-
Galileo publicó sus descubrimientos en un breve texto,que mantuvo inédito. Galileo publicó sus descubrimientos en un breve texto. El mensajero sideral, que le dio fama en toda Europa.
-
Leibniz consideraba el mundo como un número infinito de unidades de fuerza infinitamente pequeñas, llamadas mónadas, cada una de las cuales es un mundo cerrado pero que refleja a su vez a todas las demás en su propio sistema de percepciones.
-
Newton coincidió con Leibniz en el descubrimiento del cálculo integral, que contribuiría a una profunda renovación de las Matemáticas. Conflictos posteriores de este tipo, fue determinar la prioridad en el descubrimiento del cálculo infinitesimal
-
Joseph John (J.J.) Thomson determina que los rayos catódicos, observados en tubos vacíos bajo alto voltaje, son “cuerpos negativamente cargados”. Estos son los electrones, la primera y genuina partícula indivisible encontrada.
-
En 1919, Rutherford llevó a cabo un experimento crucial: bombardeó con rayos alfa
una masa de nitrógeno y obtuvo, en su lugar, oxígeno y núcleos de hidrógeno (o
protones). Había logrado, por primera vez, dividir un núcleo atómico. -
Albert Einstein, supuso una auténtica revolución en el entendimiento de la gravedad. Como el envejecimiento más lento de los astronautas respecto a las personas que vivimos en la Tierra y el cambio en la forma de los objetos a altas velocidades.
-
Edwin Hubble, usando el telescopio del Monte Wilson, determina que la Galaxia Andrómeda está a un millón de años luz (más tarde corregido a dos millones de años luz). Esto resuelve un largo debate sobre las distancias cósmicas.
-
En el año 1928 el escocés Sir Alexander Fleming descubrió las capacidades antibióticas de la penicilina presentes en el hongo Penicillium chrysogenum, el mínimo error médico, una infección o cualquier tipo de herida, podía convertirse en un enorme y fatal problema.
-
En el año 1928 el bacteriólogo, médico y genetista inglés Frederick Griffiths dio los primeros pasos concretos sobre el camino de lo que hoy llamamos genética. Logró determinar que el ADN contiene las instrucciones genéticas que determinan las características de los seres vivos y que también son responsables de la propia herencia genética.
-
Max Planck, Albert Einstein, Werner Heisenberg y Erwin Schrodinger. Un salto cuántico se define como el cambio de un estado de energía a otro del electrón dentro del átomo. Este cambio ocurre de manera abrupta y sin ningún paso intermedio, lo cual es una imposibilidad en nuestro mundo microscópico de todos los días.
-
El físico británico James Chadwick bombardea berilio con núcleos de helio, y encuentra el neutrón, el segundo constituyente del núcleo atómico junto con el protón. Esta partícula eléctricamente neutra puede ser usada para bombardear y probar el núcleo.
-
El físico británico Cecil Frank Powell, usando métodos fotográficos, encuentra evidencia en los rayos cósmicos estudiados del mesón pi o pión, una partícula predicha por Yukawa en 1935.
-
Erich Fromm: Psicoanálisis y religión.
Se realiza en Estados Unidos la primera emisión en color de televisión.
La UNIVAC I (UNIVersal Automatic Computer I, computadora automática universal I) fue la primera computadora comercial fabricada en Estados Unidos. -
Maarten Schmidt analiza el corrimiento al rojo de la luz emitida por el objeto astronómico 3C 273 y muestra que está extremadamente distante. Este es el primer quásar conocido, un objeto que se ve similar a una estrella pero más brillante que algunas galaxias. Los quásares pueden ser asociados con agujeros negros gigantes.
-
El británico Andrew Wiles revoluciona las matemáticas al solucionar el último Teorema de Fermat
Medicina y biología
Se hace público por primera vez un ensayo de clonación humana.
Científicos Estados Unidos proponen elaborar el mapa genético de todas las poblaciones humanas estudiando a 500 grupos étnicos.