Los textos clásicos se enfocan por lo tanto en los escritos o recopilaciones de escritos (descubrimientos)
-
Hacia 1507, Copérnico elaboró su primera exposición de un sistema astronómico heliocéntrico en el cual la Tierra orbitaba en torno al Sol, en oposición con el tradicional sistema tolemaico, en el que los movimientos de todos los cuerpos celestes tenían como centro nuestro planeta.
-
Se denomina física clásica a la física basada en los principios previos a la aparición de la física cuántica. Incluyen estudios del electromagnetismo, óptica, mecánica y dinámica de fluidos, entre otras MECÁNICA CLÁSICA.
-
Se intereso en el movimiento de los astros y de los cuerpos.
Sus logros incluyen la mejora del telescopio, con el que observó que Júpiter tenia satélites girando a su alrededor. -
La primera etapa en la obra de Kepler, desarrollada durante sus años en Graz, se centró en los problemas relacionados con las órbitas planetarias, así como en las velocidades variables con que los planetas las recorren, para lo que partió de la concepción pitagórica según la cual el mundo se rige en base a una armonía preestablecida.el trabajo más importante de Kepler fue la revisión de los esquemas cosmológicos conocidos a partir de la gran cantidad de observaciones acumuladas por Brahe.
-
Realiza el experimento del plano inclinado refutando la teoría aristotélica del movimiento.
-
La física es una de las más antiguasdisciplinas académicas, tal vez la másantigua a través de la inclusión de laastronomía. En los últimos dos milenios, lafísica había sido considerada sinónimo de lafilosofía, la química, y ciertas ramas de lamatemática y la biología, pero durante laRevolución Científica en el siglo XVII surgiópara convertirse en una ciencia moderna,única por derecho propio.
-
El impacto de los conocimientos físicos en la sociedad moderna abarca prácticamente todos los ámbitos de su realidad. Pero tres símbolos de los grandes retos de la humanidad, la conquista del cosmos, el dominio de nuevas fuentes energéticas, y la revolución en las comunicaciones han recibido un impulso decisivo con el progreso de las Ciencias Físicas.
-
La física de la materia condensada se ocupa de las propiedades físicas macroscópicas de la materia, tales como la densidad, la temperatura, la dureza, o el color de un material. Los materiales consisten en un gran número de átomos o moléculas que interaccionan entre ellos, por lo que están "condensados", a diferencia de estar libres sin interaccionar.
-
La astrofísica y la astronomía son ciencias que aplican las teorías y métodos de otras ramas de la física al estudio de los objetos que componen nuestro variado universo, tales como estrellas, planetas, galaxias y agujeros negros. Actualmente los términos astrofísica y astronomía se los suele usar indistintamente para referirse al estudio del universo.
-
Bastaría definir las perspectivas de la física como la materialización de lo que hoy llamamos "ciencia ficción"; imaginemos que un día las leyes de la física nos lleven a mundos que están a millones de años luz de distancia, o que nos permitan estar en dos lugares a la vez
"El límite de las aportaciones de la física a la ciencia, se dará el día que el hombre deje de imaginar". -
Escribió un texto sobre el movimiento, que mantuvo inédito, en el cual criticaba los puntos de vista de Aristóteles acerca de la caída libre de los graves y el movimiento de los proyectiles; descubrió también cuatro satélites de Júpiter y observó las fases de Venus, fenómeno que sólo podía explicarse si se aceptaba la hipótesis heliocéntrica de Copérnico. Galileo publicó sus descubrimientos en un breve texto, El mensajero sideral, que le dio fama en toda Europa.
-
Estableció la ley de la gravitación universal, y formuló las tres leyes de la mecánica; con él inicia la decisiva incorporación de las matemáticas a la física.
-
Describió la ley de la gravitación universal y estableció las bases de la mecánica clásica mediante las leyes que llevan su nombre.
También desarrollo una ley de convección térmica, que describe la tasa de enfriamiento de los objetos expuestos al aire. -
Concibió un sutil y original sistema de filosofía. Combinó los descubrimientos matemáticos y físicos de su tiempo con las concepciones orgánicas y religiosas de la naturaleza heredadas del pensamiento clásico y medieval. Leibniz consideraba el mundo como un número infinito de unidades de fuerza infinitamente pequeñas, llamadas mónadas, cada una de las cuales es un mundo cerrado pero que refleja a su vez a todas las demás en su propio sistema de percepciones.
-
Público su principio matemática que contiene la formulación de las leyes de la física y la gravitación.
-
Coincidió con Leibniz en el descubrimiento del cálculo integral, que contribuiría a una profunda renovación de las Matemáticas; también formuló el teorema del binomio (binomio de Newton). Pero sus aportaciones esenciales se produjeron en el terreno de la Física. Tambien trabajo en otras areas como la termodinamica y la acustica, De estas tres leyes dedujo una cuarta, que es la más conocida: la ley de la gravedad, cuando observo caer una manzana de un arbol.
-
Descubrió la electricidad atmosférica, demostró mediante su cometa la analogía entre el fluido eléctrico y los rayos; y aplicó el poder de las puntas a la realización del pararrayos.
-
Descubre el oxigeno y muestra que el aire esta formado por diferentes gases.
-
Experimenta con la primera vacuna.
-
Consideró que todas las cosas estaban formadas por pequeñas partículas llamadas átomos y constituyo la teoría atómica
-
Publica sus trabajos sobre la combustión y la naturaleza del oxígeno.
-
Descubre el planeta Urano.
-
Realiza su célebre experimento de la balanza de torsión y consigue medir el valor de la constante de gravitación universal.
-
Se produce el desarrollo de otras disciplinas tales como la termodinámica, la mecánica estadística, y la física de fluidos.
-
Se produce los primeros descubrimientos sobre radioactividad dando comienzo el campo de la física nuclear. Su trabajo sobre electromagnetismo ha sido llamado "la segunda gran unificación en física)
-
Cuando el aleman Max Plank, investiga sobre el "cuanto" de energia, Plank decia que eran particulas de energia indivisibles, y que estas no eran continuas como lo decia la fisica clasica, por ello nace esta nueva rama de la fisica que estudia las manifestaciones que se producen en los atomos, los comportamientos de las particulas que forman la materia y las fuerzas que las rigen.
-
Logra la primera radiografia experimentando con un tubo de rayos catodicosque habia forrado en un grueso papel negro. Se da cuenta que el tubo ademas emitia misteriosos rayos a los que llamo X.
-
Descubrió el electrón y los isótopos e invento el espectrómetro de masa.
-
etermina que los rayos catodicos, observados en tubos vacios bajo alto voltaje, son "cuerpos negativamente cargados" Estos son los electrones, la primera y genuina particula indivisible encontrada.
-
Publica su Teoría de la Relatividad Especial, la cual postula que nada puede moverse mas rápido que la luz, que el tiempo y el espacio no son absolutos, y que la materia y la energía son equivalentes.
-
Se propone el modelo nuclear del átomo
Para explicar el "rebote" de las partículas alfa desde una delgada lámina de oro, el físico, nacido en Nueva Zelanda y que trabaja en Inglaterra, Ernest Rutherford, propone el modelo nuclear del átomo. -
Se expone el modelo de átomo de Niels Bohr.
Presenta su modelo atómico en que los electrones giran a grandes velocidades en órbitas circulares alrededor del núcleo ocupando la órbita de menor energía posible, esto es, la órbita más cercana al núcleo. El electrón puede “subir” o “caer” de nivel de energía, para lo cual necesita "absorber" o “emitir” energía, por ejemplo en forma de radiación o de fotones. -
Firmó la Teoría de la Relatividad General, que supuso una auténtica revolución en el entendimiento de la gravedad. Años antes, el científico había formulado la Teoría de la Relatividad Especial. Otras deducciones muy famosas de Einstein fueron las relacionadas con el movimiento Browniano, el efecto fotoeléctrico o la equivalencia masa – energía. Fue pionero con su Teoría del Quántum en la Radiación, esencial para el funcionamiento de la tecnología láser.